8 jun 2017

El mercado de almacenamiento de energía de EEUU se dispara y vive el mejor trimestre de su historia

El primer trimestre de 2017 ha sido el mejor de la historia para el mercado de almacenamiento de energía de Estados Unidos. Según el último U.S. Energy Storage Monitor publicado por GTM Research y la Asociación de Almacenamiento de Energía (ESA), durante el primer trimestre se instalaron 234 MWh de almacenamiento de energía, lo que representa 50 veces más que en el primer trimestre de 2016.


Cuando se mide en megavatios, fue el tercer mayor trimestre de la historio, solo superado por cuartos trimestres de 2015 y 2016. El despliegue de almacenamiento creció un 591% sobre el mismo periodo del año anterior, impulsado por los grandes proyectos de Arizona, California y Hawai.


Europa presenta en Beijing el proyecto Nobel Grid, cuya finalidad es democratizar la energía

La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto Nobel Grid, que lidera el grupo empresarial español ETRA,, como proyecto europeo destacado en la 8ª Conferencia Ministerial de Energía Limpia en Beijing , que se está celebrando en la capital china del 6 al 8 de junio y en la que los socios del proyecto han presentado herramientas y servicios TIC en el ámbito de las redes eléctricas inteligentes y la generación distribuida.


Los asistentes a la exposición pueden ver cómo funciona la aplicación App EMA desarrollada por el Centro Tecnológico de Cataluña (Eurecat, otra de las empresas que participa en Nobel Grid), y que permite a los consumidores programar el consumo en casa en función del precio y de la disponibilidad de energía renovable.



"Juicio Popular al Castor"

El Observatori del Deute en la Globalització (ODG) acaba de difundir un comunicado en el que anuncia el "Juicio Popular al Castor", al que califica como "el primer paso de una estrategia conjunta de la sociedad civil organizada, que apunta a abrir procesos para revertir la actual situación de pago de deuda ilegítima que recae sobre la ciudadanía a través de la factura del gas". El ODG pretende con esta acción "hacer incidencia política y mediática para exigir responsabilidades en el desastre Castor".

Los organizadores de este juicio les han enviado citaciones formales por burofax a:

1• la empresa Escal UGS/ACS (Actividades de Construcción y Servicios) y, de manera agravada, su presidente Florentino Pérez
como "acusados de la construcción del Proyecto Castor, donde los terremotos son sólo la punta del iceberg de una cadena de delitos ambientales, sociales y económicos a nivel local y global, como es la deuda generada, así como otros casos de megaproyectos impuestos e inútiles en el Estado español y fuera de éste, como es en países del Sur global";

2• el Gobierno español y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo
como "acusados de prevaricación ambiental, mala administración y ayuda estatal encubierta; específicamente en relación a la ocultación de información relevante en relación al Proyecto Castor y no garantía del derecho a la información de la población; connivencia con la empresa (acompañó y aprobó costes sobredimensionados en el Proyecto y garantizó el cobro a través de las cláusulas del contrato), en lugar de garantizar el interés público".

3• el Banco Europeo de Inversiones
como "acusado de prevaricación ambiental, generación de deuda ilegítima y financiación del modelo de gas; específicamente en relación a hacer posible la refinanciación del Proyecto Castor gracias a la emisión de bonos, y financiar otras infraestructuras de gas en Europa con la misma lógica e impacto".

El precio de electricidad será este verano el más alto en cinco años

El precio medio de la electricidad en los mercados mayoristas marcará previsiblemente este verano los niveles más altos en cinco años, según los pronósticos de los expertos recogidos en el último informe mensual de seguimiento de Grupo ASE.

Tras analizar la evolución del mercado eléctrico en mayo, Grupo ASE concluye que la nuclear y el carbón han sido las principales fuentes de generación durante el periodo, en el que todas las tecnologías han salido más caras.

De hecho, el informe destaca que incluso la eólica y la fotovoltaica, que no dependen de los precios de cotización de las materias primas, han duplicado su precio.

Como consecuencia, el precio de la electricidad ha mantenido su escalada en mayo y ha batido en más de un 82% el registrado el año pasado en el mismo mes. El precio medio de los últimos doce meses se eleva hasta los 48,26 euros por megavatio hora (MWh), señala Grupo ASE.

La continuidad de la tendencia alcista se debe al mantenimiento de la coyuntura, ya que la producción hidráulica es un 63% inferior a la registrada el año pasado, al tiempo que el carbón, que se ha situado como segunda fuente de generación, es un 32% más caro que hace un año, indica.

Mientras, la nuclear se ve afectada por la paralización temporal de dos centrales y las tecnologías del antiguo régimen especial, entre ellas la eólica, la fotovoltaica o la cogeneración, se están vendiendo al doble de precio en relación a hace un año.

7 jun 2017

La relación entre los subsidios a los combustibles fósiles y a las energías renovables fue de 4 a 1

Según el Global Status Report 2017, "la imperiosa necesidad de tener una carga base es un mito", tal y como acaban de demostrar Dinamarca o Alemania, que han manejado con éxito picos de electricidad renovable del 140 y del 86,3%, respectivamente. Lo que dice REN21 es que la integración de grandes proporciones de electricidad renovable ya es posible sin carga base -sin centrales de respaldo- si el operador del sistema hace uso inteligente de todas sus herramientas. A saber: las interconexiones, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), los sistemas de almacenamiento (desde las baterías a los bombeos reversibles); el vehículo eléctrico y las bombas de calor.


Las energías renovables se están convirtiendo en la opción más barata. El informe señala un puñado de ejemplos: en Dinamarca, Egipto, India, México, Perú y los Emiratos Árabes Unidos, el precio de la electricidad renovable (el coste de producir un kilovatio hora) se fijó en los 0,05 dólares por kilovatio/hora (o menos), un precio que se encuentra -señala el informe- muy por debajo de lo que cuesta producir un kilovatio hora con combustibles fósiles (léase en centrales térmicas de carbón, fueloil o gas natural) o uranio (nuclear).

Las nuevas soluciones de almacenamiento van a proporcionar cada vez más flexibilidad al sistema. REN21 da un dato: en 2016, cerca de 800 megavatios de almacenamiento de energía de última generación entraron en operación, lo que a fin de año arrojó un total estimado de 6,4 GW. Más datos que confirman la tendencia: los mercados para las mini-redes y el autoconsumo están evolucionando -informa REN21- a pasos acelerados. Y más: el modelo de negocio Pay-As-You-Go (pago sobre la marcha, PAYG), apoyado por la tecnología móvil, está cobrando auge en medio mundo: en 2012 -explica el informe-, las inversiones en compañías solares PAYG ascendían a sólo 3 millones de dólares, mientras que en 2016 el negocio alcanzó los 223 millones de dólares (claro aumento con respecto a los 158 millones de dólares del año anterior).

El Informe también critica ciertas prácticas políticas. En 2014, la proporción entre los subsidios a los combustibles fósiles y los subsidios a las energías renovables fue de 4 a 1, es decir, por cada dólar gastado en renovables, los gobiernos destinaban 4 dólares a perpetuar la dependencia de los combustibles fósiles.

El fabricante sueco de vehículos NEVS presenta un prototipo autónomo eléctrico

National Electric Vehicle Sweden (NEVS) ha presentado en la feria CES de Shanghai su nuevo coche de concepto InMotion que cuenta con tecnología de conducción autónoma nivel 5 y un sistema de propulsión eléctrica, según informó la empresa en un comunicado.

La firma indicó que este vehículo adelanta su visión de cómo se viajará en el futuro en las ciudades de una forma eficiente, sin necesidad de ser propietario del automóvil y sin que haga falta tener un conductor.

Autorizan la construcción en Mula de la planta de energía solar más grande de Europa

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la instalación de una planta solar en Mula (Murcia) que será la más grande de Europa y la séptima del mundo. La empresa alemana Promosolar Juwi construirá esta instalación fotovoltaica de 450 MW de potencia y una extensión de 1.000 campos de fútbol (1.088 hectáreas).

La planta supondrá una inversión de 450 millones de euros, que permitirá generar más de 750 millones de kilovatios/hora al año, suficiente para abastecer a una ciudad como Murcia.

Se prevé que se creen 200 puestos de trabajo durante la fase de 'diseño, promoción e ingeniería del proyecto', más de 1.000 empleos en la fase de 'construcción' y más de 100 empleos estables en la fase de 'Operación y mantenimiento'.