29 jul 2016

Los Contadores Inteligentes aumentan el recibo de la luz hasta un 35% con el mismo consumo de electricidad

Un estudio realizado por la Plataforma Ciudadana QAE ha concluido que la presencia del nuevo Contador de Electricidad, denominado "inteligente", conlleva un aumento del importe total del recibo entre un 20% y 35%.

El trabajo se ha realizado en base a más de 1.500 consumidores acogidos a la tarifa regulada, denominada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) que han aportado facturas reales de los últimos 24 meses.

En España hay más de 12 millones de Consumidores acogidos a esta modalidad de suministro eléctrico, los cuales han comprobado el aumento en sus facturas eléctricas.

La existencia de un Contador Inteligente en el control del consumo implica que el precio de la electricidad se convierta en tramos horarios. En otras palabras; conociendo los hábitos de consumo de la Sociedad Española, el Gobierno ha diseñado un perverso mecanismo por el cual impone un precio mayor del regulado, en aquellas horas donde más habitualmente se localizan estos consumos domésticos.

Conclusión: El nuevo Contador Inteligente solamente sirve para recaudar más dinero por el mismo consumo que habitualmente vienes realizando en tu vivienda.

*Los Contadores Inteligentes no son obligatorios hasta el 31 de diciembre de 2018*, conforme a la Orden Ministerial IET/290/2012. De ti depende pagar más por la misma electricidad que consumes

Renovarse o morir en el sector energético

Hace siete u ocho años no se hablaba apenas de baterías de almacenamiento, y autoconsumo, y muy poco de coche eléctrico o incluso de renovables.


Ahora estos conceptos están al orden del día. No es el futuro, que lo será, sino el presente. El mundo seguirá necesitando energía, pero lo que se demanda ahora es que no se contamine y encima sea barata. Y ahí, las renovables han ganado la partida a todas las tecnologías.



A pesar de tener un petróleo muy barato, el boom de las renovables en el mundo en los últimos años es incuestionable. Y lo será aún más en los próximos ejercicios.



Es el momento de que muchas empresas, eléctricas, petroleras, gasísticas, paren dos segundos, reflexionen sobre su futuro y elijan un camino para los próximos 30 ó 40 años. Es tiempo de renovarse. Algunas ya lo han hecho, otras están en ello, y luego están las que son más duras que la pata de Perico y no dan su brazo a torcer.

Todo indica que quien se mueva antes y mejor tendrá bastante ganado respecto a su competencia. Son tiempos de adaptación a los cambios que han llegado y a los que vendrán en los próximos años. Hay que arriesgarse porque lo que está claro es que si no te mueves te quedas rezagado o fuera de juego en poco tiempo.

Así que pónganse las pilas que vienen tiempos apasionantes. (Ver artículo ->)

El mercado de almacenamiento alemán se multiplicará por 11 veces y alcanzará un valor de 1.000 millones en 2021

Según un nuevo informe de GTM Research, titulado El mercado alemán de almacenamiento de energía: 2016-2021, el mercado de almacenamiento alemán crecerá 11 veces en términos de capacidad entre 2015 y 2021, y alcanzará una valor anual de 1.000 millones en cinco años.

Según el informe, los precios minoristas de la electricidad para los clientes residenciales en Alemania han aumentado un 47% desde 2006 y es poco probable que disminuyan en un futuro próximo. Sin embargo, Alemania ofrece a los propietarios un incentivo conocido como el KfW 275 para sistemas de almacenamiento de energía emparejado a nuevas o ya existentes instalaciones solares; el incentivo cubría hasta un 30% de los costes de los sistemas.

GTM Research anticipa que, en 2016, serán desplegados 161 megavatios (274 megavatios-hora) de almacenamiento en Alemania.


28 jul 2016

Tesla inaugura su anunciada (y esperada) Gigafactoría

929.000 m2 uno de los edificios más grandes del mundo
Situada en las afueras de Sarks, en Nevada, Tesla inauguró oficialmente este martes su ´Gigafactóry´, en la que ha invertido 5 millones de dólares. Esta instalación podría duplicar la producción mundial de baterías de iones de litio para el año 2018. La multinacional espera que la gigafactoría le ayude a alcanzar su meta de construir 500.000 vehículos eléctricos al año para 2018. 


"Esperamos reducir el coste por kilovatio hora (kWh) de nuestra batería en más del 30 por ciento”, señala la compañía. “La Gigafactory estará alimentada por fuentes de energía renovables, con el objetivo de lograr la energía neta cero", añade.

27 jul 2016

La falta de ética de Volkswagen nos acercará al coche eléctrico

La marca alemana baja un 35% en su valor y seguirá perdiendo dinero por el 'dieselgate'.
Esta crisis puede ser el revulsivo para que la compañía transforme su negocio radicalmente: de fabricar coches que envenenan al planeta, a ser el mayor fabricante de coches eléctricos…

26 jul 2016

El ‘Solar Impulse’ entra en la Historia: el primer avión que completa la vuelta al mundo sólo con energía solar


¿Cambiarían su auto por un triciclo eléctrico?

Debido a la velocidad y tamaño del triciclo PEBL, legalmente es una bicicleta. Puede ir a 32 kilómetros por hora. Tiene forma de ir en reversa y al ver el video es claro que es bastante maniobrable. 


Marco de aluminio resistente a la corrosión, con suspensión integrada.
Cuerpo compuesto de resina hecho de diversas plantas
Puertas de vinilo con cremalleras para las ventanas
Ventanas resistentes de policarbonato
Sistema programable de 48v, 750 W de energía
Batería 16ah de Ion
Asiento ajustable
32 km/hora como velocidad máxima
Autonomía de 25 millas (sin pedalear)
Cargador de 5 amps., que se conecta en la pared
Luces de freno, frente, para dar vueltas, etcétera
Reversa
Cláxon
Cargador tipo USB
6 colores estándar: rojo, naranja, amarillo, azul, verde y blanco.
Se pueden añadir más bloques de baterías para una autonomía de hasta 100 millas.