26 may 2020
22 may 2020
Infinity Blue redobla su apuesta por el hidrógeno verde en Australia
El estado australiano de Nueva Gales del Sur podría pasar de un sistema eléctrico basado en combustibles fósiles a otro de hidrógeno verde para 2027 con la construcción de un proyecto de eólica, solar e hidrógeno verde de 1.000 MW. La iniciativa es de Infinity Blue Energy (IBE) y en el proyecto se invertirán 2.700 millones de dólares.
El proyecto NEO, que así se llama, se iniciará con un estudio de viabilidad y un diseño detallado durante los próximos 18 meses, enfocándose en la transición de un sistema dependiente de la electricidad alimentada con carbón y gas a otro sistema eléctrico de carga base generada por hidrógeno verde.
«La visión en Infinite Blue Energy (IBE) es mostrarle al mundo, ante todo, que Australia tiene la tecnología, las habilidades y la mentalidad empresarial para ser un verdadero líder en el desarrollo de plantas de hidrógeno verde», dijo el CEO de IBE, Stephen Gauld.
IBE está negociando pasar más de 1.000MW de electricidad generada actualmente por carbón y gas natural a una fuente de electricidad de carga de hidrógeno verde. «Actualmente estamos en negociaciones con los principales usuarios de la Región Hunter de Nueva Gales del Sur que han confirmado sus intenciones de hacer la transición a la electricidad de carga de hidrógeno verde en esta década».
Infinite Blue Energy buscará diseñar y desarrollar un proyecto que utilizaría proyectos solares y eólicos a gran escala para producir electricidad y almacenar hidrógeno que podría suministrarse directamente a los usuarios industriales, o volver a convertirse en electricidad durante los períodos de bajo viento y poco sol.
Histórico manifiesto a favor de la recuperación verde en España
La salida de la crisis económica será verde o no será. Ese es el mensaje que ha unido a más de dos centenares de personalidades de la política, empresarios, sindicatos, ONG, científicos y sociedad civil para mostrar su apoyo a un plan de recuperación de la economía española que sea sostenible.
«Apoyamos una recuperación hacia una economía más sostenible y robusta y demandan el establecimiento de alianzas entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación ONGs y sociedad civil para apoyar e implementar un paquete de estímulos sostenibles, basado en el mejor conocimiento científico y en las mejores prácticas, que permita avanzar hacia una sociedad más próspera, sostenible, saludable y resiliente», reza el manifiesto que ha sido adelantado por el diario El País.
Entre los 237 firmantes del manifiesto, al que cualquier ciudadano se puede sumar se encuentran políticos de todas las formaciones a excepción de Vox.
«Esta iniciativa se apoya en el Pacto Verde Europeo como estrategia de crecimiento basado en tres pilares: digitalización, descarbonización y resiliencia, entendiendo que la competitividad y el medio ambiente van de la mano, porque si no hay sostenibilidad ambiental no hay sostenibilidad económica o social.
España tiene unas condiciones ideales para aprovechar las oportunidades que supone esta estrategia de recuperación para generar economía y empleos: un enorme potencial de desarrollo de energías renovables, un capital natural único, una industria bien posicionada y una apuesta decidida por la eficiencia energética», dice el manifiesto.
Lo que se pretende es enviar este manifiesto al Congreso de los Diputados para que se tenga en cuenta en la Comisión para la Reconstrucción de España tras la crisis del Covid-19.
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mostrado a través de las redes sociales su satisfacción por este manifiesto.
18 may 2020
¿Como educar a los niños en el consumo responsable?
Cada elección que hacemos como consumidor tiene un impacto en el medio ambiente y en la sociedad. Cuando elegimos algo porque es ecológico o sociálmente justo, facilitamos el desarrollo de más productos y servicios en el futuro. Ser un consumidor responsable es darse cuenta de que tenemos el poder de ayudar a cambiar el mundo a través de las elecciones que tomamos todos los días.
El consumo responsable es un movimiento ciudadano democrático. Influye en el comportamiento de los fabricantes, distribuidores y minoristas, y alienta a los tomadores de decisiones a adoptar políticas que protejan el medio ambiente y los derechos de los ciudadanos.
Índice de contenidos
Hay preguntas que uno debe hacerse antes de comprar para hacer un consumo responsable
¿Por que es tan importante educar a los niños a comprar responsáblemente?
Consejos para educar en consumo responsable
1. Dar ejemplo
2. Educar jugando
3. Enseña a consumir menos
4. Compra productos sostenibles
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




