9 abr 2017

El aire podría ser la mayor batería del mundo para almacenar el exceso de renovables

Científicos europeos investigan como embalsar aire, —igual que se hace con el agua en la energía hidroeléctrica–, como una especie de batería capaz de almacenar energía renovable.

Los investigadores del proyecto de investigación RICAS 2020, auspiciado por la UE, tienen en mente todas las partes del mundo donde las cavernas selladas en desuso podrían ser usadas como sitios de almacenamiento.


Las energías renovables aumentan un 9% con una inversión un 23% inferior

La capacidad instalada de las energías renovables aumentó un 9% en 2016, lo que marca un nuevo récord en todo el mundo, con un nivel de inversión un 23% inferior al del año anterior, según ha informado ONU Medioambiente.

“La tecnología limpia, cada vez más barata, ofrece a los inversionistas una oportunidad real de obtener más con menos”, aseguró en un comunicado el jefe de ONU Medio Ambiente, Erik Solheim.

En su opinión, “este es el tipo de situación -una donde coinciden las necesidades de ganancias con las necesidades de las personas- que impulsará el cambio hacia un mundo mejor para todos”.

Según la Agencia Internacional de la Energía, el cambio a las energías renovables es una de las principales razones por las que las emisiones de gases de efecto invernadero han permanecido estancadas en 2016 por tercer año consecutivo, a pesar de que la producción en la economía mundial creció 3,1%.

8 abr 2017

La primavera seca y cálida vaticina una continuidad en los precios altos de la luz

La primavera se presenta seca y cálida, lo que vaticina que el precio de la electricidad se mantendrá alto, según el último Informe Mensual del Mercado Eléctrico elaborado por Grupo ASE, en el que se aprecia que el ‘pool’ eléctrico del primer trimestre está un 79,8% más caro que hace un año por la escasez hidráulica. Además, el carbón y el gas han visto subir sus precios de aprovisionamiento respecto a hace un año en los mercados de materias primas.

7 abr 2017

Anpier exige que un 20% de la potencia renovable subastada sea accesible a los ciudadanos

El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, se ha reunido esta mañana en Madrid con el Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, y le ha trasladado su preocupación ante la actitud del Gobierno español que, según la asociación solar, está instando al Estado a “privatizar” el sol y entregar un recurso natural abundante en España a un reducido grupo de empresas, hurtando a la sociedad la posibilidad de aprovecharlo directamente.


El Gobierno, a través del Real Decreto que regula la convocatoria de la nueva subasta para introducir nueva capacidad renovable “pretende confundir a la Sociedad –asegura Anpier– haciendo creer que la eficiencia en costes de las empresas adjudicatarias beneficiará al ciudadano”. 




“La generación eléctrica centralizada y concentrada en manos del oligopolio puede, efectivamente, parecer atractiva y rentable al ahorrar algún insignificante céntimo por cada unidad de producción; sin embargo, si avanzamos en el análisis, descubriremos que si la generación se descentraliza y socializa, los destinatarios del conjunto de los beneficios serán los propios ciudadanos que, además, redistribuirán los ingresos obtenidos en las propias economías locales, generando así un círculo virtuoso rentable para el conjunto de la sociedad española".

Sin contar con el 13-18% de pérdidas por transporte y distribución que nos ahorraríamos con el autoconsumo in situ.


El actual modelo de subasta perjudica a la energía fotovoltaica

La exención del pago del impuesto al sol a todos los pequeños autoconsumidores sigue vigente

El pasado 27 de enero publicamos en nuestro blog un artículo titulado La interpretación y aplicación de la normativa: el caso del autoconsumo, en el que se comentaba que la redacción difusa y poco aclaratoria de la Orden ETU/1976/2016, daba pie a interpretar que la exención de pago de los cargos variables a las pequeñas instalaciones de autoconsumo solo resultaba de aplicación en los territorios no peninsulares.

Muertes causadas por el cambio climático vs ataque terrorista


6 abr 2017

Nace la primera campaña de compra colectiva de instalaciones fotovoltaicas para el hogar

La primera campaña de compra colectiva de instalaciones fotovoltaicas para hogares nace bajo el nombre Oleada Solar, con el impulso de la empresa de no lucro Ecooo. Bajo la fórmula de compra colectiva y participativa, Oleada Solar ofrece la posibilidad de unir a 100 hogares en 45 días de duración de campaña, para comprar 100 instalaciones fotovoltaicas de forma colectiva y con los valores de la economía social y solidaria.

Al alcanzar las 100 solicitudes de hogares solares, las personas que se unan podrán disfrutar de un ahorro del 30% sobre el precio final de la instalación, sumándose al primer proyecto de crowdsourcing que instalará un sistema de autoconsumo en la organización social acordada de manera colectiva entre la comunidad Oleada Solar.



La primera Oleada Solar quiere demostrar el poder de la ciudadanía para impulsar el cambio de modelo energético, aprovechando todos los beneficios del autoconsumo y apoyándose en la fuerza de la acción colectiva.