15 jun 2019

El papa Francisco pide a las petroleras una «transición energética radical» para frenar el calentamiento global

El papa Francisco ha dicho que la fijación de precios del carbono es «esencial» para frenar el calentamiento global, su declaración más clara hasta el momento en el apoyo a la penalización de los contaminadores, y apeló a los negadores del cambio climático a escuchar la ciencia.

En un discurso a los ejecutivos del sector energético, también pidió un informe «abierto, transparente, basado en la ciencia y estandarizado» del riesgo climático y una «transición energética radical» lejos del carbono para salvar el planeta.

Muchos gobiernos utilizan los precios del carbono, a través de impuestos o planes de comercio de emisiones, para hacer que los consumidores de energía paguen los costos del uso de los combustibles fósiles que contribuyen al calentamiento global y para estimular la inversión en tecnología de bajas emisiones de carbono.

El Vaticano no dio a conocer los nombres de quienes se han reunido en estos días en el Vaticano bajo el lema «La transición energética y el cuidado de la casa común», pero fuentes de la industria dijeron que se creía que las compañías representadas eran los gigantes de la industria petrolera Eni, Exxon, Total, Repsol, BP, Sinopec, ConocoPhillips, Equinor y Chevron.

El papa Francisco advirtió de que «la actual crisis ecológica y en especial el cambio climático amenazan el futuro de toda la familia humana» y que durante mucho tiempo se han «ignorado, colectivamente, los frutos de los análisis científicas y las previsiones catastrofistas, que ahora no se pueden mirar con desprecio o ironía».

«Tenemos que reaccionar con responsabilidad considerando el impacto de nuestras acciones a corto y largo plazo», agregó el máximo responsable de la Iglesia católica. «No podemos permitir el lujo de esperar que otros lo hagan o dar prioridad a las ventajas económicas a corto plazo. La crisis climática nos pide una acción determinada ahora y aquí».

El Papa lamentó además que sean los pobres los que más sufren el impacto de la crisis climática y que «las futuras generaciones van a heredar un mundo muy estropeado».

«Nuestros hijos no tendrían por qué pagar el coste de la irresponsabilidad de nuestra generación. No es justo que tengan que pagar por nuestra responsabilidad», dijo el Papa. «El futuro es nuestro, gritan los jóvenes y tienen razón».

Ayer por la mañana, un grupo de jóvenes que apoyan la iniciativa de la adolescente sueca Greta Thumberg, a favor de huelgas escolares los viernes para llamar la atención sobre la emergencia climática, se manifestaron ante la basílica de San Pedro en el Vaticano.

No es la primera vez que el papa Francisco propone acciones para hacer frente a la crisis climática y, en concreto, en junio de 2018 ya reclamó a las empresas petroleras en una reunión similar que dejarán de seguir buscando nuevas reservas. (Ver más >)

14 jun 2019

Noruega acuerda la mayor desinversión conocida en combustibles fósiles

El Fondo Soberano de Riqueza de Noruega, el más grande del mundo (con más de un billón en dólares en activos), va camino de ser cada vez más ecológico y ha emprendido una senda para desengancharse (aunque no totalmente) de los combustibles fósiles).

El Parlamento noruego ha votado y ratificado por unanimidad dar instrucciones al Fondo de Riqueza Soberana (el fondo de pensiones del gobierno noruego, también conocido como el Fondo del Petróleo) para que venda valores estimados en unos 7.500 millones de dólares de unas 150 empresas de petróleo y gas.

También ha dado el mandato de desinvertir miles de millones más en compañías de carbón. La renuncia al carbón puede alcanzar los 5.800 millones de dólares según las estimaciones de las oenegés.

Esto eleva el total estimado de las exclusiones de carbón, petróleo y gas a más de 13.000 millones de dólares.

El Fondo también está autorizado a invertir hasta 20.000 millones de dólares en energías renovables (2% del fondo), principalmente en proyectos eólicos y solares en los mercados desarrollados.

“Más allá de aislar su cartera contra la inevitable y permanente caída del precio del petróleo, la decisión de Noruega pone en conocimiento de la industria de los combustibles fósiles que el dinero inteligente está en las energías renovables: El compromiso histórico de Noruega de invertir miles de millones de dólares en proyectos solares y eólicos es sólo una muestra de lo que vendrá cuando los inversores se desprendan del pasado e inviertan en el futuro”.

La UE debe generar más energía eólica y solar para 2020, advierte el TCE

El objetivo de la UE para 2020 es que una quinta parte de su energía proceda de fuentes renovables para uso eléctrico, calefacción y refrigeración y transporte.

Entre 2005 y 2017, la producción de energía renovable en la Unión Europea se duplicó desde el 15 % hasta casi el 31 %, aunque el crecimiento se ralentizó a partir de 2014, destaca el informe.

El estudio ha evaluado casos en Alemania, Grecia, España y Polonia y su efectividad en el uso del soporte financiero para la producción de energía eólica y solar.

En estos países se concentra casi el 50 % del total del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo de Cohesión destinado a la energía eólica y solar para los periodos de 2007-2013 y 2014-2020 y, respectivamente, el 52 % y 47 % de la capacidad eólica y solar fotovoltaica de la UE.

En el caso de España, entre 2005 y 2017 la cuota en el uso de energías renovables pasó del 8,4 % al 17,5 %, mientras que su objetivo para 2020 es alcanzar una cuota del 20 %.

Una empresa cordobesa instala el mayor campo solar de paneles fotovoltaicos de Andalucía

La empresa malagueña Acristalia, especialista en cerramientos, ha instalado 1.920 paneles fotovoltaicos gracias a la compañía cordobesa EnchufeSolar, que cuenta ya con más de tres megawatios de producción en soluciones de autoconsumo, lo que ha hecho de ella la empresa andaluza de referencia en el sector. Ahora, la unión entre estas dos empresas va a llevar a Acristalia a la puesta en marcha de dos proyectos que generarán más de 633.000 Wp (Watios Pico) que le permitirán autoproducir con energía solar hasta un 69,6% de su consumo actual. Este proyecto va a convertir a esta planta solar en la mayor instalada nunca por una empresa en Andalucía.

La instalación de estos 2.000 paneles solares, un proyecto que se amortizará en un plazo de cinco años, contribuirá a reducir la emisión de un total de 393 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 786 árboles. (Ver más >)

11 jun 2019

Smart Energy o cómo las grandes energéticas tendrán que reinventarse para adaptarse a los nuevos modelos de negocio

Ya nadie duda que el sector energético está cambiando a pasos agigantados y surgirán nuevos modelos de negocio hasta ahora desconocidos. Es lo que se conoce como la Revolución Industrial 4.0 en el sector energético, una transformación que viene de la mano de la digitalización a todos los niveles.

“El cambio es mayor en el sector energético y más concretamente en el eléctrico, porque lo está haciendo de forma radical”, explica Santiago Gómez, director de Gestión de la Energía de Acciona Energía, en el Foro de enerTIC ‘Eficiencia energética y Sostenibilidad en la Industria 4.0’, “hasta ahora la electricidad se generaba en grandes centrales que generaban electricidad con determinadas tecnologías. Pero en los últimos años aparecen nuevas fuentes que compiten cada vez a menor coste y al mismo tiempo les acompaña una transformación inmensa en el sector”.

Santiago Gómez se refiere a los sistemas distribuidos, al nuevo papel del consumidor, que tendrá mayor protagonismo, y a los costes de las tecnologías que van a ser muy distintos entre ellas. “Y todo esto va a afectar y de hecho, ya lo está haciendo, al negocio eléctrico, a las redes y a cómo se va a optimizar todos los recursos”.


“Lo que está claro es que el cliente va a ser el foco central del nuevo negocio de las energéticas”, señala por su parte Nuria Rodríguez, de la Unidad de Innovación de Naturgy, “y las empresas del sector tenemos que ver que la transformación digital es el medio para conseguir los objetivos que exige el cliente, es decir, energía más batata y sostenible”.

En su opinión, “las empresas no nos queda otra que adaptarnos a las nuevas exigencias del mercado”.

“Los clientes no solo demandan servicios, también querrán que estén acompañados de sostenibilidad, de eficiencia, de respeto al medio ambiente”, concluye García, “y más allá de soluciones o paquetes cerrados, quieren una atención de calidad, es vital que nos perciban como socios, como aliados, después de tantos años de estar denostados según las encuestas de satisfacción de las asociaciones de consumidores”.

¿Sabe cuál es el coste de oportunidad de su tejado?

Si su negocio o actividad industrial se desarrolla en unas instalaciones sobre las que tiene usted derechos de acceso y uso de la cubierta, puede estar perdiendo una excelente oportunidad de rentabilizar su negocio si no hace algo con ella. Ese algo no es otra cosa que poner su tejado a trabajar: instalar sobre su cubierta un sistema de autoconsumo fotovoltaico que le permita generar electricidad con la que alimentar los consumos en iluminación, climatización, maquinaria…

9 jun 2019

Huawei da un nuevo impulso a la fotovoltaica con el uso de inteligencia artificial

El gigante de la electrónica chino Huawei ha avanzado en su estrategia de digitalización del sector solar mediante la actualización de una familia de productos que utilizan inteligencia artificial (AI).

La solución inteligente de fotovoltaica AI BOOST FusionSolar 6.0, lanzada en SNEC este año, puede reducir el costo nivelado de la electricidad (LCOE) en proyectos en un 8%, afirma la compañía.

La firma también se jacta de que su inversor de cadena inteligente SUN2000-175KTL / 185KTL, que se puede usar con módulos bifaciales, tiene la mejor granularidad de MPPT de la industria y puede aumentar los rendimientos en un 3% en comparación con los inversores tradicionales.

Huawei también ha lanzado una herramienta inteligente de diseño de módulos bifaciales que utiliza algoritmos de control inteligente AI. Esto es particularmente importante ya que los efectos del clima, el albedo y el ambiente terrestre crean una mayor falta de coincidencia en los módulos bifaciales que en los módulos monofaciales.

La compañía también ha reemplazado los algoritmos astronómicos con su algoritmo de autoaprendizaje AI para ayudar a integrar módulos bifaciales, seguidores y el inversor multi-MPPT. Una vez más, la compañía afirma que la combinación de estas tecnologías produce una eficiencia más del 20% mayor que cuando se utilizan módulos monofaciales estándar y estructuras de soporte de inclinación fija.

Finalmente, la empresa china ha promocionado su el diagnóstico inteligente de la curva I-V para detectar posibles defectos por string, que puede escanear todas las cadenas de una planta de 100 MW en 15 minutos.