16 mar 2016

EEUU subvenciona las instalaciones fotovoltaicas domésticas

El gobierno de Estados Unidos subvenciona las instalaciones domésticas fotovoltaicas con créditos fiscales por valor del 30% del coste. De esta forma, por cada 100 dólares gastados en instalar paneles en su tejado, el propietario de la casa puede descontarse 30 del resultado a ingresar de sus declaraciones de la renta.

Según GTM Research, esta medida está provocando que la potencia instalada en el país durante 2016 duplique a la de 2015: este año se añadirán 16 gigavatios a un parque que ahora cuenta con más de 27, hasta los 43 gigavatios. En España, en el mismo periodo se instalaron 0,049 gigavatios y la potencia fotovoltaica total está ahora en torno a los 5 gigavatios, informa El Economista.

Los precios de los módulos solares caen un 10% en 2015, hasta 57 centavos por vatio

De acuerdo con la última edición del PV Pulse de GTM Research, el precio medio global para un módulo fotovoltaico multicristalino tier-1 producido en China cayó un 10% sobre el año anterior y se abarató hasta los 57 centavos de dólar por vatio en el cuarto trimestre de 2015.

En el supuesto de que se mantenga un paisaje de la oferta y la demanda estable, GTM Research prevé que los precios medios mundiales caerán de manera constante a una tasa anual del 5% y llegar a los 44 centavos de dólar por vatio en 2020.

Energías con futuro: rozando la autosuficiencia

‘El Sol sale para todos’. Ese era el nombre de un comercio de ultramarinos ya desaparecido del madrileño barrio de Chamberí, aunque su aforismo, o más bien tesis, debería estar hoy en día más vigente que nunca pues cada vez hay más “tecnologías solares” accesibles y viables para beneficiarnos de este recurso renovable y hacer más confortable y sostenible nuestra forma de vivir.

En la costa mediterránea española se puede uno acercar a la autosuficiencia, eso sí, conectada, no solo en energía (solar) sino también en agua (desalación). Solo hace falta que el marco normativo para la autogeneración y el autoconsumo acompañe adecuadamente, lo cual no es todavía el caso en España, pero está al caer.

15 mar 2016

Derecho a autoconsumir

La Fundación Renovables reivindica, en la víspera del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se reconozca el derecho de éstos a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, con posibilidad de recibir una remuneración por los excedentes de energía producida, sin sufrir trámites administrativos complicados e innecesarios ni un régimen sancionador absurdo.

“El autoconsumo eléctrico, regulado de forma correcta para que se pueda ejercer sin trabas, es una herramienta clave para el empoderamiento de los consumidores, para conseguir que éstos sean por fin parte activa del sistema energético, y un vector de cambio para la sostenibilidad del sistema eléctrico y energético

Para la Fundación, el autoconsumo eléctrico, al tiempo que allana el camino hacia un modelo energético eficiente, seguro, distribuido y respetuoso con el medio ambiente, permite al ciudadano y consumidor, dejar de ser un mero sumidero de energía y pasar a corresponsabilizarse y ser más sostenible con el entorno, al transformarse en un productor-consumidor (prosumidor).

14 mar 2016

Una isla portuguesa, primera del mundo en instalar un sistema híbrido eólico-FV con acumulación de escala megavatio

La empresa inversora Recharge -accionista mayoritaria del fabricante de baterías Leclanché- está poniendo en marcha en la isla Graciosa (archipiélago de las Azores, Portugal) una instalación eléctrica con baterías inteligentes que asegura será capaz de aprovechar el 100% de la energía renovable que genere el sistema eólico-fotovoltaico al que estará asociada. La electricidad renovable reemplazará, según los cálculos de Recharge, hasta dos tercios de la electricidad de origen fósil con la que ahora se abastece la isla.

Laboratorio Esteve; 5.000m2 de fotovoltaica para autoconsumo

El Laboratorio Esteve ha cubierto 5.000 metros cuadrados de la azotea de su centro de Martorelles con placas solares fotovoltaicas. Esteve presume de que esa superficie, "equivalente a un campo de fútbol, es la mayor planta solar de Catalunya y la segunda de España para el autoconsumo". 

Según el laboratorio, la instalación generará 500.000 kilovatios hora anualmente y evitará la emisión de 140 toneladas de dióxido de carbono al año (al sustituir con electricidad de origen solar energía eléctrica que, de no ser generada en esta cubierta, podría haber salido de centrales térmicas que queman carbón o gas).

13 mar 2016

¿Cómo va la apuesta por la energía solar en el mundo? A India le está saliendo bastante bien

La energía solar está de moda. La progresiva toma de conciencia internacional por los efectos del cambio climático, irreversibles a largo plazo de no cumplirse los objetivos fijados en la cumbre de París, ha hecho que diversos gobiernos observen con mejores ojos la inversión en energías renovables. De entre todas ellas, ninguna está gozando de tanta popularidad, durante los dos últimos años, como la solar. No sólo en países tradicionalmente avanzados en renovables, sino también en las grandes potencias del mundo y, atención, en los gigantes emergentes que aún dependen en gran medida del carbón.

Es el caso de la India, cuya inversión en energía solar comienza a ser bastante rentable.
Los cálculos de algunos expertos prevén que, para 2020, la energía solar podría ofrecer precios un 10% más baratos que las muy contaminantes centrales térmicas repartidas por todo el país.  

El otro ejemplo es China, claro, cuyos problemas contaminantes hemos visto tanto aquí como en este post donde exploramos los nocivos efectos de la niebla tóxica que cubre habitualmente Pekín y otras ciudades del gigante asiático. Las autoridades chinas saben que tienen un problema, y que el carbón, aunque aún demasiado barato como para desprenderse de él, no es una solución a largo plazo. Por eso, están apostando por la energía solar y eólica. Ambas han crecido de forma consistente en el último año. 

Al otro lado del Pacífico, Estados Unidos es otro de los países donde la energía solar está viviendo un momento dulce. 2016 será un año de récords. (Ver más >)