27 sept 2015

Políticos, Asociaciones y movimientos sociales apoyan el Autoconsumo

Dieciocho partidos políticos -entre los que destacan PSOE, Ciudadanos, Podemos, IU, Equo o UPYD- se han opuesto a la nueva normativa con la que amenaza el gobierno desde hace años, totalmente contraria a lo que hacen otros países de nuestro entorno, y han firmado un manifiesto por el que se han comprometido a derogarla cuando se apruebe

Ecologistas, sindicatos (CCOO y UGT), consumidores (Facua, OCU, Adicae o Asgeco), asociaciones empresariales (ACER, APPA Fotovoltaica, Aifoc, Anpier, UNEF o Pimec) y movimientos sociales a favor de la democratización de la energía también firmaron en contra.

26 sept 2015

Premio para una caldera que produce calor y electricidad

La Pellematic Smart_e combina una caldera de pélets de condensación con un motor Stirling que se activa con el foco de calor derivado de la llama de combustión y funciona en un sistema sellado, con helio como gas de trabajo. Mediante un generador integrado, el movimiento de un pistón se convierte en 1 kW de energía eléctrica, a 50 Hz, que coincide con el tipo de energía requerida en un hogar. El calor restante se utiliza para la calefacción de la vivienda y la producción de agua caliente sanitaria.

25 sept 2015

Científicos de Harvard crean baterías más seguras y baratas para el autoconsumo

Un equipo de científicos e ingenieros de la Universidad de Harvard ha probado con éxito una batería recargable que podría utilizarse para almacenar energía procedente de fuentes intermitentes, como la fotovoltaica o la eólica, resultando coste-efectiva tanto para uso residencial como comercial. Sus resultados han sido publicados este jueves en la revista Science.

El funcionamiento de la batería se basa en que materiales baratos y abundantes (carbono, oxígeno, nitrógeno o hierro, por ejemplo) disueltos en agua atrapan y liberan electrones. Esos materiales son no tóxicos, no inflamables y disponibles de forma general, haciendo esta batería más segura y barata que otros sistemas.

“Es una química que podría tranquilamente en mi garaje”, dice Michael J. Aziz, profesor de Materiales y Tecnologías Energéticas de la Escuela Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard. “Su falta de toxicidad y sus materiales baratos y abundantes disueltos en agua significan que es segura. No puede incendiarse, y eso es muy importante cuando lo que quieres es almacenar grandes cantidades de energía cerca de la gente.

Smart Solar Iberdrola; Iberdrola se vuelca con el autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola lo tiene claro: es el momento de la fotovoltaica. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán se ha dado cuenta de que el mercado eléctrico está cambiando y que ahora los tiros van encaminados hacia el autoconsumo. Por eso, Iberdrola se quiere posicionar en primera línea de la parrilla para cuando el Gobierno apruebe el Real Decreto en pocas semanas.

La compañía ha presentado este jueves una solución integral para potenciar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en España. Se trata de Smart Solar Iberdrola, un servicio de autoconsumo energético a través de paneles solares dirigido tanto a hogares como a empresas y regantes. 


Las grandes corporaciones de EEUU se suben a la ola renovable

Numerosas sociedades cotizadas, pertenecientes todas ellas al Fortune 500, han dado el paso adelante a favor de las energías limpias. Goldman Sachs, Johnson & Johnson, Nike, Inc, Procter & Gamble, Starbucks, Steelcase, Voya Financial y Walmart. Todas ellas se han comprometido a que el 100% de la electricidad que consuman en sus empresas esté producida a partir de fuentes de energía renovables.

El compromiso forma parte de RE100, una iniciativa mundial puesta en marcha por los grupos sin fines de lucro The Climate Group y Carbon Disclosure Project (CDP), que anima a las empresas que se comprometan a consumir un 100% de energía renovable.

El CEO de The Climate Group, Mark Kenber, dijo: “La investigación muestra que las empresas más ambiciosas han visto un retorno del 27% por sus inversiones bajas en carbono, por lo que no es de extrañar que nuevos nombres vayan sumándose a RE100”. Y añadió: “La reducción de riesgos, la protección contra el aumento de los precios, el ahorro de millones de personas y potenciar la marca es lo que la formación de una economía baja en carbono trata de conseguir”.

“Hoy en día estas empresas están dando señales, altas y claras, a los negociadores del COP21 que las empresas con visión de futuro respaldan a las energías renovables y quieren ver un acuerdo contundente sobre el clima en París.”

24 sept 2015

Pub Greenpeace (Volkswagen Dark Side)

La desinversión en combustibles fósiles se multiplica por 50 y alcanza los 2,6 billones de dólares en 2014

La reducción de costes de las tecnologías renovables y la lucha contra el cambio climático hacen que el argumento económico resulte cada vez más convincente para huir de de la inversión en combustibles fósiles, según un informe de Arabella Advisors. 

De hecho, los análisis financieros más recientes de HSBC, Citigroup, Mercer, el Banco de Inglaterra y la Agencia Internacional de Energía, indican un riesgo cuantificable significativo a las carteras expuestas a este tipo de activos. 

Este asunto está en la agenda de los gobiernos y los inversores de 43 países.