11 may 2016

¿Y si te pagaran por consumir electricidad? En Alemania pasó el domingo, otra vez, gracias a las renovables

El 8 de mayo a la 1 de la tarde Alemania alcanzó un nuevo récord en generación de energía renovable: las renovables (solar, eólica, hidraúlica y biomasa) suministraban 55 GW de los 63 GW que consume. Esto hizo que los precios de la electricidad fueran negativos durante unas horas. 

Es decir: aunque los usuarios finales no lo notarán en su factura final, los productores estuvieron horas pagando para que consumieran su electricidad. Si este es el futuro de la energía, que me pongan dos.

La eléctrica de Vermont, la primera de EEUU en instalar la Powerwall de Tesla a sus clientes

La historia demuestra que la batalla entre las eléctricas y sus clientes que quieren adoptar sistemas de almacenamiento fotovoltaico en sus hogares ha sido y sigue siendo una constante en Estados Unidos (EEUU) y en otras muchas partes del mundo (véase España, por ejemplo). Sin embargo, para al menos una eléctrica no hay conflicto. Se trata de Green Mountain Power (GMP), la eléctrica del estado de Vermont,  la cual dice estar convencida de que  las baterías proporcionarán beneficios tanto para los clientes como para la red.

La semana pasada GMP anunció que había comenzado la instalación de sistemas de baterías de almacenamiento residencial Powerwall, de litio-ion, de Tesla a sus clientes, siendo la primera eléctrica en EEUU en hacerlo. La compañía ofrece la Powerwall en tres modalidades: una en la que el cliente posee y opera la batería, otra en la que el cliente posee la batería, pero permite que GMP pueda acceder a ella para los servicios de la red, y una tercera mediante la cual el cliente arrienda la batería a GMP que mantiene la propiedad y su uso.

Bajo estas dos últimas modalidades, la eléctrica utiliza las baterías para contrarrestar los picos de la demanda y otros servicios de la red. Bajo todos los supuestos  las baterías se pueden utilizar para suministrar energía de reserva para los clientes en caso de cortes, y GMP señala que dejará de utilizar las baterías en el caso de que se produzcan tormentas, a la espera de que el cliente dé su visto bueno a su uso.

Nissan convierte a Madrid en la ciudad con más taxis eléctricos del mundo

Este martes en el marco del Salón de Automóvil de Madrid, Nissan y La Ciudad del Taxi, en presencia de representantes del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, han anunciado la operación de etaxi 100% eléctricos más importante del mundo con 110 unidades. 

El acuerdo firmado es el más importante a nivel mundial y coloca Madrid y España, delante de otras importantes capitales mundiales como Ámsterdam, donde se vendieron 100 unidades EV Nissan (LEAF y eNV200), y de Budapest con 65 LEAF.

El modelo elegido por la operación ha sido el Nissan Leaf, el vehículo eléctrico más vendido del mundo con más de 210.000 unidades, en el grado de acabado Tekna, el top de gama, y con la batería de 30kWh con una autonomía de hasta 250km.

10 may 2016

Construyen segundo parque solar fotovoltaico de Pinar del Río (Cuba)

Fuerzas de varias em­presas pinareñas llevan a cabo el montaje de los 5.200 paneles solares que tendrá en una primera etapa el segundo parque fotovoltaico de esta provincia, cuya puesta en marcha está prevista para finales del mes de junio.
 
Jorge Luis Arzola, director de la UEB de Hidroenergía de Vueltabajo, explicó a Granma que el propósito de la obra, ubicada en la zo­na de Troncoso, cercana a la ciudad de Pi­nar del Río, es inyectar energía directamente al sistema.

Dijo además que la construcción de este nuevo parque forma parte de la estrategia trazada por el país, con el propósito de incrementar la generación eléctrica a partir del uso de fuentes renovables de energía.

Según el funcionario, en Pinar del Río existen otras 13 áreas en estudio, con el propósito de evaluar la factibilidad de la construcción de parques de este tipo, a fin de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

El precio de la energía solar cae al 50% en un año (y ya es más barata que el carbón)

La energía solar está imparable. Hace 16 meses, Emiratos Árabes concedió uno de sus grandes proyectos solares por 6 centavos el kWh. Ahora acaba de anunciar que ha recibido ofertas por menos de 3 centavos para la siguiente fase del proyecto. Es decir, una reducción del 50% en un sólo año.

Estamos ante el precio más barato de energía solar jamás registrado, un 15% menor que el anterior récord establecido en México el mes pasado. ¿Estamos ante la antesala de la energía (casi) gratuita?

Los datos son espectaculares. Y no parece que sea solo una cuestión puramente financiera. La eficiencia de las células fotovoltaicas no ha dejado de crecer, los porcentajes de cobertura son cada vez más amplios y las barreras institucionales están desapareciendo (en algunos lugares más que en otros). Aún es pronto para decirlo, pero parece que la revolución renovable está a la vuelta de la esquina.

El Gobierno chileno crea un Comité de la Industria Solar para promover el autoconsumo

El Ministerio de Energía de Chile ha anunciado la creación de un nuevo Comité de la Industria Solar así como un rediseño del área de energías renovables, según informó en un comunicado. Con esta acción, se busca promover las instalaciones de energías renovables de aucotonsumo. También se prevé que mejore la coordinación entre los agentes públicos y privados en este ámbito.

Este nuevo Comité contará con la participación del centro de energías renovables Cifes. Esta última organización modificará su estructura con la fundación del Comité Cordo de Industria Solar. Este último se encargará únicamente de las cuestiones relacionadas con el Programa Estratégico en Industria Solar.

La potencia fotovoltaica acumulada hasta la fecha en Chile es es de más de un gigavatio. La mayor parte del acumulado corresponde a grandes centrales. Hasta la fecha apenas se han realizado instalaciones fotovoltaicas pequeñas bajo el esquema de generación distribuida vigente en el país.

9 may 2016

La carrera de China y EEUU por multiplicar su capacidad renovable

China se ha convertido en un destacado líder mundial en energía renovable. La inversión en fuentes de energía limpias ha pasado de 39.000 millones a 111.000 millones de dólares en apenas cinco años, mientras que la capacidad de energía solar fotovoltaica se multiplicó por 168 veces y la energía eólica se cuadruplicó. La utilización de energía renovable real también creció. El porcentaje total de combustibles no fósiles en el consumo de energía primaria aumentó del 8,3%  en 2010 al 12% en 2015, superando la meta del país del 11,4% y poniendo a China en el buen camino para cumplir con su compromiso en Copenhague de llegar al 15% en 2020, y el de París, por el que pretende lograr el 20% en 2030.


En EEUU la que ha vivido especiamente sus años dorados ha sido la solar fotovoltaicas desde los 382 GW de 2009 la potencia instalada se ha ido duplicando más o menos cada tres años, marcando récords en 2014 y 2015. Tanto es así que en los últimos cinco años las instalaciones se han multiplicado por 16.
 
Una señal de que la estrategia de Obama ha sido buena es que se ha conseguido que la eólica y solar hayan llegado al punto en que son económicamente viables. Los PPAs (power purchase agreements o Acuerdos de Compra de Energía) de energía eólica en EEUU están bajando de los 2,5 centavos de dólar por kilovatio-hora, mientras que los precios de la solar a gran escala han llegado a mínimos históricos.

Al mismo tiempo, hogares, pymes y la gran industria están comprando más energía renovable que nunca, el autoconsumo es tendencia en la mayoría de Estados y la mayoría de las empresas han puesto en marcha algún tipo de plan de sostenibilidad. Por otra parte, las eléctricas están cambiando el chip. Empiezan a ver a las renovables como una manera de ofrecer electricidad asequible y fiable, y no como un problema.

La transición energética ya está en marcha en uno de los países con más reservas de petróleo bajo su suelo del mundo.