3 oct 2016

La revolución de las energías renovables está sucediendo ahora

El Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos ha publicado la actualización de 2016 de su informe La revolución … ahora: el futuro llega para cinco tecnologías de energía limpia, en el que se recoge el impacto que están teniendo en el sector energético estadounidense cinco tecnologías clave del sector de las energías renovables tras décadas de inversiones e investigación por parte del Gobierno y de las empresas del país. 

Y se ha producido el milagro: los costes de la eólica terrestre, la fotovoltaica a gran escala, la fotovoltaica distribuida, las lámparas LED y los vehículos eléctricos han caído entre un 41% -en el caso de la eólica terrestre- y un 94%, en el de las lámparas LED, desde el 2008. Estas increíbles reducciones de costes han permitido la adopción generalizada de estas tecnologías con un despliegue cada vez mayor en todos los ámbitos.




La combinación de energía eólica, fotovoltaica a gran escala y fotovoltaica distribuida representó más del 66% de toda la nueva capacidad instalada en el país en 2015. Las instalaciones totales de bombillas LED superaron los 200 millones de unidades, duplicando la cifra del año anterior, y las ventas acumuladas de vehículos eléctricos están a punto de superar el medio millón. Para hacerse una idea, el ahorro en la factura eléctrica producido por las bombillas LED fue de 2.800 millones de dólares en 2015.




El Departamento de Energía “en el mercado de almacenamiento de energía podrían alcanzar un valor de 2.900 millones de dólares para el año 2021, en comparación con los 350 millones de 2015”. Y eso sin considerar el impacto en los costes de la “segunda vida” de las baterías de los coches eléctricos. El DOE llama al alza del mercado de almacenamiento la “próxima revolución”, y no es para menos.

“La revolución de la energía limpia es demasiado a menudo algo que uno piensa que podría venir dentro de 10 o 20 años”, dijo el secretario de Energía, Ernest Moniz, tras la publicación del informe. Y añadió: “Pero el mensaje es: mire a su alrededor, está sucediendo ahora”.

La española FieldFare ofrece el precio más competitivo en solar en la subasta de renovables de Argentina

Las empresas españolas de renovables están de moda. Lo que no pueden hacer en España lo consiguen fuera de nuestras fronteras. Solarpack ganó el concurso de fotovoltaica en Chile, estableciendo en ese momento el precio más bajo de la historia, luego superado en Abu Dhabi.Hace unos días, las empresas españolas triunfaban en la subasta de México. Empresas comoAcciona, X-Elio, Alten y OPDE consiguieron llevarse el gato al agua.

Este pasado viernes Argentina dio a conocer el resultado de las ofertas de la licitación de renovables más importante del país. Y España sigue triunfando. O eso se espera. La compañía FieldFare Renewables, afincada en Sevilla, pero con oficinas en Madrid, Londres y Buenos Aires, ha sido la compañía que ha ofrecido el precio más barato en la subasta de renovables de Argentina en el apartado de solar fotovoltaica.

Esta compañía, presidida por el abogado Vicente López-Ibor, ha ofertado el precio más competitivo de la tecnología solar, con 58,98 dólares por MWh en un contrato de venta de electricidad (PPA) a 20 años, en uno de sus proyectos de 100 MW.

A su vez, FieldFare Renewables ha participado en RenovAr (así se denomina la subasta de renovables argentina) con un segundo proyecto solar de 80 MW, con un precio muy competitivo de 62,98 dólares por MWh.

El equipo de FieldFare atesora una experiencia conjunta de más de 2.500 MW, con una inversión de más de 4.000 Millones de dólares.

Precios más bajos de la historia

Una de las cosas que más ha llamado la atención de la subasta es que la eólica ha ganado la partida a la solar fotovoltaica, algo que no sucedió ni en México ni en Chile. Así, el precio medio ofertado en la primera subasta de Argentina ha sido de 76,2 dólares por MWh en tecnología solar y de 69,5 dólares por MWh en tecnología eólica.

Otra de las cosas llamativas es que Argentina ha conseguido que la subasta arroje los precios más bajos de la historia. Por hacer una comparativa, se han obtenido ofertas por un precio cuatro veces más baratos.

La administración argentina cree que podrá ahorrarse unos 2.500 millones de dólarescon la subasta.

2 oct 2016

El gobierno japonés tendrá que cubrir los costes del desmantelamiento de Fukushima; 100.000 millones €

El Gobierno nipón contempla extender la tutela estatal sobre la gestión de la operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima, TEPCO, debido al incremento de los costes del desmantelamiento de la planta, según informó la agencia Kyodo.

El Ejecutivo tenía previsto reducir su participación en la empresa a partir de abril del próximo año, cuando la compañía iba a pasar de la “gestión pública temporal” a ser una “empresa autogestionada”, según consta en el plan de negocios de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) de 2014.

Sin embargo, esta intervención se ampliará hasta una fecha aún por determinar debido al aumento de los costes del desmantelamiento de la planta y de las compensaciones para la población evacuada a raíz del accidente, señalaron fuentes del Ejecutivo a la citada agencia nipona.

El desmantelamiento de la central se alargará entre 30 y 40 años, y su coste total, añadiendo compensaciones a los evacuados y otros gastos relacionados ascenderá a entre 64.200 y 104.000 millones de €, según diferentes estimaciones de TEPCO y de expertos nipones independientes.

1 oct 2016

Volkswagen I.D.; apuesta fuerte por el eléctrico para todos

El Volkswagen I.D. es un punto de inflexión para la marca de Wolfsburgo. Se trata del primer eslabón de la electrificación de Volkswagen, el primer paso que verá la luz en 2020 por 30.000€, para poner sobre la mesa su primer vehículo eléctrico de segunda generación, con una autonomía extendida de 400 a 600 kilómetros y capacidad de conducción autónoma. Es decir, el coche que marcará el futuro de las próximas décadas.


De este modo, este Volkswagen I.D. anticipa también la línea estética que lucirán los coches eléctricos de Volkswagen, con líneas fluidas y aerodinámicas que ayudan a mejorar la autonomía. Bajo el capó se encuentra un propulsor de 125 kW (168 CV)aunque este detalle casi pasa a un segundo lugar con la cantidad de elementos interesantes que monta este coche: por ejemplo, es el primer vehículo en estrenar la nueva Plataforma Modular Eléctrica MEB, sobre la cual, a buen seguro, también se desarrollarán en un futuro los vehículos de otras marcas del grupo, como Seat.

Cs nos tomó el pelo con el supuesto acuerdo de eliminación del impuesto al Sol


El viernes 19, el PP y C’s firman el denominado pacto de investidura en el que se incluía la supuesta eliminación del archiconocido Impuesto al Sol. Concretamente en el acuerdo se recogió el siguiente texto;


“Se eliminarán las dificultades que pudieran existir al autoconsumo eléctrico eficiente (coloquialmente conocido como “impuesto al sol”) con el fin de promover un marco regulatorio estable y propicio para la generación a pequeña escala, promoviendo la reducción de precios”.

A continuación el líder de Ciudadanos lo dijo bien claro y alto: “derogaremos el impuesto al sol”. Todo eran felicitaciones por haberlo conseguido. Aunque era evidente que el texto no afirmaba tal cosa.


El caso es que nadie en el Partido Popular decía ni media palabra. Ni desde el Gobierno. Se produjeron las dos sesiones de investidura y como era de prever salió mal. Y los 150 acuerdos, con la eliminación del ‘impuesto al sol’ incluida, quedaron en papel mojado.

Pero unos días después, tras la fallida votación de investidura. En cuanto tuvo ocasión de hablar con los medios, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, consiguió vengar a su hermano dejando en ridículo el supuesto pacto contra el ‘impuesto al sol’.

Estas fueron sus palabras: “El pacto habla de autoconsumo eficiente, para quitar los obstáculos si los hubiera. Yo no tengo duda de que la regulación actual no tiene ningún obstáculo al autoconsumo eficiente“, afirmó el secretario de Estado.

30 sept 2016

Vea las ciudades más contaminadas del mundo. Roma Berlín, Londres y Madrid las primeras de Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el 92 por ciento de la población mundial vive en lugares con altos niveles de contaminación.

El transporte, los combustibles domésticos, las centrales eléctricas e incluso las tormentas de arena son algunas de las causas de la gran contaminación.




Casas ecológicas baratas: copia este diseño gratuito y construye la tuya

¿Te imaginas descargarte unos cuantos manuales gratuitamente y construir con ellos tu propio hogar ecológico, en cinco días y por tan solo 25.000 dólares (unos 22.000 euros)? Aunque ya sabemos que existen inventos para el hogar que podemos construir nosotros mismos gracias a plataformas de ‘hardware’ libre como las placas Arduino, la construcción de casas gracias a un kit de herramientas de código abierto todavía puede sonar futurista.

Sin embargo, ese es el objetivo que se ha marcado el Open Building Institute, una iniciativa que acaba de recaudar 115.860 dólares (102.000 euros) en Kickstarter para que todos podamos tener una vivienda asequible y sostenible dentro de unos años.

Por el momento, los creadores del proyecto han publicado una librería ‘open source’en la que se pueden descargar ya los primeros diseños de muebles y módulos de construcción, como puertas, ventanas o tejados, que pueden combinarse cual piezas de Lego.

Además, también estarán disponibles las instrucciones para dar el toque ecológico al hogar, logrando que esté bien aislado, recoja el agua de lluvia, se mantenga con energía solar y produzca biogás aprovechándose de los desechos orgánicos.



El matrimonio que pretende democratizar la construcción 

Jakubowski es una personalidad reconocida por su labor en defensa de la filosofía ‘open source’. Hace unos años, su plataforma Open Source Ecology, de la que ya te hablamos hace un tiempo, se convirtió en un éxito. Agricultores e ingenieros pusieron a disposición de quien lo deseara los detalles para fabricar herramientas útiles en el campo, desde una cortadora láser a una sembradora.

Su mujer, Catarina Mota, también tiene experiencia en el mundo del ‘hazlo tú mismo’. Cofundadora del grupo de investigación Open Materials, esta ‘maker’ ha impartido incluso charlas TED sobre materiales inteligentes. La idea de crear Open Building Institute nace de la propia experiencia personal de esta singular pareja después de su enlace matrimonial en 2013.