6 jun 2014

La producción comercial de hidrógeno gracias a la fotosíntesis artificial

La empresa start-tup llamada HyperSolar está probando un sistema de producción de hidrógeno mediante fotosíntesis artificial en la costa de Santa Barbara, California. Su objetivo sería desplegar estas unidades en regiones muy soleadas, como los desiertos.

Las plantas de hidrógeno de producción industrial estarán formadas por matrices de células de producción de hidrógeno distribuidas en regiones de muchos kilómetros cuadrados, con una torre de suministro de agua y tuberías de distribución de hidrógeno hacia tanques de almacenamiento. Quizás parezcan una imagen de futuro, pero el camino hacia la fotosíntesis artificial parece inexorable. El Sol es la mayor fuente de energía que tenemos disponible y debemos concentrar nuestros esfuerzos en aprovecharla de la forma más eficaz posible.

5 jun 2014

Un millón de tejados solares (en España)

Mire los tejados que ve desde su ventana, o vaya a un punto con cierta perspectiva, verá cientos o miles de metros cuadrados de tejados, de casas unifamiliares, de naves industriales, de azoteas, sin ningún uso. Ahora cierre los ojos e imagínelos con miles de placas solares produciendo electricidad… contribuyendo, además, a una menor cuota de importaciones y ahorrando para millones de ciudadanos…

Seamos serios. En España hay mucho sol. No hay gas, ni mucho petróleo, ni mucho carbón de calidad, ni mucho uranio, ni siquiera mucho viento constante. Pero si mucho sol.

Tenemos una muy elevada dependencia energética, de las mas altas de Europa (según Eurostat, del 73,3%), la segunda mayor de los grandes países europeos solo superada por Italia. Dependencia que nos obliga a importar grandes cantidades de productos petrolíferos con fines energéticos (representan el 22% del total de las importaciones).  Y mientras el precio del petróleo (y el del gas que permanece indexado a este) se mantiene  en torno a los 110 dólares por barril, la masiva salida de divisas se sigue produciendo. Además los países de los que importamos estas materias primas no son precisamente muy estables. Por otra parte tampoco somos muy ricos. Es decir tampoco podemos permitirnos no utilizar nuestros propios recursos.

Otros países y territorios ya han apostado por este sistema. Y no son precisamente gente subdesarrollada, ni pobre, ni idiota. Por ejemplo: California, Alemania, Australia, UK.

Algunas empresas, caracterizadas no precisamente por su estupidez, como Google, también han apostado por la energía fotovoltaica.
El precio del panel solar durante la última década, ha descendido su precio y mejorado sus rendimientos, hasta situar el precio del kW producido en precios más baratos que la energía comprada en la red.

La energía distribuida y el autoabastecimientos son claves para disminuir la dependencia energética. En definitiva, una alternativa generadora de empleo –que falta nos hace–, barata y que beneficia a todos. En muy pocos años, y ustedes lo verán, lo veremos todos, e independientemente del cualquier gobierno, y del poder de los lobbies y algunas empresas ancladas en el pasado, el futuro será solar, y casi todos los tejados que usted ve desde su casa serán solares… Y no será una alucinación.
 

Vuelva a cerrar los ojos… Ahora ábralos… ¿Empezamos ya

3 jun 2014

1 jun 2014

Nissan empieza a producir su primera furgoneta / Taxi eléctrico en Barcelona


Se trata del segundo modelo 100% eléctrico de Nissan tras el lanzamiento del Leaf en 2012, del que ya ha vendido 100.000 unidades. 
La NV200 ya opera como furgoneta y taxi en ciudades de todo el mundo y Barcelona será la primera ciudad en introducir la e-NV200 como taxi 100% eléctrico.


30 años por un mundo verde y en paz gracias a ti

¡Tú lo haces posible! Greenpeace España nació en 1984. 
En España ya somos cerca de 100.000 socios, 200.000 ciberactivistas y 400 voluntarios.
 Hemos conseguido muchas victorias para el medio ambiente y nos queda por delante un futuro lleno de retos.
 

30 may 2014

Cómo convertir su coche a autogás y ahorrar dinero

El ahorro del 40% en combustible es una de las razones por las que muchos particulares y profesionales deciden convertir su coche gasolina a autogás.

Veamos un ejemplo. Para un recorrido de 500 kilómetros por autovía y ciudad, un coche de gama baja, por ejemplo un Renault Clio 1.2, consumiría cerca de 42 euros en gasolina frente a los poco más de 24 euros de GLP. En el caso de un vehículo de gama media (Seat Exeo 1.8T), el coste ascendería a casi 57 euros por los cerca de 33 euros que costaría el autogás. En el caso de un vehículo de gama alta (Mercedes E350 3.5), para el mismo recorrido el gasto de gasolina supondría 69 euros frente a los 39 euros si el vehículo funciona con autogás.
 
Además, al ahorro de combustible también hay que añadirle un menor mantenimiento, ya que difícilmente se producen averías.Como los motores sufren un menor desgaste su vida útil se incrementa y los cambios de aceite son más dilatados en el tiempo. Tampoco debemos dejar de lado los beneficios medioambientales del uso de este tipo de combustible en lo que respecta a la reducción de emisiones de CO2, NOx (68&) y partículas contaminantes (99 por ciento); a la reducción de los niveles de ruido (50 por ciento); y a la ausencia de compuestos como el azufre y plomo en los gases de escape.

Repsol y Renault pactan impulsar el consumo de gas en la automoción
Promoverán la venta de vehículos de las marcas Renault y Dacia que se mueven con AutoGas

29 may 2014

Gemasolar: cómo funciona la tecnología punta solar

Una de las plantas de energía solar más sofisticada del mundo se encuentra al lado de Écija, en Andalucía, y es capaz de producir electricidad durante 24 horas seguidas a la máxima potencia

Gemasolar combina la tecnología punta con una astuta ingeniería, que se apoya en procesos tradicionales con un planteamiento novedoso

No hay ningún aparato en Gemasolar que compruebe dónde está al sol. Está donde decían los fenicios

Este proceso es el mismo que tienes en una planta nuclear, en una de biomasa, en una térmica, o en una normal de carbón.

La máxima demanda se produce una hora después de la puesta de sol, se iluminan las calles, se iluminan los comercios. Además, es la típica ahora que llega la gente a casa y se pone a cocinar, a encender el horno.

“Estas plantas no están hechas para durar cuatro ni 20 años. Con un mantenimiento y una reinversión adecuada seguirán produciendo dentro de 100 años