13 may 2025

La mayor gestora de fondos del mundo dedicada 100% a la inversión en renovables declara España "mercado prioritario"

Ni las presuntas insuficiencias de la red, ni el misterioso apagón del 28A parecen haber hecho mella en Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), que celebra estos días su quinto cumpleaños en España. La que presume de ser "la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables" no solo declara a día de hoy una cartera REN en el país de más de tres gigas (más de 3.000 megavatios), sino que adelanta que está explorando "nuevas posibilidades de inversión en proyectos que abarcan distintas tecnologías renovables incluyendo el almacenamiento en baterías".

La compañía multinacional danesa ya está explorando en el mercado español además "opciones de inversión" en proyectos de almacenamiento en baterías (Battery Energy Storage Systems, BESS), solución en la que CIP presume de ser "líder en Reino Unido con 4,5 GW de proyectos en desarrollo en Escocia e Inglaterra".

Fundada en 2012, CIP presume de ser la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables "y líder mundial en energía eólica marina". Los fondos gestionados por CIP se centran en inversiones en energía eólica marina y terrestre, energía solar fotovoltaica, biomasa y energía a partir de residuos, transmisión y distribución, capacidad de reserva, almacenamiento, bioenergía avanzada y Power-to-X (energía eléctrica empleada como vector para la producción de otras fuentes de energía).

El Sol de España produce la electricidad más barata de toda Europa

No hay país en toda Europa que oferte electricidad FV (producida por parques solares fotovoltaicos) a un precio menor que el que oferta España. El Sol generoso de la península y un sector (el fotovoltaico nacional) con mucha experiencia, capaz de instalar y operar parques a precios sin competencia, han logrado convertir la FV made in Spain es la más barata de toda Europa. 

El dato es del último informe trimestral (PPA Price Index Report) de LevelTen Energy, la plataforma digital especializada en la elaboración de información mercantil, información muy demandada por responsables de compra de electricidad para industrias, vendedores, asesores, propietarios de activos y financieros del sector de las energías renovables. 

¿Y los precios? Pues menos de cuarenta euros el megavatio hora en España (37 €/Mwh), 57 en Alemania (donde también el sector es muy experimentado), 69 en Italia, ó 92 en el Reino Unido. En fin, sin competencia.

10 may 2025

El Gobierno prevé una subida de la factura de la luz por el apagón

El sistema eléctrico español está funcionando estos días de manera reforzada
para garantizar su funcionamiento estable, tras el
apagón general del lunes de la semana pasada, que afectó a toda la península. Para garantizar esa mayor solidez se está prescindiendo de las energías renovables y se está potenciando el servicio de otras fuentes como las centrales de gas. A causa de este refuerzo, el Gobierno espera que suba el precio del mercado de la electricidad y, en consecuencia, que lo haga también la factura de la luz en los hogares. Así lo han confirmado este jueves en declaraciones a El Periódico fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, las cuales admiten que habrá un "coste adicional".

Las mismas fuentes señalan que este aumento en la factura de la luz durará mientras lo haga la situación de emergencia energética, si bien esperan que sea un aumento "mínimo" del precio. Desde el Gobierno, sin embargo, no han dado todavía ninguna pista sobre cuando se producirá la normalización definitiva de la situación energética, por lo que esta situación podrá prolongarse.

El gas se hace valer tras el apagón para subir su precio por estar disponible en el plan que ultima Aagesen para asegurar el suministro

El papel que jugó la generación de electricidad con gas para recuperar el suministro eléctrico tras el
apagón histórico de 28 de abril ha hecho que el sector gasista suba su precio por estar siempre disponible para salir al quite de futuras crisis de suministro eléctrico.

"Hacerse valer" es la expresión que emplea la Asociación Española del Gas (Sedigás) de cara al nuevo sistema que última la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para asegurar un remanente de electricidad, no para el consumo corriente, sino para inyectarse en el sistema cuando sea necesario, como un "seguro" ante situaciones donde haya más demanda que oferta y el suministro esté en riesgo.

Europa se 'engancha' al carísimo gas de Donald Trump para quitarse el ruso

Europa está necesitada de gas y como quiere desengancharse del gas ruso tiene que encontrar nuevos aliados. Y ese aliado no es otro que Donald Trump, el Señor de los Aranceles.

El gas natural licuado de EEUU es el gran beneficiado tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cada vez vende más GNL a Europa e irá a más en los próximos trimestres y años.
Nuevo plan anti Rusia

Ahora, a principios de mayo, la Unión Europea dará a conocer su definitivo plan para deshacerse también del GNL ruso y de lo que llega a Europa a través del TurkStream procedente de las tierras de Vladimir Putin.
Para poder hacer eso tiene que redoblar esfuerzos con otros proveedores y EEUU será uno de ellos, pero también lo serán Noruega, Argelia o Qatar.

El caso es que hasta marzo los niveles del GNL que llega a Europa está en máximos históricos. Según los datos que ofrece Bruegel, las regasificadoras trabajan a destajo estas últimas semanas y han conseguido que EEUU se convierta ya en el segundo proveedor europeo, el mayor de GNL y desplace a Rusia.

En la gráfica se ve que los dos colores azules son el GNL y el más oscuro de ellos representa a EEUU que nunca ha alcanzado estos niveles. En el primer trimestre de este año, EEUU ha descargado 18,393 millones de metros cúbicos de gas.

La UE tiene que redoblar esfuerzos, porque además este invierno gastó mucho gas de sus almacenes y tiene que volver a llenarlos durante los próximos meses de cara al invierno próximo.

Habrá que ver si Europa es capaz de desengancharse del todo de Rusia, ese es el objetivo, que desde luego va a salir muy caro al Viejo Continente. Traerse el gas desde EEUU con un doble proceso de licuefacción y regasificación cuesta muchísimo más que traérselo directamente por gasoductos desde Rusia.


CATL en Smarter E: Entramos en la era de los sistemas de 9 MWh

En el primer día de la feria Smarter E en Múnich, CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo, presentó el Tener Stack, que describe como el primer sistema de almacenamiento de energía de ultra alta capacidad de 9 MWh del mundo.

“El sistema se desarrolló en respuesta a la demanda de los clientes por productos de alta capacidad que también sean fáciles de transportar”, dijo Hank Zhao, director de tecnología de ESS Europa en CATL, durante una rueda de prensa.

El Tener Stack es una solución dos en uno que consta de dos contenedores de 6,1 metros apilados verticalmente. Cada contenedor pesa menos de 36 toneladas y cumple con las normas de transporte en el 99 % de los países del mundo, según indicó el fabricante.

Esto mejora significativamente la transportabilidad del producto, ya que solo requiere equipo de elevación estándar y minimiza el riesgo de vuelco durante el transporte por carretera.

“9 MWh no es el límite superior para los sistemas BESS a gran escala”. “Capacidades mayores, incluidos sistemas de dos dígitos en MWh, son posibles y dependerán de la demanda del cliente. Lo que estamos escuchando es una necesidad clara de mayor facilidad de transporte y mayor densidad energética por metro cuadrado, y eso es lo que impulsó el desarrollo del Tener Stack. Sin embargo, el límite teórico para la densidad energética está definido, en última instancia, por la química del LFP”.

La española Toscano gana el premio The Smarter E Award en Intersolar 2025

La empresa española Toscano ha sido galardonada con el premio The Smarter E Award 2025 en la categoría Smart Integrated Energy gracias a su dispositivo Backup Combi Pro Max.

El Backup Combi Pro Max ha sido reconocido por su capacidad para garantizar el suministro eléctrico de las instalaciones fotovoltaicas incluso durante interrupciones de la red o fallos del sistema, como los sufridos en España y Portugal el pasado 28 de abril.

Combi Pro Max de Toscano aísla automáticamente la vivienda de la red eléctrica cuando detecta un corte de suministro, y permite a los usuarios seguir utilizando la energía generada por sus paneles solares sin interrupción. 

El Backup Combi Pro Max combina las funciones de protección magnetotérmica, un protector de sobretensiones temporales y control de activación del modo isla en los inversores de generación fotovoltaica. Es válido para instalaciones monofásicas, trifásicas y bifásicas.

Su funcionamiento en modo isla desconecta el inversor de la red y solo permite la alimentación de los consumos que operen en modo separado, Backup total o Backup cargas críticas. El equipo se reconecta de modo automático a la red eléctrica cuando esta vuelva a estar operativa. La reconexión a la red se producirá únicamente después de que la tensión de la red de distribución permanezcan dentro de los márgenes normales durante al menos tres minutos.