La producción de hidrógeno está atravesando una fase de expansión, una vez que han dejado atrás las críticas por las emisiones de carbono que suponía. Sin embargo, incluso estas acaban de encontrar solución gracias a un innovador proyecto que las reduce a cero. Estamos ante un invento que va a revolucionar nuestras vidas, igual que estos paneles para producir energía solar ilimitada.
El hidrógeno, un combustible 100 % renovable e ilimitado
El hidrógeno ha sido durante mucho tiempo la apuesta de la industria para un futuro más sostenible. Aunque no se encuentra de forma aislada en la naturaleza, su potencial como combustible renovable es enorme. La clave está en la electrólisis, un proceso que utiliza electricidad generada a partir de fuentes renovables.
Aunque la viabilidad del hidrógeno verde ha planteado dudas, se espera que la mayor disponibilidad de energía renovable abarate su generación. Este método de obtención de hidrógeno verde, según la Agencia Internacional de la Energía, podría ahorrar los 830 millones de toneladas anuales de CO2.
Sustituir todo el hidrógeno gris requeriría alrededor de 3000 TWh adicionales de energía anuales. Este es el equivalente a la demanda eléctrica actual en Europa. A pesar de las dudas sobre el alto costo de producción del hidrógeno verde, este problema se espera que disminuya a medida que avance la descarbonización.
La forma ideal de producirlo sería directamente del agua a través de la electrólisis, descomponiendo las moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno. Sin embargo, este proceso suele ser costoso y requiere grandes cantidades de energía eléctrica, que en muchos casos no proviene de fuentes renovables.
Arabia Saudí lanza la planta de hidrógeno más grande del mundo
Arabia Saudí ha anunciado un proyecto ambicioso que podría transformar la producción de hidrógeno a nivel mundial. La construcción de una planta de hidrógeno verde en la ciudad de Neom, con una inversión de 5 mil millones de dólares, comenzará este mes y se espera que esté operativa en 2026.
Esta planta, liderada por NEOM Green Hydrogen Company (NGHC), se convertirá en la más grande del mundo, con capacidad para producir hasta 600 toneladas de hidrógeno al día, totalmente libre de emisiones de carbono. Recientemente, han recibido un importante envío de turbinas eólicas.
De acuerdo con sus responsables, supone un paso clave para la integración de energía solar y eólica en el proyecto. La planta, que operará exclusivamente con energía renovable, se posiciona como líder en la transición energética, respaldando la visión de Arabia Saudí de convertirse en un destacado exportador de hidrógeno.