6 ago 2014

Japón apuesta por el hidrógeno líquido

La empresa nipona Kawasaki Heavy Industries fabricará las primeras cisternas de gran capacidad para almacenar hidrógeno líquido, pensadas para surtir a la futura industria de los llamados vehículos de pila de combustible, que funcionan con este elemento.

Japón ya planea importar de Australia hidrógeno líquido a partir de 2017.

El Gobierno del país asiático ha decidido apostar por el hidrógeno como fuente de energía limpia en el ámbito doméstico y especialmente para la automoción con la creación de un plan marco para imponer su uso generalizado en 2040.

Dos de los principales fabricantes de vehículos nacionales, Toyota y Honda, están a punto de lanzar sus primeras berlinas alimentadas con hidrógeno (las cuales emiten vapor de agua a la atmósfera en vez de dióxido de carbono).

Al mismo tiempo la administración ha activado dos programas de ayudas para subvencionar la compra de estos vehículos y la construcción por todo el país de estaciones hidrogeneras para surtirlos.

La luz sube un 17,8% en julio

Francia apuesta por el “crecimiento verde”

Francia apuesta, por el concepto de “crecimiento verde”, un asunto crucial para un país que observa con frustración el aumento del desempleo y la reducción de la actividad económica. Recortar la factura energética, que asciende a 65.000 millones de euros anuales, es uno de los beneficios más tangibles del proyecto. También el de acortar el déficit comercial en este terreno.

  • Se ponen en marcha ecopréstamos a interés cero.
  • La energía producida por fuentes renovables supondrá el 40% del total en 2025 frente al 15% que representa actualmente.
  • Se ha establecido un fondo de 1.500 millones para apoyar proyectos sostenibles locales.
  • Se instalarán siete millones de puntos de recarga para los vehículos eléctricos frente a los 10.000 actuales.
  • Se pretende reducir el consumo de combustibles fósiles en un 30% en 15 años.
  • Bonos de 10.000 euros por cambiar un vehículo de diésel por uno eléctrico.
  • La potencia nuclear francesa queda limitada a la capacidad actual de 63,2 gigavatios.
  • Los edificios públicos de nueva planta serán, en la medida de lo posible, de energía positiva (producirán más de lo que gastarán).
  • Habrá ayudas inmediatas para las obras de aislamiento y acondicionamiento de viviendas y edificios.

5 ago 2014

25 jul 2014

Quant e-Sportlimusine, el futuro ya está aquí

Con una velocidad máxima proyectada de más de 350 km/h y aceleración de 0-100 km/h en 2,8 segundos, un par motor de 2.900 Nm, una longitud de más de 5,25 m y una autonomía de más de 600 km, la e-Limusina deportiva de QUANT de 4 asientos no es solo un coche deportivo altamente competitivo, sino que es un producto casi del futuro rodando en la actualidad.

La tecnología nanoFLOWCELL(R) tiene un amplio abanico de desarrollo, especialmente en términos de suministros de energía doméstica así como tecnología marítima, ferroviaria y de aviación, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones como una fuente de energía sostenible, de bajo coste y ecológica.


ES Pipe Waterwheel. Miniturbina que acumula luz con tus tuberías

En los países con menos recursos, el acceso regular al agua y la electricidad sigue siendo esporádica. A pesar de que el suministro de agua potable ha mejorado mucho aprovechando el agua subterránea mediante pozos artesanos, el suministro de electricidad sin cortes sigue siendo difícil y muchas personas están condenadas a luchar contra la oscuridad de la noche iluminados con lámparas de aceite o teniendo baterías portátiles en sus casas. Para la población más desfavorecida de lugares como África, el diseñador Ryan Jongwoo Cho ha diseñado el concepto Waterwheel, que tiene la capacidad de convertir las tuberías en un pequeño generador hidroeléctrico.


Cada vez que se abre el grifo, el flujo de agua de la tubería pasa a través de la turbina hidráulica instalada, la cual convierte la energía cinética del agua en electricidad, con ella cargaremos las baterías de las bombillas acopladas al sistema para poder iluminar tras su carga cualquier estancia.
 
 

Google y EEEI convocan premio de 1 Millón de Dólares para quien invente el inversor eléctrico más pequeño y eficiente

The Little Box Challenge es la competición abierta que pretende contribuir decisivamente a superar este aspecto técnico clave para el despliegue masivo de la energía solar y la generación distribuida eficiente.
 
La participación está abierta hasta el próximo 30 de septiembre y se convoca a ingenieros, inventores y a cuantos aficionados a las tecnologías decidan emprender el reto y contribuir a la transición de modelo energético.