16 nov 2019

La Unión Europea dejará de financiar proyectos de petróleo, gas y carbón a finales de 2021


Aunque carezca de toda lógica, mientras que Europa presenta planes para luchar contra el cambio climático, al mismo tiempo está entregando enormes sumas de dinero en forma de subsidios a las tecnologías de producción de electricidad sucias. Unas ayudas millonarias que tienen las horas contadas gracias al nuevo rumbo que tomará uno de los brazos económicos más importantes de la UE, que dejará de financiar al petróleo, carbón y gas a finales de 2021.

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha confirmado los planes para dar por finalizadas las ayudas y subsidios a las tecnologías de producción de electricidad que superen los 250 gramos de CO2 por kWh. Una medida que supondrá en la práctica que las fuentes como el carbón, gas y petróleo dejarán de recibir ayudas de Europa lo que reducirá todavía más su rentabilidad frente a unas imparables energías renovables.

Un paso importante que desde según Andrew McDowell, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, no será el último, y que con este movimiento Europa se convierte en un ejemplo a nivel mundial de la transición hacia un sistema eléctrico más limpio y sostenible.

15 nov 2019

IEA WEO 2019: El mundo no alcanzará sus objetivos de sostenibilidad a menos que se realicen cambios rápidos y generalizados

Según la Agencia Internacional de Energía, el mundo no alcanzará sus objetivos de sostenibilidad a menos que se realicen cambios rápidos y generalizados en todas las partes del sistema energético.

Estas duras observaciones del informe ‘World Energy Outlook 2019‘ (WEO 2019) vienen a insistir en lo que decía el informe del IPCC de 2018: «Limitar el calentamiento global a 1.5 ° C requeriría cambios rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad».

Para la industria fotovoltaica, la conclusión clave es que la electricidad es una de las pocas fuentes de energía que espera ver un aumento del consumo en las próximas dos décadas en el escenario de desarrollo sostenible. El consumo de electricidad superaría al del petróleo para 2040 y, crucialmente, la energía eólica y solar fotovoltaica proporcionarían casi todo el aumento en la generación de electricidad.

En el escenario de ‘políticas establecidas’, la energía solar también gana, ya que la demanda de energía aumentaría un 1% cada año hasta 2040 y las fuentes bajas en carbono, lideradas por la energía fotovoltaica, representarían más de la mitad de este crecimiento. La energía solar fotovoltaica se convertiría en la mayor fuente de capacidad de generación instalada en todo el mundo para 2040, superando la capacidad de carbón a principios de la década de 2030.

Con la creciente importancia de las aplicaciones de almacenamiento de energía, la AIE también ha examinado la posibilidad de que los costos de la batería disminuyan aún más rápido, en un 40% adicional para 2040, creando lo que se describió como una «propuesta económica y ambiental convincente».

14 nov 2019

El Brexit desvía la nueva megafactoría de Tesla de Londres a Berlín

“El Brexit hizo demasiado arriesgado poner una Gigafactory en el Reino Unido”, afirmó Elon Musk, fundador de Tesla durante una entrevista con el medio Auto Express. Tras muchos rumores, finalmente la primera gigafactoría (así denomina la firma a sus mayores plantas) en Europa se ubicará en Berlín, la capital de Alemania. La gigafactoría se pondrá en marcha en 2021 y se dedicará a la producción de baterías, trenes de potencia y vehículos, comenzando por el modelo Y, según ha confirmado el consejero delegado de la empresa automovilística estadounidense en Twitter.

La gigafactoría alemana será la cuarta de Tesla, tras las de Reno y Buffalo, en Estados Unidos, y la de Shanghái, en China. Musk realizó el anuncio al recoger un premio en la capital alemana concedido por la revista de automóviles “Autobild”, del diario “Bild”. El fundador de la compañía ha adelantado que se construirá cerca del aeropuerto de Berlín, donde también tiene previsto crear un centro de ingeniería y diseño, “porque Berlín tiene el mejor arte del mundo”, explicó el fundador del fabricante de vehículos eléctricos de lujo Tesla.

Alemania se convierte en el mercado ideal para la firma ya que es el principal mercado europeo de vehículos de lujo y cuenta con programas para incentivar la venta de coches eléctricos en detrimento de automóviles con motores de combustión. 

12 nov 2019

China construirá en España un Centro de Innovación en Automoción para impulsar el vehículo eléctrico

España y China. China y España. Son los nuevos socios para que se impulse el vehículo eléctrico en España. Y es que el Gobierno ha elegido a los fabricantes chinos para crecer en este ámbito.

Este jueves el ICEX y las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Pekín y Shanghái, en colaboración con Sernauto, organizan en Madrid el «2º Foro de Vehículo Eléctrico, Conectado y Autónomo China-España».

El acto será inaugurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto. Según ha podido saber El Periódico de la Energía, está previsto que se firme un memorando de cooperación entre el Ministerio y China EV100, asociación formada por las empresas chinas del sector de automoción (fabricantes de vehículos eléctricos, de baterías, de puntos de recarga) para construir el Centro de Innovación en Automoción España-China.

El objetivo no es otro que impulsar el desarrollo del vehículo eléctrico en España. Además, es previsible que durante el encuentro se anuncie un acuerdo por el que un fabricante de baterías de origen chino se instale en España y monte una fábrica en nuestro país.

Durante el primero foro que se celebró en Shanghai el pasado mes de junio, la ministra Maroto visitó al fabricante de baterías para el vehículo eléctrico, Guoxuan Hi-Tech, que es uno de los invitados al evento en Madrid y que participará en el mismo.

Esta empresa de baterías es el tercera mayor de China y un gran fabricante europeo como Volkswagen ha puesto los ojos en él. La alemana quiere asegurarse el suministro de baterías para sus coches eléctricos y es por ello que estudia entrar en el accionariado de Guoxuan Hi-Tech o alcanzar algún tipo de acuerdo para formar una empresa conjunta.

11 nov 2019

Fukushima, de desastre nuclear al corazón de la energía solar de toda Japón


El nuevo plan para el noreste de Japón, y para la prefectura de Fukushima, implica hacer realidad una idea que hasta ahora, no se creía que fuese posible: abandonar completamente los combustibles fósiles y la energía nuclear, a favor de las energías renovables.

No hablamos simplemente de las renovables sean un apoyo a las otras, como se hace ya en muchos sitios; el objetivo es que en el año 2040 el 100% de la energía que se produzca provenga de estas fuentes renovables: eólica, solar, hidráulica, geotérmica y biomasa.

Es el proyecto energético más ambicioso de las últimas décadas en Japón, y probablemente, en todo el mundo. Implicará la instalación de una nueva red eléctrica de 80 kilómetros, ya que la idea es que Fukushima sea una de las principales proveedoras de energía para el área metropolitana de Tokio, según Nikkei Asian Review.

El plan supone construir 11 plantas solares y 10 plantas eólicas a lo largo de Fukushima; en total, deberían generar unos 600 megavatios, el equivalente a dos terceras partes de una central nuclear. Eso cambiaría completamente la economía local y ofrecería nuevas oportunidades de empleo. Pero también tiene un coste muy elevado.

‘Energía sostenible. Sin malos humos’, un análisis del modelo energético actual y sus posibles alternativas

La Universidad Pública de Navarra ha publicado el libro ‘Energía sostenible. Sin malos humos’, que actualiza y adapta al caso de España el exitoso libro de David MacKay ‘Sustainable Energy – Without the Hot Air’. Se trata de una obra divulgativa, al alcance de cualquier persona, que analiza la situación actual y las posibilidades que las energías renovables tienen en España y propone alternativas al modelo energético vigente, con el fin de alcanzar un modelo sostenible a medio plazo.

Algunas de las preguntas a las que se da respuesta en esta obra son: Si queremos acabar con nuestra adicción al petróleo, carbón y gas, ¿qué opciones tenemos? ¿Cuánta energía renovable se puede generar en España en comparación con nuestro consumo? ¿Pueden los países desarrollados vivir de sus propias energías renovables? ¿Pueden las nuevas tecnologías resolver nuestros problemas con el dióxido de carbono (CO2)? ¿Cómo sería el plan mundial para abastecernos de energía de forma sostenible?

10 nov 2019

Más de 100 energéticas europeas firman un ‘Green New Deal’: hay que duplicar la electricidad en el consumo energético para 2050

Entre todas suman un centenar de organizaciones que se están esforzando por apoyar a la UE para cumplir con sus compromisos climáticos en virtud del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Su principal ‘leitmotiv‘ es que la electricidad renovable y descarbonizada debe aumentar significativamente, reemplazando los combustibles fósiles en la combinación energética de Europa, como una condición previa para cumplir los objetivos climáticos y energéticos. Al menos si se quiere cumplir el plan de descarbonización a largo plazo de la Comisión Europea, una vez conocido su documento «Un planeta limpio para todos«, su estrategia para un horizonte 2050.

«Necesitamos duplicar la participación de la electricidad en el consumo energético europeo a para 2050», ha dicho Ditte Juul-Jørgensen en el evento organizado por Electrification Alliance para su presentación.

La electrificación tiene el potencial de remodelar profundamente la economía de Europa, revitalizar su industria y garantizar un entorno limpio y saludable para sus ciudadanos. Puede reducir drásticamente la factura europea de 5.000 millones de euros por semana para las importaciones de combustible, reducir el consumo de energía en 4-8 veces y abordar los graves riesgos para la salud asociados con la mala calidad del aire.

Para cumplir con la visión de neutralidad climática, las inversiones necesarias en infraestructura de red, soluciones inteligentes y generación de energía renovable deben comenzar ahora. Las políticas deben estar orientadas hacia este objetivo.