17 ene 2017

Los instaladores se preparan para el boom de la fotovoltaica con baterías

El cambio de modelo energético ha comenzado. Las instalaciones fotovoltaicas con baterías en viviendas y comercios van a ser algo cada vez más habituales. Por ello Grupo JAB y Ampere Energy se han unido para elaborar un programa conjunto de formación técnico–comercial que permitirá conocer de cerca estos equipos de almacenamiento, su funcionamiento, montaje y legalización.

Ampere Energy, es un fabricante español de sistemas inteligentes de almacenamiento y gestión de energía, que permiten utilizar la energía del sol las 24 horas del día. Se conectan a internet y conocen la previsión meteorológica y el precio de la electricidad para decidir el mejor momento de carga y obtener la máxima eficiencia. “Gracias a estos sistemas ‘todo en uno’ el instalador puede ofrecer autoconsumo fotovoltaico de alta calidad y prestaciones para que el cliente ahorre electricidad y pueda saber cuánto cuesta su energía en cada momento”.

Una veintena de asociaciones acusa al ministro de Energía de perseguir el autoconsumo

Asociaciones de consumidores, ecologistas, patronales del sector de las energías renovables, organizaciones de defensa de los derechos humanos, fundaciones, asociaciones profesionales... Hasta una veintena de actores de la sociedad civil española ha hecho público hoy un duro comunicado en el que, por una parte, acusa al ministro de Energía, Álvaro Nadal, de tratar de paralizar intencionadamente el desarrollo de las energías renovables en España, y en el que, por la otra, le recuerda que la actual legislación española de autoconsumo "está en clara discrepancia con el resto de legislaciones europeas".

Los firmantes del manifiesto tachan de "absurdo" el planteamiento del ministro Nadal. Como absurdo sería -dicen- que a alguien que ha comprado un equipo destinado a reducir sus consumos energéticos le hiciesen pagar por los kilovatios que se ahorra. Energías Renovables recogía ese mismo ejemplo hace unos días: "¿Tiene usted una tintorería? Pues no compre una lavadora industrial clase A+++ -decíamos con ironía- porque resulta que esas lavadoras ahorran un montón, ¿sabe usted? Y, claro, como cada kWh lleva unos impuestos asociados, pues todo kilovatio hora que no consuma usted en un lavado a partir de ahora –lo que se ahorre, pues– va a acabar perjudicando a los demás consumidores… La pregunta es: ¿qué hacemos, pues? ¿Dejamos de comprar electrodomésticos clase A+++ y si hace falta seguir gastando un poquito más… pues se gasta?".

Oslo prohíbe los vehículos diésel

Oslo prohibirá el martes la circulación de vehículos diésel en la ciudad para contener un pico de contaminación del aire, una medida que causó polémica entre los conductores, a quienes se animó hace unos años a comprar este tipo de automóviles. Aquellos que no cumplan la orden podrían ser sancionados con 1.500 coronas (166 euros).


Según el Instituto de Salud Pública noruego, las partículas en suspensión causan la muerte prematura de 185 personas cada año en Oslo.

EcoPowered, primer todoterreno 100% eléctrico del mundo en acabar el rally Dakar


Unidos Podemos apuesta por ir apagando nucleares a la par que encendiendo renovables

Los diputados del Grupo Unidos Podemos Juantxo López de Uralde (coportavoz asimismo de Equo) y Josep Vendrell (En Comú Podem) han presentado en el Congreso una Proposición No de Ley para su discusión en el Pleno del Congreso que plantea el apagón nuclear en 2024. 

Según el portavoz de Energía del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos, Vendrell, "nuestro sistema eléctrico tiene un amplio margen de potencia instalada que permite enfrentar este proceso con tranquilidad". Eso sí, el tiempo que va desde ahora hasta el apagón definitivo "debe utilizarse, desde nuestro punto de vista, para el desarrollo y la conexión de nuevas plantas renovables".

Unidos Podemos considera que el plan del gobierno de alargar la vida de las nucleares prima "el interés económico de las eléctricas, a costa de la seguridad y del medio ambiente". Habida cuenta de todo ello, Unidos Podemos considera que ha llegado la hora de proceder al cierre progresivo de las centrales nucleares: "nuestra propuesta -ha dicho Uralde- es hacerlo progresivamente, una vez que vayan venciendo los permisos de explotación actualmente en vigor; un proceso similar al que ya han puesto en marcha países como Alemania".

Portugal envía la queja a Bruselas por el almacén de residuos nucleares de Almaraz

16 ene 2017

España, ese país donde producir electricidad con agua es más caro que con gas

Insólito. Kafkiano. Caprichoso. Sorpresivo. Así es el mercado eléctrico español. Este mes de enero está arrojando unos precios récord de los últimos tres años. El precio se ha disparado por encima de los 75 euros. Algo que no se veía desde diciembre de 2013.

El Gobierno está con la mosca detrás de la oreja. Ha pedido a la CNMC que investigue el mercado eléctrico, también conocido como ‘pool’. Creen que hay algo sospechoso en la fuerte subida del precio de la electricidad de los últimos meses.

Ciudades europeas más contaminadas para 2030

Científicos del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados predicen que para el año 2030, muchas ciudades europeas se enfrentarán a niveles de contaminación atmosférica muy por encima de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea. 

Mientras que muchos europeos hoy en día ya viven en zonas contaminadas, las condiciones empeorarán en ciertas ciudades, si no se toman medidas significativas para detener el deterioro y velar por la salud pública.

"Demostramos el potencial de contaminación que existe, la necesidad de nuevos controles de emisiones para lograr que el aire tenga niveles seguros de calidad y que la legislación actual no funcionará", dijo el investigador Gregor Kiesewetter, quien dirigió el estudio. Y agregó que: "La contaminación del aire tiene un gran impacto en la salud humana, contribuyendo a las enfermedades pulmonares y cardíacas”.

El aire polucionado de París podría tener consecuencias devastadoras: siendo una de las ciudades más grandes de Europa, la contaminación podría poner en peligro a más de 12 millones de personas, en la capital francesa y sus suburbios. Si bien ya se están tomando varias medidas tendientes a mejorar la calidad de su aire, los científicos creen que esto no será suficiente, ya que los niveles de contaminación parisinos han llegado a superar en varias ocasiones a los de la súper polucionada Pekín.

Madrid (que figura en el mapa en riesgo Alto de contaminación para 2030) es otra de las ciudades que tomó medidas similares recientemente, ante la crisis de polución que se vivió en diciembre pasado, que lograron reducir los niveles de smog y al mismo tiempo levantaron una enorme ola de quejas entre los madrileños.

En definitiva, si no se cambian las metodologías de control, la legislación y sobretodo el chip de los ciudadanos y políticos europeos, será bastante trabajoso respirar en muchas ciudades de Europa en apenas 13 años y revertir esta situación o evitarla nos compete a todos.