4 jun 2019

La contaminación de la capital cae a “niveles históricos” en el centro y en el norte y sin atisbo de efecto frontera por Madrid Central

Ecologistas en Acción ha informado de que la reducción de dióxido de nitrógeno (NO2) en toda la red de medición de la contaminación de la ciudad de Madrid se redujo a “niveles históricos” en mayo, una caída que es especialmente significativa en el centro y en el norte de la capital. La organización ecologista remarca que “no hay atisbo de efecto frontera por Madrid Central” sino lo contrario, “efecto contagio”.

Los de mayo son los índices más bajos desde que la red entró en funcionamiento con su configuración actual, en el año 2010, incluso pese al hecho de que solamente ha llovido un día, ha destacado Ecologistas en Acción en un comunicado.

“La contaminación se ha reducido sobre todo en el centro y el norte de la ciudad, sin atisbo de efecto frontera por parte de Madrid Central”, añaden, con lo que “se constatan, un mes más, los notables beneficios que está generando esta medida para la calidad del aire y, por tanto, para la salud de la ciudadanía”.

Ecologistas en Acción ha realizado un nuevo informe mensual sobre la evolución de la calidad del aire en la ciudad, tal y como viene haciendo desde que se puso en marcha Madrid Central, hace ahora seis meses.

En el informe se constata que los niveles de contaminación por NO2 registrados durante mayo de este año fueron inferiores a los de 2018 en todas las estaciones de la red. En 14 de las 24 estaciones el valor registrado en mayo de 2019 fue el más bajo de la última década (2010-2019).

2 jun 2019

Angela Merkel: “El mundo debe hacer todo lo humanamente posible para combatir el cambio climático”

La canciller alemana, Angela Merkel, instó al mundo a hacer “todo lo humanamente posible” para combatir el cambio climático y se comprometió a hacer su parte.

“El cambio climático representa una amenaza para los recursos naturales de nuestro planeta”, dijo Merkel en su discurso de graduación pronunciado en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. “El y las crisis resultantes son causadas por los humanos”.

“Podemos y debemos hacer todo lo humanamente posible para dominar verdaderamente este desafío de la humanidad”, dijo Merkel. Y quizás habría que aplicarla el refrán que dice “obras son amores y no buenas razones”, ya que su gobierno está acusado de retrasar la reducción de las emisiones de carbono.

“Todavía es posible. Sin embargo, todos y cada uno de nosotros debemos desempeñar nuestro papel (y) mejorar, lo digo con cierto grado de autocrítica”, agregó en un discurso pronunciado principalmente en alemán en la prestigiosa universidad.

“Por lo tanto, haré todo lo que esté a mi alcance para garantizar que Alemania, mi país, logre la meta de neutralidad climática para 2050”.

Merkel recibió un doctorado honorario en derecho en el 368 inicio de curso de Harvard.

1 jun 2019

Som Energia acuerda "luchar contra las renovaciones de las concesiones hidroeléctricas del oligopolio"

"Activismo (real) de Som Energia para luchar contra las renovaciones de las concesiones hidroeléctricas del oligopolio" de las compañías verticalmente integradas que forman Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Viesgo (Repsol). Es la moción que los socios de Som Energia, cooperativa de consumo y producción de electricidad 100% renovable sin ánimo de lucro, han aprobado en su última asamblea anual, celebrada el pasado 25 de mayo.

Con la propuesta, planteada por un socio de la cooperativa y aprobada por 365 votos positivos, 78 negativos y 86 abstenciones, los cooperativistas de la eléctrica han instado a su Consejo Rector "a que convoque un proceso participativo para que las personas socias de Som Energia que tengan interés y conocimiento del tema, elaboren un Plan de Acción, con presupuesto relacionado, para que se apruebe en la próxima Asamblea si se incorpora tal actuación en las siguientes líneas estratégicas de Som Energia".

En la asamblea también se aprobó, con 310 votos a favor, 94 en contra y 125 abstenciones, otra moción para "incluir dentro de los objetivos de recursos renovables la gestión de Presas". El Consejo Rector deberá impulsar "la elaboración de una guía de criterios, de forma participada, para acotar los baremos sobre qué presas pueden ser gestionadas", y "una investigación sobre de qué forma se podrían establecer gestiones participadas de este tipo de instalaciones".

31 may 2019

Volkswagen desmiente 12 mitos sobre el coche eléctrico












El mix energético en diferentes países de Europa desde 2000 a 2018

A la hora de evaluar la transición energética de nuestro país, es útil compararlo con una serie histórica, en la que veamos la evolución del mix energético durante los últimos años. Pero también es útil comparar este mix con el de otros países de nuestro entorno. ¿Qué porción de la producción energética proviene de renovables en el resto de Europa? ¿Y de carbón? ¿Nucleares?

La actual legislación europea determina que el 20% de las necesidades totales de consumo de energía de la Unión Europea para el 2020 deben proceder de fuentes limpias. ¿Qué países cumplen con el objetivo? ¿Vamos por buen camino?

Eso es lo que se puede evaluar con el siguiente gráfico. 

30 may 2019

La Europa Verde avanza

Las elecciones del 26 de mayo han frenado el intento de los partidos de extrema derecha nacionalista y euroescéptica de bloquear la Unión Europea desde dentro de sus instituciones. De los 751 escaños del europarlamento los liberales, socialistas, verdes e izquierda unitaria suman 365, lo que les permite plantearse una alianza para presidir la Comisión Europea con un candidato que apueste por el progreso de las políticas contra el cambio climático. Si se añaden los 179 escaños de los populares europeos, los europeístas representan una amplia mayoría para la próxima legislatura.

La caída de los costos de energía renovable abre la puerta a una mayor ambición climática

El nuevo informe de IRENA sobre los costos de la energía renovable reafirma que las energías renovables son una solución de bajo costo para impulsar la acción climática global

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 29 de mayo de 2019 - La energía renovable es la fuente de electricidad más barata en muchas partes del mundo hoy en día, según el último informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). El informe contribuye a la discusión internacional sobre el aumento de la acción climática en todo el mundo, antes de la reunión preparatoria global de Abu Dhabi para la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en septiembre.

Debido a que los precios bajarán, la ventaja de costos de las energías renovables se extenderá aún más, según los costos de generación de energía renovable en 2018 , en base a una revisión exhaustiva de los datos de proyectos en todo el mundo. Esto fortalecerá el caso de negocios y solidificará el papel de las energías renovables como el motor de la transformación energética global. 

“El poder renovable es la columna vertebral de cualquier desarrollo que apunte a ser sostenible”, dijo el Director General de IRENA, Francesco La Camera. “Debemos hacer todo lo posible para acelerar las energías renovables si queremos cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. El informe de hoy envía una señal clara a la comunidad internacional: la energía renovable proporciona a los países una solución climática de bajo costo que permite la ampliación de la acción. 

"Para aprovechar al máximo la oportunidad económica de las energías renovables, IRENA trabajará estrechamente con nuestros miembros y socios clave para facilitar soluciones en el terreno y acciones concertadas que resultarán en proyectos de energía renovable". 

Los costos de las tecnologías de energía renovable se redujeron a un récord baja el año pasado. El costo promedio ponderado global de la electricidad proveniente de la concentración de energía solar (CSP) disminuyó un 26%, la bioenergía un 14%, la energía solar fotovoltaica (PV) y la energía eólica terrestre un 13%, la hidroelectricidad un 12% y la energía geotérmica y eólica marina un 1% respectivamente.