7 mar 2021

Aras de los Olmos será el primer municipio de España capaz de autoabastecerse con energías renovables

Aras de los Olmos será el primer municipio español autosuficiente capaz de autoabastecerse de energía gracias a su generación de energías renovables. Así será después que el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ya haya dado los primeros pasos para impulsar el lanzamiento de un proyecto para la generación y autosuficiencia de energía renovable.

“El proyecto que propone Aras de los Olmos es un gran ejemplo de cómo la transición energética abordada desde lo local es una oportunidad también para afrontar el reto demográfico. Con la ayuda recibida, Aras da el primer paso en esa hoja de ruta hacia el 100% de renovables, que desde el MITECO podremos seguir apoyando con las nuevas líneas de acción que activaremos a lo largo del año”, ha subrayado la vicepresidenta.

Este proyecto de generación eléctrica para autoconsumo responde a la convocatoria de Ayudas a Entidades Locales del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y forma parte de las 52 actuaciones en materia de eficiencia energética, energías renovables y movilidad sostenible aprobadas por el IDAE y localizadas en municipios de menos de 5.000 habitantes en la Comunidad Valenciana, que suman una inversión total de más de 4 millones de euros.

La iniciativa en Aras de los Olmos, que contará con una ayuda de 459.786 euros, consiste en la instalación de paneles solares fotovoltaicos que proporcionarán energía renovable a la localidad valenciana, de 369 habitantes.

Con este proyecto, Aras de los Olmos da el primer paso para alcanzar el objetivo de sustituir el abastecimiento eléctrico del municipio por el de cuatro energías renovables combinadas (eólica, fotovoltaica, microhidráulica y biomasa) que, en conjunto, serían capaces de cubrir el 100% de la demanda eléctrica.

El impacto de las nuevas tarifas eléctricas


Entendemos que las nuevas tarifas, a priori, van a ser más difíciles de entender para el consumidor doméstico, ya que pasamos a tener tres periodos de energía y dos periodos de potencia. Pero lo realmente importante aquí es, ¿cuánto van a pagar los consumidores de baja tensión? En Pylon estamos analizando de forma gratuita y automática el impacto que tendrán las nuevas tarifas en la factura de los consumidores.

1.- Los consumidores pagarán por la energía entre un 5 y un 40 % más, mientras que en potencia contratada pagarán entre un 15 y un 20 % menos. 

2.- El autoconsumo será de como poco un 15% más rentable para todos los consumidores. 

3.- Se redistribuye el porcentaje de la parte variable/fija según el tipo de consumidor (75/25 para domésticos) con el fin de apoyar el autoconsumo.

4.- La instalación de sistemas con baterías será mucho más atractivo, la batería incrementará notablemente su uso para sistemas de autoconsumo en los próximos 2 años.

5.- Los puntos de recarga para VE NO pagarán término fijo, su rentabilidad se incrementa considerablemente, haciendo muy atractivo el desarrollo de esta actividad, por otro lado los peajes de la energía serán de los más caros…. Los puntos de recarga asociados a autoconsumo y baterías serán los más rentables en su explotación.

6.- Todas las tarifas 2.X (hasta 15 kW) pasan a ser 2.0 TD con tres periodos de energía y dos de potencia.

7.- Se podrán contratar dos términos de potencia, el de por la noche festivos y fines de semana será un 94% más barato, esto unido a un coste y unos peajes de energía más baratos en los mismos horarios llevará a una mayor electrificación del consumo dando entrada a más sistemas de ACS y Calefacción eléctricos.

8.- Peaje 3.0TD, sustituye a la tarifa 3.0A actual, la que tienen las pequeñas y medianas empresas (hasta unos 180 kW en baja tensión). Se pasan de 3 a 6 periodos tarifarios, el término variable se incrementa en periodos punta (diurno), y los más importantes el exceso de potencia se factura por periodo y hora, lo que favorece la introducción del autoconsumo que reducirá el coste del exceso de potencia y según los casos hará que sea muy rentable la instalación de baterías para “peak shaving”.

9.- La tarifa 3.1 pasa a ser 6.1TD o 6.2TD (dependiendo del nivel de tensión)…. pasa a tener seis periodos de potencia y energía y como la 3.0TD podrá aprovechar más el autoconsumo y baterías.

10.- El resto de tarifas tienen un impacto menor en el desarrollo del autoconsumo.

Iglesias desempolva la reversión de las concesiones de agua de las eléctricas

La aprobación de las directrices de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para 2030 ha desempolvado el debate sobre la reversión de las concesiones hidroeléctricas que caducan en los próximos 20 años y que superan los dos centenares, según datos del antiguo Ministerio de Medio Ambiente.

Unidas Podemos, que presentó en 2018 una proposición de ley para que las concesiones caducadas pasaran a ser de titularidad pública, considera que "es un tema pendiente". La estrategia a 2030 que impulsa el vicepresidente primero Pablo Iglesias desde el ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 aboga por la reforma del mercado mayorista eléctrico para acabar con la "sobrerretribución" de hidroeléctricas y nucleares. La Administración no contempla la reversión de explotaciones hidráulicas al Estado, sino la adjudicación en concurso de las concesiones extinguidas.

El Observatorio de la Sostenibilidad concluyó en el informe Recuperación de las concesiones hidroeléctricas en España que entre 2018 y hasta el año 2030 caduca el 8% de las concesiones totales, medidas en volumen de agua. Por su parte, el antiguo Ministerio de Medio Ambiente manejó la cifra de 230 explotaciones con concesión caducada en los próximos 20 años teniendo en cuenta los cambios legislativos registrados para modificar normas que, en algunos casos, se remontan a los años 20 del pasado siglo.

Con la Estrategia 2030, resucita la polémica de los llamados "beneficios caídos del cielo" (windfall profits) de las eléctricas; ingresos extras de centrales nucleares e hidroeléctricas que las compañías niegan. El informe sobre transición energética que elaboraron los expertos reunidos por el PSOE antes de llegar al Gobierno puso números al debate. Detalló que "en España el parque histórico de generación (nucleares e hidroeléctricas), ha sido sobre-retribuido por un importe que, dependiendo de los precios del mercado cada año, ha variado entre los 1.000M€ y los 3.000M€/anuales"

Lo cierto es que entre 1950 y la década de los 70, las empresas eléctricas cobraron compensaciones por encima de los costes registrados según facturas, dentro del sistema denominado OFILE –Oficina Liquidadora de la Energía Eléctrica-; posteriormente, cobraron también parte de los denominados Costes de Transición a la Competencia (CTC). Y las empresas obtuvieron además, un trato favorable en 2000 para extender la vida útil de las concesiones obtenidas en el franquismo. Mediante el Reglamento de Dominio Público Hidráulico (Rd 606/2003), las empresas que modificaron la altura o el caudal en las presas para contener más agua lograron ampliar automáticamente el límite temporal de las concesiones.

5 mar 2021

Los paneles solares de Ikea ya se pueden comprar en España

Su lanzamiento ha sido todo un éxito en diferentes países europeos. Ahora, los paneles solares de Ikea, Solstråle, han llegado a España, y esperan continuar con esa buena acogida, ya que según Ikea, España por su clima,
es un país excepcional para este tipo de producto.

La instalación de estos paneles va incluida ya en su precio y forma parte de una colaboración con la filial del Grupo Gesternova. Eso sí, para poder proceder a la instalación, el usuario deberá contar con la aprobación de dos tercios de la junta de vecinos para poder llevarlo a cabo.

Existen varios tamaños y modalidades dependiendo de las necesidades de cada hogar. Puedes optar por la versión estándar o versión Plus, ambos se adaptan a las condiciones y tipo de la vivienda, para hogares pequeños, medianos y grandes.

Por lo tanto, cuentan con seis planes distintos y su precio varía entre los 4.170 euros —casa pequeña y plan estándar—, hasta los 7.890 euros —casa grande y plan Plus—. Los paneles solares suponen un ahorro de hasta el 50% en el consumo de electricidad y cuentan con garantía de 5 años de electricidad producida y 10 de componentes.

Ikea ha puesto a la disposición de los clientes una calculadora (puedes encontrarla arriba a la derecha en forma de botón azul en su página) para conocer a través de un profesional de Contigo Energía cuál de las 6 opciones posibles es la indicada para tu casa.

El 2023 zarpará el primer barco de hidrógeno del mundo que navega gracias al amoniaco

Según sus investigadores, cuando el amoniaco se usa como combustible para barcos con motores eléctricos es tan ecológico como el hidrógeno, pero más fácil y seguro de manejar.

El barco de la naviera Eidesvik, el Viking Energy, será el primero del mundo en estar equipado con una pila de combustible a base de amoniaco verde. Equipará una celda de combustible de amoníaco de 2 MW, lo que le permitirá operar durante al menos 3.000 horas al año con combustible limpio.

Según explican desde el Instituto Fraunhofer de Microingeniería y Microsistemas IMM, el amoniaco tiene una serie de ventajas sobre el hidrógeno:

Almacenamiento. Mientras que el hidrógeno debe almacenarse a -253 º C a presiones de alrededor de 700 bar en forma gaseosa, el amoníaco líquido se puede almacenar a una temperatura de -33 ºC a presión estándar, o a 20 ºC a 9 bar.



1 mar 2021

¿Puedo instalar mi bomba de calor con radiadores convencionales?

Esta es la gran pregunta de los instaladores, y más últimamente. No hay ningún problema, la aerotermia puede sustituir una caldera y puede ser instalada en un sistema de radiadores existente. Lo que sí necesitamos es hacer una buena planificación de la instalación. Primero, escogiendo el equipo adecuado: hay veces que por la instalación que tenemos no nos va a quedar más remedio que hacer que la máquina trabaje a alta temperatura, en el mercado existen máquinas de 80 grados; o adaptando nuestra instalación a lo que necesitemos, imagínate que tenemos radiadores y nos apetece cambia la caldera y poner una aerotermia.

En este caso lo primero que tiene que mirar el instalador es a qué temperatura está trabajando esa caldera. Hablamos del radiador que necesita alta temperatura, y sin embargo vas a pisos donde se han colocado radiadores sobredimensionados y ves que están trabajando a 70 o 60 grados. Por lo tanto, no necesitas una máquina muy especial. Las máquinas de ciclo simple de R32 llegan a 65 grados

Además, en principio no hace falta instalar mucha superficie de radiador, tenemos producto en el mercado para que, sin tener que tocar los radiadores, manteniendo los que tú tienes, puedas utilizar la máquina. Lo que pasa que esto no es aplicable en todos los casos. Estamos hablando de una máquina de alta temperatura, de un precio elevado y un volumen un poco mayor. Por eso el instalador tiene que hacer una planificación de la instalación, consultar qué productos instalar y tener en cuenta que siempre va a haber una adaptación: por ejemplo, aplicando un 20% más de elementos y una pequeña inercia para poder trabajar con una máquina de ciclo simple. Siempre se puede solucionar.

Normalmente, las aerotermias trabajan con unos saltos térmicos diferentes a la caldera: son saltos térmicos más pequeños, lo que significa que necesita mover más agua. Lo que una caldera soluciona con un salto térmico de 20 grados una aerotermia necesita diez. Eso significa mover el doble de cantidad de agua. Entonces si en tu instalación los diámetros de la tubería no son los adecuados, el instalador tiene que hacer una pequeña adaptación para que pueda manejar la cantidad de agua apropiada. Primero debemos preguntarnos a cuántos grados está trabajando la máquina, y luego fijarnos en esos detalles.