6 feb 2015

Las instalaciones de almacenamiento de energía fotovoltaica conectadas a la red se triplicarán en 2015

Según IHS (investigación de mercados), el mercado puede alcanzar los 775 MW, con un fuerte despegue en las instalaciones a gran escala 

El mercado de instalaciones de sistemas fotovoltaicos conectados a la red combinados con almacenamiento de energía crecerá más del triple desde 2013 hasta 2015 para llegar a 775 MW, según un reciente informe de IHS. El crecimiento se producirá tanto en el segmento residencial como en el comercial y el del sector eléctrico.

Un modelo de negocio que están ayudando a implantar en EEUU empresas como Green Charge Networks, Stem y Coda Energy, las cuales están ofreciendo sus sistemas a los usuarios finales sin costo inicial. Este modelo será el principal motor que impulse el mercado comercial en Estados Unidos hasta los 80 MW en 2015. Un pellizco importante del total de instalaciones globales de almacenamiento de energía fotovoltaica a escala comercial que se espera que este año alcance los 350 MW desde los 50 MW alcanzados en 2014. Y esto sólo es el principio.

Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
Las renovables se convierten en la mejor opción por razones económicas 
La biomasa, la hidráulica o la geotérmica son tecnologías maduras de las que no se espera que sus costes den una sorpresa y, en buena lógica, se mantendrán más o menos estables. 

La energía eólica y la solar van a seguir reduciendo sus costes hasta hacerlos imbatibles. La carestía de las fuentes de energía renovables es ya un mito. Hoy las energías renovables pueden competir y ganar en costes a los combustibles fósiles incluso sin subvenciones. El cambio ha comenzado y no hay quien lo pare. El futuro es de las renovables, no sólo por razones medioambientales, sino también económicas.

Comisión Europea; el mayor potencial de empleo está en la economía verde

El futuro pasa por una apuesta decidida por la economía verde. Una economía verde sostenible, capaz de reducir el impacto del cambio climático y crear empleo de calidad y responsable con el entorno en el que vivimos. Es ahí donde hay una auténtica alternativa generadora potencialmente de millones de empleos, por tanto es difícil entender por qué los sucesivos gobiernos del PSOE y del PP acabaron con las energías renovables, un sector que generó miles de empleos en nuestro país, y del que llegamos a ser líderes mundiales.

Tanto la Comisión Europea, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) insisten en que el mayor potencial de generación de empleo en la actualidad está en la economía verde. Incluso la oficina económica del gobierno cifró en 2,7 millones el número de empleos que podría crearse en nuestro país. 
No hablamos de utopías irrealizables sino de realidades al alcance de la mano. Como suele ocurrir con todos los trenes, una vez que han pasado, ya se pierde la oportunidad. Y esta oportunidad está pasando ahora por delante. Tenemos las mejores condiciones ambientales para subirnos a este tren. No las debemos desaprovechar.

4 feb 2015

1 feb 2015

“París Smart City 2050″ la ciudad más sostenible del planeta


 “París Smart City 2050″ es una apuesta en firme para transformar la ciudad del amor, en la ciudad más sostenible del planeta, con la intención de ofrecer una mayor calidad de vida a sus habitantes y turistas.

Toda el agua de lluvia será aprovechada con unas bombas “hidroeléctricas reversibles” impulsadas por energía creada a partir de las celdas fotovoltaicas y pequeñas torres eólicas ubicadas en toda la ciudad.

Inspirado en las medusas, se creará un nuevo puente que integrará turbinas eólicas y acuáticas para aprovechar el movimiento del viento y el agua en los ríos para así generar energía. (Ver más >)


31 ene 2015

Solar Village, la primera ciudad en producir cuatro veces más energía de la que consume

Solarsiedlung, o Solar Village, una ciudad pionera en el uso masivo de energía solar ubicada en Freidburg, Alemania, es la primera ciudad del mundo que produce más energía de la que consume. Y no solamente ha logrado que su producción supere su consumo, sino que incluso produce cuatro veces más energía de la que consume.

30 ene 2015

El año comienza con fuertes subidas de la electricidad: 17%


Coche eléctrico: China instala 24.000 estaciones de carga rápida en autopistas además de puntos de recarga solar en Pekin

China cuenta con 24.000 estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos en sus autopistas y ha lanzado un sistema piloto de puntos de recarga con energía solar en las farolas de la ciudad de Pekin. 

Los paneles fotovoltaicos aprovechan el 22 % de la energía solar y están conectados a la red eléctrica para que su funcionamiento no se vea afectado por la falta de sol. Estos postes de carga están, asimismo, conectados a una aplicación móvil que permite encontrar el punto de enchufe más cercano y realizar el pago de la recarga.