25 sept 2015

Smart Solar Iberdrola; Iberdrola se vuelca con el autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola lo tiene claro: es el momento de la fotovoltaica. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán se ha dado cuenta de que el mercado eléctrico está cambiando y que ahora los tiros van encaminados hacia el autoconsumo. Por eso, Iberdrola se quiere posicionar en primera línea de la parrilla para cuando el Gobierno apruebe el Real Decreto en pocas semanas.

La compañía ha presentado este jueves una solución integral para potenciar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en España. Se trata de Smart Solar Iberdrola, un servicio de autoconsumo energético a través de paneles solares dirigido tanto a hogares como a empresas y regantes. 


Las grandes corporaciones de EEUU se suben a la ola renovable

Numerosas sociedades cotizadas, pertenecientes todas ellas al Fortune 500, han dado el paso adelante a favor de las energías limpias. Goldman Sachs, Johnson & Johnson, Nike, Inc, Procter & Gamble, Starbucks, Steelcase, Voya Financial y Walmart. Todas ellas se han comprometido a que el 100% de la electricidad que consuman en sus empresas esté producida a partir de fuentes de energía renovables.

El compromiso forma parte de RE100, una iniciativa mundial puesta en marcha por los grupos sin fines de lucro The Climate Group y Carbon Disclosure Project (CDP), que anima a las empresas que se comprometan a consumir un 100% de energía renovable.

El CEO de The Climate Group, Mark Kenber, dijo: “La investigación muestra que las empresas más ambiciosas han visto un retorno del 27% por sus inversiones bajas en carbono, por lo que no es de extrañar que nuevos nombres vayan sumándose a RE100”. Y añadió: “La reducción de riesgos, la protección contra el aumento de los precios, el ahorro de millones de personas y potenciar la marca es lo que la formación de una economía baja en carbono trata de conseguir”.

“Hoy en día estas empresas están dando señales, altas y claras, a los negociadores del COP21 que las empresas con visión de futuro respaldan a las energías renovables y quieren ver un acuerdo contundente sobre el clima en París.”

24 sept 2015

Pub Greenpeace (Volkswagen Dark Side)

La desinversión en combustibles fósiles se multiplica por 50 y alcanza los 2,6 billones de dólares en 2014

La reducción de costes de las tecnologías renovables y la lucha contra el cambio climático hacen que el argumento económico resulte cada vez más convincente para huir de de la inversión en combustibles fósiles, según un informe de Arabella Advisors. 

De hecho, los análisis financieros más recientes de HSBC, Citigroup, Mercer, el Banco de Inglaterra y la Agencia Internacional de Energía, indican un riesgo cuantificable significativo a las carteras expuestas a este tipo de activos. 

Este asunto está en la agenda de los gobiernos y los inversores de 43 países.

23 sept 2015

El gobierno no cobrará impuestos a las nucleares que autoconsuman


Frenar el calentamiento global ahorraría millones de dólares, según un informe del Citibank

“Estimando los costes de los próximos 25 años, el coste de invertir en otras energías alternativas es más barato que seguir con el modelo actual. 192 billones de dólares con la inacción frente a 190 billones en el escenario de la acción. 

Esto es debido al rápido abaratamiento de los costes de las energías renovables, y que la inversión en eficiencia energética conlleva asimismo una significativa reducción de costes a largo plazo del consumo de petróleo. 

En realidad, sí, los primeros años hay que invertir más, pero potencialmente supone un ahorro a medio plazo, eso sin mencionar las repercusiones en el cambio climático y la salud que se evitarían”.

Así que el Citi hace la pregunta del billón de dólares: ¿a qué estamos esperando para luchar contra el cambio climático?

China y Pakistán construyen la planta fotovoltaica más grande del mundo en el desierto de Punjab

El parque fotovoltaico de Quaid-e-Azam (QASP), que toma el nombre del fundador de Pakistán, no es sólo un gran proyecto sobre el papel, sino una realidad que cuenta en la actualidad con 100 megavatios de capacidad, y que cuando el proyecto esté terminado, en 2017, cubrirá una superficie de 500 hectáreas, dispondrá de un total de 5,2 millones de células fotovoltaicas con una potencia de 1.000 MW, con capacidad para abastecer electricidad a 320.000 hogares tipo. Además, la planta también reducirá la huella de carbono de Pakistán, dijo Najam Ahmed Shah, el director ejecutivo de QASP, ya que se quemará.

El Gobierno ha invitado a los inversores a invertir aquí y anunció una nueva ayuda (FIT) para las plantas de energía solar en enero de este año, mediante la cual los inversores podrán vender electricidad a la red nacional a 14-15 centavos de dólar por kWh. El anuncio de esta tarifa y la finalización de los primeros 100 MW en Bahawalpur han despertado un gran interés por parte de los inversores.

Pakistán pretende reducir su dependencia de los combustibles fósiles a alrededor del 60% para el 2025