23 ago 2021

No es una competición, pero, en cualquier caso, las energías renovables están ganando a la nuclear

El gigante energético BP Plc lleva siete décadas publicando su revisión anual de las estadísticas energéticas mundiales. La última edición, publicada en julio, se centra en el mayor descenso interanual del consumo de energía primaria desde 1945. 


Pero hay otro dato que merece la pena destacar: 2020 fue el primer año en el que la generación de energía renovable, excluida la hidráulica, superó a la nuclear a escala global.


Esto no significa, sin embargo, que las centrales nucleares vayan a desaparecer. Según el analista de Bloomberg, "una señal alentadora para la energía nuclear es la relativa abundancia de las centrales más jóvenes. Hay cuatro veces más centrales nucleares de cinco años o menos que de 11 a 15 años, y el doble de las de 16 a 20 años".

La edad de las centrales es, además, un indicador de seguimiento. Se necesitan años, a veces una década o más, para que una central nuclear entre en pleno funcionamiento, lo que significa que hay un desfase importante entre el inicio de la construcción y el momento en que la instalación terminada se conecta a la red. Bullard recuerda, por otra parte, que, desde el punto de vista climático, la energía nuclear y las renovables no compiten. Y en su opinión, la demanda de electricidad crecerá lo suficiente como para respaldar una expansión significativa de todas las tecnologías de generación de energía con cero emisiones de carbono.



BloombergNEF ha publicado recientemente tres escenarios para alcanzar un sector energético con cero emisiones netas en 2050, y uno de ellos supone un despliegue masivo de pequeños reactores nucleares modulares diseñados para complementar las tecnologías eólica, solar y de baterías. Ese escenario incluye la energía nuclear aplicada no solo a la electricidad, sino también a la fabricación de hidrógeno. Varias startups están probando estas tecnologías de generación nuclear más pequeñas y modulares.




Juan, el héroe de los ahorradores: Hacienda le sanciona por gastar poca luz y él le gana la batalla

En la calle Prosperidad de Sóller (Mallorca) había una casa que gastaba muy poca luz
-algo a tener en cuenta en plena subida histórica de la factura-. Nada extraño para una vivienda con un solo inquilino, placas solares, calefacción de pellets y electrodomésticos de bajo consumo. Pero entonces llegó Hacienda y llamó a la puerta. Para la Agencia Tributaria, esta casa debería gastar más electricidad, así que decidió sancionar a su dueño y retirarle la desgravación por la compra del domicilio habitual en el impuesto de la Renta (IRPF). Lo que empezó como una desagradable sorpresa en el borrador ha terminado con una sentencia a favor de Juan, el ahorrador dueño de la vivienda, que ha peleado durante cinco años para demostrarle a Hacienda algo tan aparentemente sencillo como que él vive en su propia casa.

“Ha sido durísimo porque he presentado todo tipo de pruebas y Hacienda me las rechazaba o simplemente optaba por el silencio administrativo, pero por fin he conseguido solucionar esta injusticia”, explica a EL ESPAÑOL Juan Jesús Enseñat, el joven mallorquín de 46 años que ha conseguido derrotar a la Agencia Tributaria tras una larga batalla de alegaciones, recursos y denuncias.

22 ago 2021

Una empresa sueca envía el primer acero libre de fósiles del mundo a Volvo

La empresa sueca de acero verde HYBRIT, que es la abreviatura de Hydrogen Breakthrough Ironmaking Technology, anunció el miércoles que ha realizado la primera entrega del mundo de acero fabricado sin utilizar carbón. Volvo tomó la entrega como una prueba antes de que el acero verde entre en plena producción comercial en 2026. HYBRIT comenzó las operaciones de prueba en su planta piloto en Luleå hace un año.

HYBRIT fue lanzado en 2016 por el fabricante de acero SSAB, la empresa estatal Vattenfall y la minera LKAB, todas empresas suecas. Así es como funciona su proceso de fabricación de acero, según HYBRIT:

La tecnología HYBRIT implica reemplazar el proceso de alto horno, que utiliza carbón y coque para eliminar el oxígeno del mineral de hierro, por un proceso de reducción directa en el que utilizamos hidrógeno libre de fósiles producido a partir de agua utilizando electricidad de fuentes de energía libres de fósiles. En lugar de dióxido de carbono, se forma vapor de agua.

Con la tecnología HYBRIT, SSAB podría reducir potencialmente las emisiones totales de dióxido de carbono de Suecia en aproximadamente un 10% y las de Finlandia en aproximadamente un 7%.

Martin Lindqvist, presidente y director ejecutivo de SSAB, dijo:
El primer acero libre de fósiles del mundo no solo es un gran avance para SSAB, sino que representa una prueba de que es posible realizar la transición y reducir significativamente la huella de carbono global de la industria del acero. Esperamos que esto inspire a otros a querer acelerar la transición verde.



13 ago 2021

Lección eléctrica para ciudadanos que no quieren que se les tome por tontos

Las siete hermanas eléctricas, en un perfecto oligopolio en marcha, fijan el precio del megavatio en función de la famosa Ley de Oferta y Demanda (cuando interesa): más demanda, frote de las manos y precios escandalosos. Menos demanda, ajuste de las subastas y precios escandalosos (siguen frotándose las manos). Hasta llegar a los 114 euros por megavatio de estos días inmersos en una ola de calor.

Este escándalo eléctrico es de tal proporción que no vale que nadie se escude en el tú más, en el inicio de tal vergüenza nacional. Son los dos partidos, el Popular y el Socialista, los que han dejado pudrirse el asunto a lo largo de los últimos 20 años como contrapartida a las famosas puertas giratorias “Tú, déjame acomodo con buen sueldo y sin hacer nada como Consejero y nosotros, mientras estemos en el Gobierno, dejaremos hacer y no nos meteremos con vuestros astronómicos beneficios”.

Esta y no otra es la auténtica razón de que España tenga, permanentemente y a lo largo de los últimos 20 años, la tarifa más cara de la Europa de los 27. Un oligopolio en el que están mezcladas las tres principales eléctricas españolas, los gobiernos del PSOE y del Partido Popular a lo largo de las dos o tres décadas últimas y el Tribunal de Defensa de la Competencia que ha mirado hacia otro lado una y otra vez y que se ha limitado a poner multas simbólica, el chocolate del loro, para intentar demostrar que eran neutrales.

Vamos a analizar, paso a paso, el entramado eléctrico tratando de hablar en castellano y sin demasiado miedo a cuando haya que decir prevaricación, se diga prevaricación.

12 ago 2021

¿Sube la luz o estamos ante un atentado constitucional?

Para que lo vayamos entendiendo...

Iberdrola vacía embalses para producir energía a menor coste aprovechando la subida de la tarifa eléctrica: twitter.com/lamarea_com/status/1425123097234087936

Deja pantanos en mínimos históricos, afectando a diversas localidades como lo relata este meneo: www.meneame.net/story/iberdrola-vacia-embalses-zamora-caceres-benefici

- Todo ello en plena ola de calor y, al mismo tiempo, explicándonos los medios de comunicación el riesgo de sequía que tenemos y cómo bajan de nivel los embalseswww.meneame.net/story/menos-agua-embalses-mas-hectareas-regar www.agropopular.com/cambio-climatico-espana-100821/

- No solo tratando así de obtener más millones de euros en beneficios, sino que lo hacen a expensas de un bien común protegido constitucionalmentewww.elagoradiario.com/agorapedia/agua-constitucion-espanola-bien-nacio

- Así, la escalada del precio de la luz continúa como nunca antes y 2021 ya es el año más caro de la historiawww.meneame.net/story/escalada-precio-luz-continua-agosto-2021-ya-ano-

¿No hay motivos para que el gobierno se lance a investigar en profundidad esta irregularidad? ¿Aquí NO actúa la fiscalía? ¿No hay suficientes elementos para revertir de urgencia las concesiones de agua a las eléctricas?

🚪 Quizá nos quede solo un elemento a introducir en este esquema. Aquello que NO permite que la situación cambie. El enorme peso de las puertas giratorias en nuestro sistema político: www.meneame.net/story/electricas-retiro-dorado-politica

El dilema de proteger la vida en el planeta Tierra

El gasto en energías limpias aumentará alrededor de 350.000 millones para 2023, únicamente un 35% de lo previsto por la AIE. La mayor parte se movilizará en las economías avanzadas y solo una mínima parte en los países emergentes. Habría que multiplicar la inversión en energías renovables y eficiencia energética para llegar al Acuerdo de París en 2030.


Primer dilema: mejorar la globalización o una nueva crisis de la deuda
OPCIÓN: cambiar el mercado de la electricidad sin competencia por un mercado inclusivo

Segundo dilema: neutralidad climática o neutralidad tecnológica
OPCIÓN: una política económica de huella de carbono

Si el gas contamina, pero menos, es sostenible; si la nuclear no produce emisiones, también es sostenible; si el petróleo ayuda a otra actividad a reducir sus emisiones, también es sostenible. Sustituir el principio de neutralidad climática por el de neutralidad tecnológica es un regalo a los lobbies contaminadores y un freno a la acción contra el cambio climático.