30 jun 2016

El recibo de la luz sube un 9% en junio empujado por el precio del ‘pool’ que se dispara un 51% frente a mayo

Y en el sexto mes, subió la luz. Desde enero los consumidores españoles de electricidad habían visto reducir el recibo eléctrico por encima del 15% hasta el pasado mayo. Pero como suele ser tradicional en el mercado, el precio de la luz sube en junio por el aumento de la demanda y la escasez de viento y agua. Otro gallo cantaría si hubiese mucha más fotovoltaica.

29 jun 2016

Dieselgate; Volkswagen financiará a Tesla

Volkswagen tiene que firmar un acuerdo con los casi 475.000 dueños estadounidenses de un 2.0 TDi afectado por el escándalo del Dieselgate. Volkswagen se compromete a comprarles de nuevo sus coches a un valor anterior al escándalo (entre 5.100 y 10.000 dólares, según los modelos). 

Esto supone para Volkswagen desembolsar 10.000 millones de dólares. Además, Volkswagen deberá pagar una multa de 2.700 millones de dólares a la EPA, al agencia de protección del medioambiente estadounidense. 

2.000 millones de dólares irán destinados a apoyar las tecnologías más limpias que incluyen en los automóviles, algunos de sus rivales como Tesla o Toyota.

28 jun 2016

Dos empresas españolas construirán en Dubai el parque fotovoltaico que producirá la electricidad más barata del planeta; 0,029 USD/kWh

Las españolas Gransolar y Fotowatio Renewable Ventures (FRV), esta última propiedad desde el año pasado de la firma de Arabia Saudita, Abdul Latif Jameel,serán las encargadas de realizar junto con Masdar, el desarrollador de proyectos solares fotovoltaicos con sede en Abu Dhabi, la tercera fase del proyecto solar Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, propiedad de la Dubai Electricity & Water Authority (DEWA), para producir la que podría ser la electricidad más barata del mundo generada a partir del sol: 2,9 centavos de dólar por kWh.

26 jun 2016

Se podría bajar la luz un 20%

Los fotovoltaicos opinan que se podría bajar la luz un 20%

Anpier exige al Gobierno un ejercicio de transparencia hacia el ciudadano, consistente en la realización de una auditoría de costes que aclare cuánto supone producir un megavatio de energía en función de las distintas tecnologías empleadas

Trescientos diputados paralizan la auditoría energética

Ni uno, ni dos, ni tres. Ni cuatro, ni cinco, ni seis. Trescientos. Tan sencillo como eso. 300 de los 323 diputados presentes en el Congreso el pasado 26 de junio de 2013 paralizaron la propuesta (de Izquierda Plural) de hacer una auditoría energética. Lo hicieron por acción -195 noes- y por omisión -105 abstenciones-. Trescientos padres de la patria que no parecen interesados en arrojar luz alguna sobre un agujero negro -el déficit de tarifa- que parió el Partido Popular en tiempos de Rodrigo Rato, hace ya casi quince años, y que han ido amamantando los sucesivos gobiernos que desde entonces han sido.
  

¿Por qué es tan cara la electricidad en España?

¿Por qué ha subido más de un 70% en los últimos seis años? ¿Cómo ha llegado España a ser uno de los países con la electricidad más cara de Europa?¿Qué es el déficit de tarifa? ¿Cómo es posible que a pesar de los altos precios, el déficit de tarifa siga aumentando? ¿Por qué, a pesar de ello, las eléctricas tienen grandes beneficios?

La fábrica china de Tesla podría costar 9.000 millones

Los rumores apuntan a que Tesla podría haber alcanzado un principio de acuerdo para empezar el desembarco de la marca en China. El fabricante americano ya anunció que construiría una fábrica en el gigante asiático para producir el Tesla Model 3 que se venderá allí. Hoy sabemos que esta podría costar unos 9.000 millones de dólares.

Fujisawa, la ciudad inteligente japonesa que vive en el futuro

La revolución tecnológica del próximo siglo pasa por el desarrollo de las ciudades inteligentes o smart cities que de una vez por todas conseguirán trasladar la sostenibilidad al ámbito de las grandes urbes al aprovechar la tecnología más avanzada para ofrecer soluciones completas a sus ciudadanos en cuestión de energía, movilidad, seguridad o salud.

Aunque a día de hoy el término de smart city todavía está por descubrir para buena parte de la pobliación, ya existen pruebas piloto en diferentes partes del mundo que intentan optimizar sus recursos a las necesidades de sus ciudadanos. Uno de los proyectos más interesantes se ubica sobre la bahía de Sagami (Océano Pacífico), en la ciudad japonesa de Fujisawa.


Soraya elude hablar de las renovables en la firma del Acuerdo de París.

La vicepresidenta anunció una nueva ley contra el cambio climático con el objetivo de cumplir los objetivos adoptados en la COP21 por toda la Unión Europea. Hasta ahí, todo bien. Sáenz de Santamaría habló de reducir emisiones. También dijo que hay que ser más eficientes. Mencionó también la importancia de cumplir con los objetivos del 10% de interconexiones tanto eléctrica como de gas. Pero ahí se quedó. De renovables, ni una palabra. Es que ni por asomo.


¿Acaso apoyar a las renovables es malo? Con acciones de este tipo desde luego que el Gobierno, en vez de atemperar la situación echa más gasolina al fuego. Ellos sabrán. Se acercan las elecciones. Pero deberían saber que sin renovables no se pueden lograr los objetivos de París.