15 mar 2017

Impactantes fotos muestran lo que 100 años de cambio climático han hecho en los glaciares árticos


Un plan de choque... con un montón de incentivos

El Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático (Plan A) que acaba de presentar el Ayuntamiento de Madrid incluye limitaciones y prohibiciones (véanse)... pero también un montón de medidas que pretenden suavizar la transición hacia una movilidad menos sucia. Energías Renovables repasa a continuación esas medidas con las que el Ayuntamiento que preside Manuela Carmena pretende impulsar esa transición.

Los sistemas de almacenamiento se disparan en Alemania gracias a una caída de los precios del 40% en tres años

Según las cifras provisionales proporcionadas por la asociación de energía solar alemana Bundesverbands Solarwirtschaft (BSW-Solar), en la actualidad hay aproximadamente 52.000 sistemas de almacenamiento operativos que sirven instalaciones fotovoltaicas en Alemania. Este número corresponde a una capacidad de aproximadamente 300 MWh, según BSW-Solar.

El año pasado, según la asociación, unos 20.000 nuevos sistemas de almacenamiento se instalaron en el país. Este crecimiento se debe principalmente a la nueva regulación para el autoconsumo, así como a la disminución de los precios.

BSW-Solar considera que los precios de los sistemas de almacenamiento de energía solar en Alemania cayeron en torno al 40% durante los últimos tres años. 

La asociación prevé que en 2018 el número de sistemas de almacenamiento de energía solar instalados en Alemania podría superar los 100.000.

14 mar 2017

Ciudadanos se quita la careta e impide que avance en el Congreso la eliminación del ‘impuesto al sol’

No han pasado ni dos días y Ciudadanos ya se ha retratado con el tema del autoconsumo y el impuesto al sol. La Mesa del Congreso acaba de rechazar un posible levantamiento del veto del Gobierno a la Proposición de Ley de Autoconsumo que eliminaba el denominado ‘impuesto al sol’.


Una ley a la que dio el visto bueno el grupo naranja en el Congreso, y que incluso llegó a llevar a la cámara como PNL el pasado octubre.


Y es que el grupo que dirige Albert Rivera se ha unido junto al PP para rechazar la propuesta del PSOE de levantar el veto y que continuase su procedimiento en el Congreso de los Diputados.

De esta manera, esta propuesta legislativa para derogar el impuesto al sol queda totalmente rechazada, y ha sido por culpa de Ciudadanos. Si se hubiese mantenido junto a sus socios de propuesta (PSOE y Podemos) se habría aprobado el levantamiento.

Ahora ni se llegará a debatir en sede parlamentaria la proposición de Ley a pesar de que existe una amplia mayoría en el Congreso que quería eliminar el impuesto al sol. El PP vuelve a ganar la batalla del autoconsumo.

El gigante alemán de la energía E.ON impulsa el autoconsumo

E.ON, una de las grandes compañías eléctricas de Europa, anunciaba esta semana que a partir del mes de abril, sus clientes podrán producir su propia energía solar y almacenarla sin límite para utilizarla después cuando quieran y como quieran. Será lo que ofrezca el servicio SolarCloud: los productores de energía solar podrán almacenar una cantidad ilimitada en una cuenta de electricidad virtual y luego consumir de ella en el momento en que la necesiten.


De momento, este servicio solo estará disponible en Alemania, como una ampliación de otros servicios de almacenamiento que la compañía ya ofrece en ese país, pero los planes para ampliarlo ya están en marcha según ha anunciado E.ON. Uno de esos planes contempla la posibilidad de recargar la batería de vehículos eléctricos a partir de la electricidad generada por el mismo cliente e incluso vender los excedentes a tus vecino o compartirlos con tus amigos.

Con esto, E.ON tiende una mano al autoconsumo, ayudando a los que opten por esta opción a aprovechar al máximo su capacidad de generar electricidad aunque no tengan una batería u otros modos de almacenamiento.

Lectura de contadores inteligentes hasta 6 veces mas alto que el consumo real

Un estudio de la universidad de Twente y la universidad de ciencias aplicadas de Amsterdam muestra que los medidores de energía electrónicos, que están sustituyendo a los electromecánicos, pueden exagerar el consumo de energía hasta en un 582%. En los países bajos se estima que hay hasta 1.5 millones de estos medidores. En Estados Unidos, casi 70 millones. En ambos países hay quejas de los consumidores sobre subidas en la factura eléctrica al cambiar el contador.

13 mar 2017

Tesla acaba con los combustibles fósiles en una isla de Hawaii gracias a sus baterías

No es la primera vez que lo consigue, acabar con los combustibles fósiles de una isla, pero sí es la primera vez que lo hace en territorio norteamericano. Tesla ha vuelto a obrar el milagro. Nadie pensaba hace años o incluso meses que una isla podría ser energéticamente independiente.


Pero ya es una realidad. Ya lo demostró la compañía de Elon Musk en las islas Fiji y en la isla de Taù, ambas en las antípodas. Ahora Tesla lo ha conseguido en la isla de Kauai, en el archipiélago de Hawaii (EEUU).

Concretamente, Tesla, a través de su filial de energía fotovoltaica ha construido una planta de 13 MW de potencia con más de 55.000 paneles solares en la isla.

Además, junto a la instalación, ha colocado hasta 272 unidades de PowerPack 2, el equivalente a 52 MWh, uno de sus mayores contratos de almacenamiento energético hasta la fecha.

Tesla abastecerá con energía fotovoltaica a toda la isla. En total, cerca de 30.000 usuarios que se verán beneficiados de manera exponencial en su factura eléctrica. La compañía ha firmado un contrato PPA a 20 años y suministrará la electricidad a un precio de 13,9 centavos kWh.

Esta cantidad es un tercio de lo que pagaban hasta ahora con el fuel en la isla.