30 ene 2016

Un proyecto de rehabilitación energética reduce en un 80% el consumo de calefacción y agua caliente

La Fundación CIRCE de la Universidad de Zaragoza participa junto a Zaragoza Vivienda y Acciona Infraestructuras en el proyecto BuildHeat, que también se desarrollará en Manchester y Roma.

El proyecto va a desarrollar un pack integral de medidas de rehabilitación, que contempla nuevos sistemas de monitorización inteligente de consumos, fuentes de energías renovables y medidas pasivas y activas de eficiencia energética. Todo ello permitirá conseguir una reducción energética en calefacción y agua caliente sanitaria de un 80%.

Para poder extender estas actuaciones a toda Europa, los distintos paquetes de medidas se pondrán a prueba en edificios residenciales de Roma, Manchester y Zaragoza. En la ciudad española, el pack de rehabilitación se aplicará en un complejo de 50 viviendas. 

Mientras el mundo bate records en renovables, España va en dirección contraria

El año 2015 ha sido un buen año para la evolución del desarrollo de la energía eólica en el mundo. En 2014, se consiguió un récord de instalaciones nuevas superando los 50GW y el pasado sigue en la misma línea. Pero fuera de nuestras fronteras. Porque en España no se instaló ni un solo MW eólico en todo 2015, y el sector alerta del incumplimiento de los objetivos europeos.

La última subasta eléctrica celebrada en España fué espectacular: toda la capacidad eólica fué adjudicada a precio cero, esto es, no cobrará prima, complemento ni subvención alguno. Los nuevos parques se limitarán a cobrar el precio del mercado mayorista de electricidad, el mismo que reciben las centrales de gas, carbón o nucleares. Eso sí, lo harán con un enorme balance de impactos sociales y medioambientales a su favor. Ni CO2, ni óxidos de nitrógeno, ni riesgo de accidente nuclear, ni basura radiactiva durante decenas de miles de años.

Mientras en nuestro país las renovables hacen caer los precios de la luz evitando las nocivas emisiones de las centrales de gas y carbón que respiramos, nuestro ministro de energía (en funciones) le dá por viajar hasta Bruselas ha pedir más ayudas al carbón. Será que no se ha enterado del acuerdo internacional para la reducción de emisiones (COP21) o será que quiere ir preparádose un buen sillón ante su inminente baja como ministro. 

La energía solar en India ya es más barata que la generada con carbón

El Parlamento Europeo ordena investigar las "puertas giratorias" en el sector energético Español

Con una cuota del 36% de renovables en 2030 se crearían 24,4 millones de empleos 

Reino Unido añade 3,4 GW y supera a España en el ranking mundial de fotovoltaica

Marruecos marca un nuevo mínimo mundial para los precios de la energía eólica

La eólica marroquí da la razón a Forestalia: la tecnología es competitiva sin necesidad de subsidios.

La eólica marroquí ha establecido un nuevo récord mundial para esta tecnología  en su última licitación por un  total de 850 MW eólica para proyectos a gran escala al asegurar ofertas por un promedio de 30 dólares ó 27,5 euros y con  el precio más bajo en 25 dólares (23 euros). El logro lo hacía público su viceministro de Energía, Abderrahim El Hafidi,  en una mesa redonda ministerial en la Cumbre Internacional de Energías Renovables que se celebra en Abu Dhabi, lo que supone un  nuevo mínimo mundial para los precios de la energía eólica que ha sido posible mejorar gracias a los vientos del Atlántico y unas condiciones financieras favorables.

Abderrahim El Hafidi describió el resultado como “extraordinario” y “sorprendente”, y resaltó que apuntaba a una “verdadera revolución” en los medios de producción de energía. Los datos  son inmejorables, ya que aunque algunas ofertas en EEUU han llegado a cifras en torno a los 25 dólares MWh, estas han sido posibles gracias a un crédito fiscal a la producción del 30%.

Adnan Z. Amin, director ejecutivo de la IRENA, dijo que el logro de precios marroquí “indica un cambio notable y el ritmo de ese cambio” en el coste de las tecnologías renovables. Amin señaló que había un nivel de cinismo acerca de la naturaleza del acuerdo climático París, pero esas opiniones han malinterpretado la naturaleza de la transformación que está teniendo lugar.

29 ene 2016

Agricultor, bombea el agua de tu pozo con energía solar y amortiza la instalación en tres años

Lo dice IBC, el distribuidor y proyectista de instalaciones fotovoltaicas, que ha puesto en marcha en una granja de Namibia una instalación solar FV piloto -en sustitución de un generador diésel de 11 kVA- y que asegura que quedará amortizada en solo tres años. La instalación, que fue puesta en marcha en junio del año pasado, tiene una potencia máxima de 17,7 kWp y ahorra 30 litros de diésel al día.

La revolución de las cooperativas continúa

La cooperativa ciudadana sin ánimo de lucro Goiener, con sede en Ordizia (Gipuzkoa), acaba de alcanzar "las 4.000 personas socias, entre las que comercializa energía 100% de origen renovable". Goiener, que emitió sus primeras facturas como comercializadora de electricidad verde en el otoño de 2013, es miembro de ResCoop, la federación de grupos y cooperativas ciudadanas para la energía renovable en Europa.

El mercado de almacenamiento fotovoltaico llegará a los 25 GW en 2026

Un nuevo informe de los analistas de Lux Research ha pronosticado que el mercado de sistemas de almacenamiento para la energía solar tendrá un valor de 8.000 millones de dólares a nivel mundial en 2026 a medida que el sector de la energía solar distribuida vaya creciendo. 

El mercado de la energía solar distribuida, compuesto principalmente por los sistemas fotovoltaicos instalados encima de viviendas y locales comerciales, será de 25 GW en todo el mundo dentro de 10 años gracias a la caída de los costes de este tipo de instalaciones. 

El software cada vez más sofisticado hará que la gestión de la demanda sea mucho más fácil para los consumidores, lo que significa que podrán manejar su consumo de energía y los patrones de almacenamiento de manera mucho más eficaz

“Habrá una mayor integración vertical entre las dos industrias, aumentarán las opciones de financiación, e incluso habrá un movimiento hacia el intercambio de energía entre las comunidades.

Una nueva oportunidad para la energía solar en España

El desarrollo a gran escala de energía fotovoltáica sin primas le permitirá a España convertirse en una exportadora neta y proveedor fiable de electricidad para sus socios europeos, precisamente por el alto grado de previsibilidad del sol como fuente de energía en España, así como su contribución a la estabilidad de los precios de electricidad: electricidad generada dentro del territorio europeo con fuentes seguras, fiables, previsibles y limpias a un precio competitivo que no le cueste dinero a los gobiernos europeos, y menos todavía al gobierno español, es algo que lleva pidiendo Europa hace ya muchos años.