8 jun 2016

Especial Fotovoltaica: No era un impuesto, era un brindis

Nadie ha sido multado por no haber inscrito su instalación en el famoso registro de autoconsumo. Y nadie está pagando el impuesto al sol. 

Si lo que quería el Ejecutivo era hacer un brindis al sol… lo ha conseguido. 

Si lo que pretendía con ese impuesto surrealista era darles tiempo a las grandes eléctricas para que se adapten al nuevo escenario… también.

10 consejos para ahorrar energía si eres una pyme

La consultora Optimiza Recursos ofrece un decálogo de consejos para que pequeñas y medianas empresas consigan ahorrar en sus costes energéticos. Estos son los 10 consejos de ahorro: 




  1. Optimización de la tarifa eléctrica y de gas
  2. Sustituir las antiguas lámparas convencionales por tecnología LED.
  3. Adoptar sistemas de climatización eficientes
  4. Detectar los sumideros de energía
  5. Auditar energéticamente tu empresa
  6. Sectorizar el cuadro eléctrico
  7. Instalar sensores de presencia
  8. Delegar en expertos energéticos
  9. Mantener apagado el stand by
  10. Instalar cerramientos adecuados     

5 minutos para cargar el 80% del autobús eléctrico de la línea H16 de Barcelona

Endesa ha presentado hoy públicamente el proyecto de carga ultrarrápida para autobuses eléctricos en el que está trabajando juntamente con Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB. Este sistema permite cargar el 80% de la batería del autobús al final de línea en solo cinco minutos, gracias a un cargador que se conecta a un pantógrafo instalado en el techo del vehículo.

El sistema de carga ultrarrápida consiste en un módulo de unos cinco metros de altura, parecido a una farola, que se ubica en la parada del final de línea del autobús, allí donde se detiene unos minutos antes de iniciar de nuevo su circuito. Por su parte, el vehículo tiene instalado en el techo el pantógrafo retráctil –un dispositivo con un brazo mecánico- que a través de un sensor detecta cuándo ha llegado al punto donde está el módulo donde tiene que cargarse. Cuando está estacionado ahí, el brazo del pantógrafo se despliega hasta unirse a la campana del sistema de carga. Con una potencia de 400 kW, este sistema es capaz de llenar la batería del autobús hasta un 80% de su capacidad en tan solo cinco minutos.

En voz alta - Energía solar para el autoconsumo

Programa de radio sobre el autoconsumo; Oír aquí ->

EDF se suma a la ola del autoconsumo

La eléctrica francesa EDF ha anunciado el lanzamiento de una nueva oferta de energía solar fotovoltaica de autoconsumo bajo la bandera ’Mon Soleil y Moi’, que se convertirá en la única oferta de EDF para clientes residenciales en Francia.

Los clientes de EDF podrán adaptar la instalación a sus propias necesidades eléctricas, realizar un seguimiento de su consumo de electricidad a través de aplicaciones online y tener un mayor control de sus facturas de electricidad.

Los hogares y empresas francesas “podrán utilizar a partir de ahora la energía generada por sus propios paneles solares y tienen la opción de almacenarla para consumirla cuando lo necesiten”, dijo EDF.

7 jun 2016

Las autonomías sí que dicen sí al autoconsumo

El autoconsumo sigue creciendo. Incluso con la amenaza fantasma –el impuesto al sol– que se inventó un ministro que perdió los papeles en Panamá. Sí, el autoconsumo crece imparable –sin ayudas– y empieza a ver la luz también con subvenciones. 

Porque, más allá de La Moncloa, España también existe. Hasta tal punto existe que ya son muchos los gobiernos regionales que han decidido hacer caso omiso de la amenaza y han empezado a subvencionar las instalaciones de autoconsumo con conexión a red. Energías Renovables ha querido recorrer las 17 comunidades de este país para saber qué está haciendo cada gobierno autónomo con esto del autoconsumo. Y hay más de una sorpresa.

Noruega planea prohibir la gasolina a partir de 2025

La clase política noruega estudia la posibilidad de utilizar una nueva estrategia energética que prohíba o, al menos, reduzca de forma significativa la circulación de los coches con motor de gasolina o combustible diésel a partir del año 2025, informa el periódico noruego 'Dagens Næringsliv'.

El Gobierno de Noruega anunció el pasado mes de abril pasado facilitará la producción rentable de las energías renovables y fortalecerá las relaciones con los mercados energéticos.

Los esfuerzos para desarrollar y adoptar nuevas tecnologías de energías renovables son una prioridad para el país nórdico, que lleva a cabo ambiciosos programas de reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero.