9 sept 2015

El desarrollo de ciudades inteligentes bajas en carbono podría ahorrar 22 billones de dólares hasta 2050

Un estudio de la Comisión Mundial sobre el Clima y la Economía insta a los gobiernos a respaldar las medidas para transformar las ciudades en centros climáticamente inteligentes, ahorrar dinero, reducir las emisiones y mejorar el nivel de vida. 

Estas estrategias incluirían grandes inversiones en el transporte público y la planificación de la carga en muchas de las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo para reducir las emisiones de los vehículos privados, y la adopción de estrictas normas de construcción ‘verde’ que requerirían un mayor porcentaje de tejados equipados con paneles fotovoltaicos y edificios dotados de sistemas de baterías de almacenamiento, y una respuesta a la demanda inteligente, con software de monitoreo para manejar mejor el consumo de energía

Rusia tendrá cargadores eléctricos obligatorios en todas las gasolineras en 2016

Un decreto del gobierno Ruso obligará a todas las estaciones de servicio del país a poner a disposición de los ciudadanos un cargador eléctrico como alternativa a la gasolina tradicional. Este plan debería estar terminado en un año, antes de noviembre de 2016, y podemos considerarlo una forma «por las bravas» de acelerar la implantación de los vehículos eléctricos alternativos.

Camino Del Sol

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), en colaboración con la organización ecologista Greenpeace, ha organizado una "campaña de movilización social y sectorial en favor de las energías renovables" denominada #CaminoDelSol. 
¿Objetivo? Iniciar "un movimiento social que impulse una transición rápida hacia un nuevo modelo energético basado en el uso de las tecnologías renovables". 
La campaña arranca el próximo día diez, con la presentación, en Madrid, del Bus del Sol, que va a recorrer toda España para difundir un mensaje muy concreto: el nuevo modelo energético debe sostenerse sobre las energías renovables.

7 sept 2015

La energía solar a gran escala en España ya es más barata que los precios mayoristas de la electricidad

El estudio patrocinado por la Plataforma Europea de la Tecnología Fotovoltaica, publicado esta semana, sugiere que los costos de la energía solar fotovoltaica caerán a la mitad en los próximos 15 años -después de una caída del 80% en los últimos cinco años- incluso sin nuevos avances tecnológicos.

Esto significa que para el 2030, los costos de generación de la energía solar fotovoltaica -incluyendo los costos de integración en la red serán de 0,02 € kWh, más bajos que el precio mayorista de la electricidad en la mayor parte de Europa. En los estados del sur de Europa, como es el caso de España, donde los costes son ya más baratos, el costo de la energía solar fotovoltaica en 2030 podría bajar hasta los 20-25 € MWh

El informe dice que la reducción de los costes podrían ser tan grande que la capacidad de energía solar fotovoltaica podría crecer desde los alrededor de 170 GW de potencia instalada que hay en la actualidad a más de 3.000 GW en 2030, y 5.700 GW en 2050

4 sept 2015

Panasonic iniciará la venta de baterías de almacenamiento para el hogar

Panasonic está lista para iniciar la batalla por el dominio del mercado europeo de baterías de almacenamiento para el hogar. El gigante de la tecnología japonesa comenzará a vender sus sistemas de baterías para el hogar en Alemania en breve, entrando de lleno en un territorio que ha sido señalado por Elon Musk, CEO de Tesla, como mercado principal para sus pregonadas baterías Powerwall.

La batería de Panasonic es un sistema basado en iones de litio con una capacidad de almacenamiento de 8 kWh, con una salida de 2 kW y diseño ligero y elegante que hace que sea fácil de instalar y adaptable a cualquier sistema típico de gestión de energía en el hogar.

La batería ha sido diseñado para aumentar el autoconsumo en el hogar, y en la actualidad  permite a los hogares sustituir hasta un 70% el consumo de energía mediante el almacenamiento, con independencia del  sistema de generación solar.
 
Panasonic no estará sola en el  mercado europeo, ya que la Powerwall de Tesla, presentada el pasado mes de mayo, también tiene fijado su lanzamiento en Europa para finales de año. Además, otras firmas preparan otras aplicaciones y sistemas similares para encontrar su nicho en un mercado que estará mucho más concurrido en 2016 de lo que lo está en la actualidad.

3 sept 2015

Som Energia logra en 2 horas 800.000 € para invertir en una minihidráulica

Los socios de Som Energia han establecido un nuevo hito: la nueva emisión de capital social voluntario de la cooperativa para invertir en energías renovables se había abierto ayer martes a las 12h y se tuvo que cerrar dos horas después al haberse alcanzado a las dos de la tarde los 800.000 € necesarios.