23 oct 2023

España a mediodía, el país en el que las renovables producen más del 90% de la electricidad

El sábado, a las 13 horas, la demanda de energía eléctrica rondaba en España los 22.400 megavatios hora, mientras que la oferta de electricidad de origen renovable superaba en ese momento los 21.500. 

La energía eléctrica producida a esas horas en el país, por el viento, por el agua y por el Sol de octubre, alcanzaba así (superaba) el 96% de la demanda. Es decir, que más del 96% de la electricidad que el país necesitaba en ese momento era generada en territorio nacional con recursos autóctonos: con el cierzo, con la galerna, con la tramontana, con el agua de las cuencas ibéricas y con el Sol nuestro de cada día.

21 oct 2023

Capacidad de fabricación de baterías por país

¡Se visualiza la capacidad de fabricación de baterías por país! 
¡El dominio de China está respaldado por su propio control sobre los materiales de cátodos, ánodos y baterías refinadas! 
Estados Unidos ocupa el segundo lugar y Alemania el tercero.



¿Cuánto AHORRO con una aerotermia en comparación con Calefacción de Gas Natural, Propano o Gasoil?

Se acercan los meses de frío y ya estamos empezando a pensar en poner la calefacción. Pero, ¿con qué tipo de calefacción puedes obtener mayor ahorro?

En el siguiente vídeo te mostramos una comparativa del ahorro entre una instalación de aerotermia y los sistemas tradicionales de calefacción como son la caldera de gas propano, la de gas natural o la de gasoil.

¿Y si al sistema de aerotermia le añadimos una instalación fotovoltaica?

La respuesta a esta y a muchas más preguntas las tienes en el siguiente vídeo.



20 oct 2023

Alemania instala 919 MW de energía solar en septiembre


Alemania instaló 919 MW de nueva capacidad fotovoltaica en septiembre, según las últimas cifras de la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur). Esto se compara con
1.056 MW en agosto y 750 MW en septiembre de 2022.

En los primeros nueve meses de este año, los promotores conectaron 10,72 GW de energía solar a la red, frente a los 5,6 GW del mismo periodo del año anterior.

Esto significa que ya se ha superado el objetivo del gobierno alemán de alcanzar una nueva capacidad instalada de 9 GW para este año. De cara al objetivo de una capacidad instalada acumulada de 215 GW para 2030, el aumento mensual -visto linealmente- debería ser de 1.578 megavatios, según lo determinado por la Agencia Federal de Redes. Este valor no se ha alcanzado en ningún mes en lo que va del año.

La AIE avisa de que se necesita duplicar la red eléctrica actual para conectar todas las renovables previstas

Las redes eléctricas amenazan con convertirse en el gran cuello de botella de la transición energética. Con unos 3.000 gigavatios (GW) haciendo cola para conectarse a la red en todo el mundo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) urge a empresas y gobiernos a aumentar el ritmo de despliegue y modernizar la infraestructura para evitar el colapso. 

El organismo dependiente de la OCDE ha elaborado su primer estudio sobre esta materia, (Electricity Grids and Secure Energy Transitions) en el que concluye que el mundo necesita "duplicar o renovar" los 80 millones de kilómetros de redes que existen actualmente de aquí a 2040 si quiere cumplir los objetivos climáticos y asegurar la seguridad del suministro.

Se recomienda una acción "urgente" para "modernizar y ampliar las redes" con propuestas que incluyen "ampliar y fortalecer" las redes nacionales, pero también las interconexiones entre países. Y pide a los gobiernos "respaldar los proyectos de transmisión a gran escala para garantizar que las redes estén preparadas para un mayor crecimiento de las renovables" e insta a los desarrolladores y operadores de redes "adoptar la digitalización" para permitir que las redes del futuro sean "más resilientes y flexibiles".



19 oct 2023

El Consejo Europeo da luz verde al Plan de Recuperación de España con el capítulo REPowerEU (2.600M€)

El Consejo ha adoptado este martes decisiones de ejecución por las que se aprueban los planes de recuperación y resiliencia modificados de Chequia, España, los Países Bajos, Portugal y Eslovenia. Estos planes modificados incluyen ahora un nuevo capítulo REPowerEU, que contribuirá a acelerar la transición de los países hacia una energía limpia, diversificar sus suministros energéticos y mejorar su eficiencia energética.

Para financiar la puesta en marcha de estos planes, los países han solicitado que se transfiera su parte de la Reserva de Ajuste Brexit (BAR), en consonancia con el Reglamento REPowerEU.

En junio de 2023, España presentó un plan nacional modificado, que incluía un capítulo REPowerEU. Este se centra en gran medida en la transición ecológica, y asigna el 40% de los fondos disponibles a medidas que apoyen los objetivos climáticos. La ambición digital y la dimensión social del plan español también han aumentado. El plan asciende ahora a 163.000 millones de euros (83.000 millones en préstamos y 80.000 millones en subvenciones) y abarca 111 reformas y 142 inversiones.

El Parlamento Europeo aprobó en febrero martes la normativa que prevé destinar 20.000 millones de euros adicionales en forma de subvenciones a inversiones para reducir la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia. En ese marco, España recibirá unos 2.600 millones de subvenciones a inversiones más dentro de RepowerEU.

Qué es la técnica Green Light de Google y cómo puede ayudarte a ahorrar gasolina (y cuidar el planeta)

Google apuesta de nuevo por la inteligencia artificial (IA) para introducirla en sus servicios. Esta vez, la compañía de Mountain View ha desarrollado el proyecto Green Light para optimizar el funcionamiento de los semáforos en las grandes ciudades, de esta manera, se mejora el tráfico y se reduce la emisión de los gases de efecto invernadero.

Dicha iniciativa de Google Research utiliza IA y Google Maps para modelar patrones de tráfico, hacer recomendaciones inteligentes, perfeccionar el flujo de circulación, mejorar cada intersección y ayudar a las ciudades a reducir aún más el tráfico con paradas y arranques.

Con la tecnología integrada, Green Light puede interferir en los parámetros existentes de los semáforos, como la duración, el tiempo de transición, el orden del derecho a paso y la coordinación de sensores. Además, este modelo comprende cómo fluye el tráfico para entender los patrones de arranque y parada, los tiempos de espera promedio en un semáforo, la coordinación entre intersecciones adyacentes y cómo los planes de los semáforos cambian a lo largo del día.

Por otro lado, Google indica que, "utilizando inteligencia artificial, identificamos posibles ajustes en la sincronización de los semáforos. Compartimos estos ajustes como recomendaciones prácticas con la ciudad y, después, los ingenieros de tránsito revisan las recomendaciones, las aprueban y pueden implementarlas fácilmente en tan solo cinco minutos".