29 may 2018

Incluso con las mejores condiciones atmosféricas, el precio de la energía sigue subiendo: el mercado de la energía está roto

Hace un año, en plena sequía y con “un tiempo estupendo”, el precio de la factura de la luz estaba por las nubes en España. “Es normal”, nos decíamos: sin lluvia que llene los pantanos, ni viento que mueva los molinos el precio tendía a subir de forma natural.

Solo basta con hacer un repaso rápido a los mercados de la electricidad, el gas o los carburantes para darnos cuenta de que el precio de todos ellos está al alza.

El verdadero culpable es la política energética española y, sobre todo, una ambiciosa reforma que nunca acaba de llegar.

El mercado de la energía tiene serios problemas y reiteradamente, el Gobierno ha manifestado su decisión de no implementar la única forma viable dentro del marco económico y político actual para abaratar los costes a medio y largo plazo: apostar por las renovables, regular las energías más caras e invertir en estrategias para almacenar la energía.

La única conclusión que podemos extraer mientras vemos los precios crecer es que, en fin, solo un milagro hará que paguemos menos en la factura de la luz. (Ver más >)

28 may 2018

Cádiz quiere llenar de arte, poesía, talleres y debate su Semana de la Energía

«Energía para una ciudad sana y sostenible». 

Ese es el lema que han elegido este año en Cádiz para celebrar la European Week of Sustainable Energy, una iniciativa europea que en Cádiz ha adquirido una dimensión muy especial: tanto... como que han sido las personas y organizaciones que han participado entre febrero y mayo en la Mesa de la Transición Energética de Cádiz, quienes se han encargado de proponer y consensuar las actividades y contenidos de la Semana. 

Y lo consensuado ha sido que, entre esas actividades, haya en Cádiz, entre los días 4 y 8 de junio, "debates, talleres, charlas, poesía, arte y renovables".

Las energías renovables pueden proporcionar los mismos servicios de red que las nuevas plantas de gas

En un nuevo informe titulado The Economics of Clean Energy Portfolios, Rocky Mountain Institute (RMI) examina el papel potencial de las “carteras de energía limpia” o colecciones de energía renovable y recursos de energía distribuida (DER) que pueden proporcionar los mismos servicios de red que las nuevas plantas de gas en EEUU.

El análisis del RMI revela que, debido a la innovación y las rápidas reducciones de costes en energías renovables y tecnologías DER, las carteras de energía limpia pueden obtenerse con ahorros netos significativos, con menor riesgo y cero emisiones de carbono, en comparación con la construcción de una nueva planta de gas.

Los costes de nuevas construcciones de energía limpia están cayendo rápidamente, y es probable que superen solo los costes operativos de las plantas de gas en las próximas dos décadas, un riesgo aleccionador para los inversores y clientes en un mercado con más de 100.000 millones de inversiones ya anunciadas en nuevas centrales eléctricas de gas.

Además de sugerir una clara oportunidad de ahorro de costes en la inversión para remodelar el sector eléctrico de EEUU, el análisis también sugiere que las plantas de gas existentes, y las que se construyan en el futuro, podrían ver amenazada su rentabilidad a corto plazo.

Si se aprovechan los recursos de energía limpia, la industria eléctrica podría ahorrarse al menos 370.000 millones en inversiones y costes de combustible para nuevas plantas de gas, reordenar la inversión en recursos de energía limpia y evitar 3.500 millones de toneladas de emisiones de CO2 hasta 2030, concluye el informe de RMI.

Una red 100% renovable no solo es factible, ya es una realidad

El debate actual sobre si es factible tener una red eléctrica que funcione con un 100% de energía renovable en las próximas décadas a menudo pasa por alto un punto clave: muchos países y regiones ya están al 100% o muy cerca de estarlo.

Según datos recogidos por la Administración de Información Energética de EEUU (EIA), hay siete países que ya tienen casi el 100% de energía renovable: Islandia (100%), Paraguay (100%), Costa Rica (99%), Noruega (98.5%), Austria (80%), Brasil (75%) y Dinamarca (69,4%).

Las principales fuentes de energía renovable en estos países son hidroeléctrica, eólica, geotérmica y solar.

Un nuevo estudio internacional, que desmiente muchos mitos sobre la energía renovable, señala que muchas grandes regiones altamente pobladas están “al 100% o más”, incluidas las regiones alemanas Mecklenburg-Vorpommern y Schleswig-Hostein, la isla sur de Nueva Zelanda y la isla danesa de Samsø. En Canadá, tanto Quebec como la Columbia Británica tienen casi el 100% de energía renovable.

El verano pasado, la agencia de noticias china Xinhua informó que “la provincia de Qinghai acaba de operar durante siete días consecutivos enteramente con energía renovable … solo eólica, solar e hidroeléctrica“. Esto fue parte de una prueba realizada por State Grid Corporation del país para mostrar de una manera práctica un futuro post-combustibles fósiles.

Bloomberg New Energy Finance (BNEF) ha proyectado que para 2040, la red alemana tendrá casi un 75% de penetración renovable, México tendrá más del 80% y Brasil e Italia superarán el 95%. A la hora de realizar el pronóstico BNEF no analizó lo que podría suceder teóricamente a mediados de siglo si los países presionaban tanto como lo exige el Acuerdo Climático de París, sino la simple evolución de los negocios energéticos durante las próximas dos décadas.

En los próximos años, las tecnologías emergentes y existentes trabajarán juntas para llevar a cabo una penetración cada vez más profunda de la energía libre de carbono en la red. La única pregunta ya no es “si” es factible sino “cuándo”.

27 may 2018

Galán (Iberdrola) dice que la apuesta por las renovables no es opcional

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dicho que la apuesta por las energías renovables "no es opcional", dada la afectación que el uso de fuentes de energía contaminantes está teniendo sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

Galán ha explicado que hasta ahora no se daba importancia a los óxidos de nitrógeno y azufre que emiten una serie de motores y de vehículos, pero ahora se está empezando a tener sensibilidad hacia ese problema.

Por eso, Sánchez Galán considera "irreversible" la transición hacia una energía basada en fuentes renovables en lugar de fósiles, y ha recordado que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ya ha dicho que el mundo va a ir a una mayor electrificación "con unas energías que no van a estar dependiendo de combustibles fósiles sino utilizando aquello que tenemos de una manera sostenible y renovable".

Lluvia de empleos relacionados con las energías renovables en Castilla – La Mancha

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha asegurado que en los próximos tres años se crearán en Castilla-La Mancha un total de 13.000 empleos relacionados con las energías renovables.

García-Page, durante su intervención en el acto de colocación de primera piedra de la nueva planta fotovoltaica de Gas Natural Fenosa Renovables en Carpio de Tajo (Toledo), ha detallado que estos empleos se crearán "cuando se materialicen todas las inversiones previstas por las distintas empresas energéticas" en la Comunidad Autónoma.

24 may 2018

El alcalde Khan quiere convertir Londres en la ciudad más verde del mundo

Con el objetivo principal de que Londres se convierta en una ciudad neutra en carbono para 2050, la Estrategia Medioambiental de Londres (LES por sus siglas en inglés) establece objetivos ambiciosos para aumentar la capacidad solar fotovoltaica actual de Londres en 20 veces para el año 2050, reduciendo las emisiones de CO2 en un 40% para 2020 en comparación con el nivel de emisiones de 1990 , y la introducción de zonas de cero emisiones en algunos centros urbanos para el año 2020, cinco años antes del objetivo anterior, para ayudar a que las empresas utilicen de vehículos eléctricos.

Otros objetivos importantes incluyen reducir a la mitad el desperdicio de alimentos de Londres por persona para 2030, aumentar la cobertura ecológica invirtiendo 4 millones de libras en la plantación de árboles y convertir a Londres en la primera “Ciudad de parques nacionales” para el verano de 2019 protegiendo, mejorando y expandiendo sus parques y espacios verdes.

“Hacer frente al cambio climático y liberar el potencial económico, social y de salud de un futuro con bajas emisiones de carbono requiere una acción radical y urgente”, dijo el director ejecutivo de C40 Cities, Mark Watts. “La Estrategia Medioambiental de Londres (LES) está estableciendo el estándar de lo audaces que pueden llegar a ser los alcaldes al brindar la acción contra el cambio climático que la humanidad necesita”.