23 may 2018

Ampere Energy diseña el primer simulador para instalaciones fotovoltaicas con almacenamiento

La compañía valenciana ha desarrollado una herramienta que permite calcular el ahorro que genera una instalación fotovoltaica combinada con una batería inteligente. La herramienta ofrece de forma sencilla y práctica un estudio pormenorizado del número óptimo de paneles fotovoltaicos y de la capacidad de almacenamiento que precisa una vivienda para satisfacer su demanda energética.


El simulador efectúa, además, una comparativa que analiza el consumo de red previo y predice el nivel de consumo futuro a partir del empleo de la energía solar gestionada por las baterías inteligentes de la firma.

Este simulador determina cuál es la tarifa y la potencia contratada más adecuada, el coste total del proyecto, así como el plazo para el retorno de la inversión, entre otros aspectos. De esta forma, valora también el ahorro económico potencial que se conseguirá (según los estudios realizados por la compañía, puede suponer una reducción de más del 70% en el gasto en consumo energético), así como el grado de independencia de la red del sistema, que podría alcanzar hasta el 90%.

Por ello, Ampere Energy afirma que la aplicación es especialmente interesante para profesionales instaladores, arquitectos, ingenieros, etc., que podrán acceder a ella realizando una petición de registro a través del enlace: calculadora.ampere-energy.com

22 may 2018

Bruselas tiene la llave maestra del sistema eléctrico español: por qué la Comisión apoya a Nadal en su guerra internacional con las renovables

Bruselas tiene la llave maestra del sistema eléctrico español. No puede permitirse que España vuelva a caer en déficit de tarifa. Pero también tiene otro problema. Los impuestos eléctricos que aplicó en la norma. Su mal llamado carácter medioambiental puede echar por tierra también la reforma y que sea la Justicia la que acabé por estropear los planes de Nadal y Arias Cañete.

Esto es lo que preocupa al Gobierno español. Que no se le estropee el plan. Que no se vuelva a déficit bajo ningún concepto y está haciendo todo lo posible para que así sea. Lo de la transición energética es una cortina de humo. Dentro de poco es más que probable que Arias Cañete no siga en la Comisión. Y España, o más bien el Gobierno del PP, pierda el gran apoyo dentro de Bruselas.

A Nadal solo le importa el precio. La energía como moneda de cambio. Y no va a hacer nada por el resto. Solo le preocupa esto. Son órdenes de arriba. De Bruselas. Mientras tanto, los tontos de siempre, los consumidores pagando cada vez más por la luz. El resultado de la reforma es un desastre en toda regla lo miren por donde lo miren. Hace aguas por todos lados, y el barco está a la deriva. Si no se pone remedio de verdad, se volverá a acabar como el Titanic, hundido en un déficit que no queremos seguir pagando los consumidores.

Ah, y eso sí, no se ponga usted paneles solares en su casa que me trastoca usted los planes. Así nos va.

18 may 2018

Carmena quiere quitarle la boina a Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha difundido un comunicado en el que manifiesta su satisfacción por la buena acogida que ha tenido su Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático en Bruselas, donde ayer la Comisión Europea calificó de adecuadas las medidas incluidas en él, a la par que le daba un buen tirón de orejas a los grandes de la Unión -Alemania, Francia, Italia y Reino Unido-, a todos los cuales va a llevar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber respetado los valores límite de calidad del aire.

"Entre los incentivos para promover el cambio hacia una movilidad más sostenible -explican desde el Ayuntamiento-, se contempla la reducción en el impuesto de circulación y el acceso libre a los vehículos eléctricos en el Área Central Cero Emisiones, además de la gratuidad del aparcamiento en el SER [Servicio de Estacionamiento Regulado] ya vigente". En la misma línea -continúa el Ayuntamiento-, la circulación será libre "en los episodios de alta contaminación para vehículos eléctricos y ECO". Además, se bonificará el transporte público durante un tiempo al dar de baja un vehículo sin distintivo de la Dirección General de Tráfico.

España podría paliar su sequía si utilizara más solar y fotovoltaica

España se encuentra entre las 30 naciones del mundo que pueden tener un abastecimiento eléctrico más seguro sin arriesgar sus reservas hídricas según un informe del World Resources Institute (WRI).

La mayoría de las formas de generar energía consumen agua, ya sea para enfriar el vapor de las plantas termoeléctricas o las turbinas de las centrales hidroeléctricas, y la demanda mundial de agua y electricidad continuará aumentando en las próximas décadas. Si bien el crecimiento es bueno para la economía, supone también un desafío para las que tienen escasas reservas de agua y que deben administrar sus limitados recursos hídricos.

La generación de energía a partir de energía solar fotovoltaica y eólica es limpia y requiere poco o ningún uso de agua. Estas formas renovables de energía pueden ayudar a los países a satisfacer su creciente demanda de electricidad sin agregar emisiones de carbono o consumir agua, lo cual podría ser particularmente beneficioso en países donde la población, la agricultura y las industrias compiten por los escasos suministros de agua.

El World Resources Institute (WRI) ha creado una lista completa de todos los países con alto “estrés hídrico” y su potencial de energía solar y eólica promedio. Entre los principales países con estrés hídrico y mayor potencial de energía solar se encuentra España, que figura en el puesto 36 de la clasificación.

Holaluz y Nexus se hacen con el megacontrato renovable de luz de Madrid

Holaluz (lote I, lote III y lote IV) y Nexus (lote II) han sido las adjudicatarias delmegacontrato para suministrar electricidad 100% renovable en Madrid, según confirma el Ayuntamiento de la capital, que ha hecho oficial su decisión en la mañana de este viernes tras reunir a la mesa de contratación.

En la puja han participado 10 comercializadoras: Acciona, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Holaluz, Villar Mir, Gesternova, Geoatlanter (Jorge Morales), Unieléctrica Energía, Nexus y Aura. No obstante, la propuesta de Iberdrola no se ha llegado a abrir por no cumplir con el requisito técnico de que su mix de venta sea 100% renovable.

Holaluz, compañía que ha realizado la oferta más económica en las tres categorías a las que se presentaba, suministrará a Madrid con la energía producida por un parque fotovoltaico de Portugal que va a desarrollar una compañía china.

El concurso público lanzado por el consistorio dirigido por Ahora Madrid ha generado mucha expectación y controversia ya que requería en las especificaciones técnicas que las empresas ganadoras contaran con el etiquetado A de la CNMC que acredita que las empresas sólo vendieron electricidad renovable durante el ejercicio vencido 2017.

17 may 2018

Escaladores de Greenpeace colocan placas solares en Energía para denunciar el desprecio del Gobierno a las renovables

Escaladores de Greenpeace han colocado placas solares en la fachada del edificio del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y han desplegado pancartas con los lemas: “El sol es de todos” y “No impuesto al sol”. Con esta acción, la organización ha querido hacer simbólicamente lo que los políticos no están haciendo: aprovechar la energía del sol para producir energía y denunciar el boicot y falta de apoyo del Gobierno a las energías renovables.

“Ya que no lo hace el Gobierno, hemos decidido hacerlo nosotros. En el país del sol, el autoconsumo no es un coste. Sí lo es desaprovechar las únicas fuentes autóctonas de energía que tenemos y quedar a la merced de los mercados energéticos internacionales”, ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de energías renovables de Greenpeace. “El Gobierno ha de priorizar a las personas y al planeta frente a los beneficios de las grandes empresas eléctricas aquí y en las negociaciones internacionales”.

Greenpeace desvelaba que solo con el 50% de los tejados de los 15 ministerios se podrían generar cada año 9,7 GWh de energía limpia con una reducción de 2.500 toneladas de CO2 anual. Al autoabastecerse con energía solar, estos edificios, ahorrarían casi 27 millones de euros en 25 años a las arcas del Estado y, con la revocación del impuesto al sol, la cifra subiría a casi 33 millones.

Paralelamente en Bruselas, Greenpeace está realizando otra instalación solar en la fachada del Parlamento Europeo, coincidiendo con un encuentro crucial para la negociación de la nueva Directiva Europea de Renovables.

16 may 2018

¿Es posible cerrar las centrales de carbón y nucleares antes del final de 2025?

El estudio muestra que el cierre del carbón y la nuclear en 2025 es viable y compatible con la descarbonización del sector eléctrico. Además, la potencia instalada actualmente de ciclos combinados sería suficiente para dar respaldo a la transición

Obviamente los resultados se circunscriben a las hipótesis asumidas, que incluyen una apuesta decidida por la eficiencia y el ahorro, una senda ambiciosa pero realista de instalación de renovables (que requeriría, entre otras aspectos, un calendario predecible y estable de subastas y la eliminación de barreras al autoconsumo) y una gestión del bombeo orientada a maximizar la integración de renovables. (Ver más >)