16 abr 2018

El año 2018 marcará un nuevo máximo mundial en instalación de potencia solar fotovoltaica

Es una de las conclusiones que han extraído los analistas de Bloomberg New Energy Finance de su último informe trimestral sobre financiación de activos renovables. Hay más: China sigue liderando la inversión en fuentes limpias de energía (40% del capital total invertido en todo el mundo en los tres primeros meses del año), mientras que muchas economías emergentes- Marruecos, Vietnam, Indonesia, México- han cerrado la financiación de formidables megaproyectos. 
¿El más destacado? Noor Midelt, una enorme instalación que hibrida fotovoltaica y termosolar con almacenamiento, ochocientos megavatios, casi dos veces la potencia nuclear de Garoña.


14 abr 2018

La fotovoltaica vapulea a la eólica y le endosa un 32-0 en la primera subasta mixta alemana

“Solo las ofertas para proyectos solares obtuvieron un contrato. En la subasta, la fotovoltaica fue la tecnología que ofreció el menor costo”, dijo Jochen Homann, presidente de la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur), con motivo de la primera licitación conjunta para proyectos fotovoltaicos y eólicos montados en tierra.

Un total de 32 contratos con una capacidad combinada de 210 MW fueron otorgados por la autoridad alemana. El precio final medio de todos los proyectos fue de 0,0467 € por kWh, cantidad ligeramente superior al precio final de 0,0433 € por kWh de la licitación de energía solar del gobierno alemán realizada en febrero.

Además, el Bundesnetzagentur ha revelado que las ofertas de los desarrolladores ganadores oscilaron entre 0,0396 € por kWh y 0,0576 € por kWh. La lista de proyectos premiados publicados por la agencia también muestra que Enerparc, compañía EPC con sede en Colonia, aseguró la mayor cantidad de proyectos con 12 de los 32 contratos. Otras empresas conocidas como IBC Solar, EnBW y Juwitambién se pueden encontrar en la lista. Vattenfall también aseguró un contrato para un proyecto.

A la subasta se presentaron ofertas para proyectos con una capacidad total de 395 MW, casi el doble de la capacidad licitada. 
El precio promedio de todas las ofertas fotovoltaicas fue de 0,0482 € por kWh
mientras que el precio promedio para la eólica terrestre fue de 0,0723 € por kWh.

12 abr 2018

Eólica y solar sustituirán a los combustibles fósiles en dos décadas

La energía solar fotovoltaica y la eólica se están volviendo cada vez más baratas y abundantes, tanto que están en camino de sustituir por completo a los combustibles fósiles en todo el mundo en dos décadas, y el marco de tiempo depende principalmente de la política.

La posición de algunos políticos en torno a la necesidad de construir nuevas centrales de carbón suena un tanto pintoresca. La realidad es que la creciente ola de energía solar fotovoltaica (PV) y energía eólica ofrece la única posibilidad realista de evitar el peligroso cambio climático. No hay otra solución y es muy difícil imaginar una respuesta al cambio climático que no implique a fotovoltaica y eólica como tecnologías encargadas de realizar la mayor parte del trabajo.

La mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero se deben al uso de carbón, petróleo y gas, que es típico de los países industrializados. Lamentablemente, los intentos de capturar y almacenar las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles se han reducido debido principalmente a las dificultades técnicas y los elevados costes. Por tanto, para reducir el calentamiento global hace falta reemplazar por completo el uso de combustibles fósiles, con fuentes de energía que cumplan, según el análisis realizado por los investigadores de la Australian National University Matthew Stocks y Andrew Blakers en el portal The Conversation, con estos criterios:
  • Base de recursos muy grande
  • Emisiones de gases de efecto invernadero bajas o nulas
  • Materias primas abundantes o ilimitadas
  • Preocupaciones mínimas de seguridad con respecto a la guerra, el terrorismo y los accidentes
  • Bajo coste
  • Disponible para su producción en masa.
La energía solar fotovoltaica cumple con todos estos criterios


La Generalitat Valenciana impulsará con 2,4 millones de euros el autoconsumo


El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha anunciado que, en materia de energía, ya se han convocado los programas de ayudas dirigidos "a todos los sectores económicos con el objetivo de avanzar en la construcción de un nuevo modelo energético más eficiente y respetuoso con el entorno".

Siemens Gamesa almacenará en una megabatería Tesla los vientos de Australia

La multinacional hispano alemana ha anunciado hoy que construirá un "proyecto eólico pionero en Australia", que asocia un parque con 58 aerogeneradores (194 megavatios de potencia en total) con una batería de iones de litio (de 20 MW / 34 MWh). Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) se encargará de la construcción llave en mano del proyecto completo. La instalación híbrida eólica-lion cuenta ya con dos acuerdos bilaterales de compraventa de electricidad a largo plazo: uno, con el gobierno del estado de Victoria; otro, con la compañía agrícola Nectar Farms.

La instalación híbrida eólica-lion cuenta ya con dos acuerdos de compraventa de electricidad a largo plazo (lo que en el mundo de los negocios angloparlante se conoce como Power Purchase Agreement, PPA). Neoen ha firmado uno de los contratos con el gobierno del estado de Victoria, para los próximos quince años, y otro, con la compañía agrícola australiana Nectar Farms, por un periodo de diez años. Esta empresa utilizará "energía procedente directamente del parque eólico, a un precio menor que el de la red, para alimentar la tecnología de luces LED de sus invernaderos de tomates; además, en periodos de bajo viento, podrá recibir la electricidad almacenada en la batería". En total, Nectar Farms se abastecerá aproximadamente en un 97% desde esta instalación y solo necesitará el 3% de la red para periodos largos sin viento. Siemens Gamesa calcula que Nectar Farms consumirá el 15% del total de la electricidad que producirá Bulgana Green Energy Hub, mientras que el resto se inyectará directamente en la red local.

11 abr 2018

El gobierno de Alemania abre los brazos para acoger la producción de baterías para coches eléctricos


El Ministro de industria y economía de Alemania, Peter Altmaier, ha confirmado esta semana el gran interés de su país en acoger la producción de baterías para coches eléctricos. Una de las industrias con más potencial de desarrollo que de momento ha centrado su centro de actividad en los países asiáticos.

Según el ministro alemán, su gobierno está preparando una serie de medidas que facilitará la instalación de empresas dedicadas a la producción de baterías. Entre las medidas que hay sobre la mesa está la posibilidad de eximir, a las nuevas empresas que se instalen en Alemania para fabricar estos elementos, del pago de algunos gravámenes energéticos. Algo que les permitirá ganar en competitividad y que se sumará a su cercanía con los principales centros de producción de vehículos de Europa.