16 ene 2017

Te aconsejamos baterías dependiendo de tu tipo de instalación fotovoltaica

Hace unos días conocimos un poco más acerca de qué son las baterías solares y hacíamos mención a los diferentes tipos de baterías que se suelen ver de manera más habitual en el mercado. 

Como ya comentamos, existen multitud de baterías con las que cubrir necesidades distintas y que además tendrán unas características técnicas diferentes: vida útil, mantenimiento, capacidad de almacenamiento, rendimiento, número de ciclos de descarga, etc. 

En este artículo, intentaremos resolver una de las dudas más frecuentes al plantear una instalación fotovoltaica: qué baterías se deben utilizar en cada caso.

65+ Most Creative WWF Global Climate Change ADs

14 ene 2017

El boom de los coches chinos eléctricos baratos: sus claves

El Chery eQ cuesta en Shanghai 60.000 yuanes, el equivalente aproximado a algo menos de 8.200 euros con las ayudas incluidas. Sin estas subvenciones, costaría unos 100.000 yuanes, es decir, ya más de 13.600 euros. General Motors, por ejemplo, acaba de presentar en el Salón de Detroit su nuevo Chevrolet Bolt, que cuesta unos 30.000 dólares tras un crédito federal incluido de 7.500 dólares.

“Los coches eléctricos son muy baratos en China, te hace falta poco dinero para comprar uno. Si sólo necesitas un coche para ir a trabajar o moverte por ciudad, con su uso de algo menos de 100 km de autonomía ya va bien”, señala a Reuters Xie Chao, trabajador de una empresa de productos químicos de Shanghai. Xie asegura haber comprado tres coches eléctricos desde 2015: un Anhui Jianghuai Automobile iEV4, un BAIC EV160 y un Geely Emgrand EV, uno para usar él, otros para su esposa y otro que alquila. Sí, como lo lees.

Según Zhang Dawei, director general del distribuidor EVBuy, “la mayoría de coches eléctricos chinos tienen unas especificaciones similares, por lo que el precio es el factor decisivo”. El eQ ya comentado ha sido el más vendido en los últimos meses, “con una calidad decente a un precio muy bajo”, asegura. “Se trata de herramientas de transporte. Son puramente movilidad, no para presumir, ni equipar la última tecnología”, concluye.

Algunos analistas del mercado asiático también apuntan como factor de este boom que muchos habitantes de las grandes ciudades chinas optan por estos coches para obtener fácilmente una placa de matrícula. Y es que hasta media docena de las ciudades más grandes de China controlan ya estrictamente las matrículas de los coches de gasolina, mientras que conceden libremente placas de los coches eléctricos.

Ahora todos los analistas esperan que, poco a poco, estos nuevos fabricantes chinos se expandan por todo el mundo, una vez consolidado su volumen de negocio.

Los grandes amos del petróleo miran con ojos golosos el negocio de la solar fotovoltaica

Los grandes amos del petróleo mundial, los países árabes, están cada vez más interesados en participar y competir a nivel internacional en el negocio de la solar fotovoltaica. Hace unos años parecería algo inverosímil pero la realidad ha cambiado mucho.

Algunos de los principales exportadores de petróleo del mundo quieren dominar ahora también el sector de la energía solar. Los países de Oriente Medio y norte de África, bendecidos por luz solar suficiente y espacio abierto, con inmensos desiertos, están implantando cada vez más plantas solares por su territorio. Y las empresas que lo están desarrollando no son europeas, chinas o americanas, son firmas locales relativamente nuevas en el sector de las renovables.

“Seguirán creciendo los proyectos solares en todo el Oriente Medio, y sin duda estas jóvenes empresas árabes querrán ser los líderes del mercado en el futuro”, ha advertido Moritz Borgmann, socio de Apricum, una firma de asesoría especializada en estrategia de energía renovable.

El autoconsumo en España, pendiente de una regulación más favorable que potencie su desarrollo

El autoconsumo eléctrico se ha convertido en un instrumento clave para la puesta en marcha de un nuevo modelo energético que ayude a frenar el cambio climático. Cada vez hay más voces que se muestran convencidas de que su desarrollo va a contribuir a un futuro energético más limpio y sostenible a nivel mundial y a reducir la dependencia energética. Gracias al autoconsumo mejora la competitividad de las empresas, se crea empleo cualificado y ayuda a fomentar la economía local, entre otros aspectos. Sin embargo, su desarrollo en España no está siendo el esperado.
...
La pelota está en el tejado de la Administración, que no tendrá más remedio que tomar más pronto que tarde una decisión definitiva sobre un asunto que cuenta con el apoyo de una gran parte de sector, de los partidos políticos, de las empresas y de los propios consumidores, y que supondrá un antes y un después para el desarrollo del autoconsumo en nuestro país.

‘Clicking Clean: ¿Quién gana la carrera para crear un Internet verde? 2017’

Greenpeace ha subrayado los avances del sector tecnológico para alcanzar el compromiso de un uso de energía 100% renovable en un informe en el que destaca las iniciativas deApple, Google y Facebook, al tiempo que afea la falta de avances de Netflix, Amazon Web o Samsung, a las que define como “rezagadas”.

El informe ‘Clicking Clean: ¿Quién gana la carrera para crear un Internet verde? 2017’ analiza lo que contaminan las empresas de las tecnologías de la información, una industria que consumirá el 12% de la electricidad mundial en 2017.