2 jul 2019

Por primera vez en la historia, las energías renovables superan al carbón en EEUU

En un signo notable de la cambiante fortuna de la energía sucia y la energía limpia, en abril se generó más energía renovable que la del carbón, algo que nunca antes había ocurrido en los Estados Unidos.

La Administración de Información de Energía (EIA) de EE. UU . Anunció el miércoles que, en abril, "la generación mensual de electricidad de EE. UU. A partir de fuentes renovables superó por primera vez a la generación a carbón".

Mientras que el carbón proporcionó el 20% de la energía eléctrica de los EE. UU. En abril, las energías renovables, que incluyen la energía hidroeléctrica a gran escala, la eólica, la solar, la geotérmica y la biomasa, proporcionaron el 23% de la generación total.

El nuevo precio de la batería + solar aplasta los combustibles fósiles y entierra la nuclear

Los funcionarios de Los Angeles Power and Water han llegado a un acuerdo sobre el proyecto de almacenamiento de baterías + placas solares más grande y más barato del mundo, a precios que dejan los combustibles fósiles en el polvo y pueden relegar la energía nuclear a la basura.


A finales de este mes, se espera que la Junta de Comisionados de Agua y Energía de Los Ángeles apruebe un contrato de 25 años que servirá al 7% de la demanda eléctrica de la ciudad a 1.997 ¢ / kwh para energía solar y 1.3 ¢ para energía de baterías.

"Este es el precio solar-fotovoltaico más bajo en los Estados Unidos", dijo James Barner, gerente de iniciativas estratégicas de la agencia, "y es el proyecto de almacenamiento de baterías solares y de alta capacidad más grande y económico en los Estados Unidos. cree en el mundo de hoy. Así que esto es, creo, verdaderamente revolucionario en la industria ".


Mark Z. Jacobson, el profesor de Stanford que desarrolló planes de trabajo para la transición de 139 países a 100 por ciento de energías renovables, elogió el desarrollo en Twitter el viernes y dijo : "Buenas noches #naturalgas, buenas noches # carbón, buenas noches #nucleares".

El activista antinuclear Arnie Gunderson, quien pronosticó precios de almacenamiento de menos de 2 ¢ / kwh hace cuatro años en la noche en que Elon Musk dio a conocer el Tesla Powerpack , señaló el sábado que su pronóstico para 2015 era demasiado alto. Él también dijo: "¡Adiós carbón, armas nucleares, gas!" (Ver más >)

1 jul 2019

La ola de calor puede forzar el cierre de la energía nuclear en Francia a medida que se agota el agua de refrigeración

El sobrecalentamiento del agua del río puede obligar a algunas de las centrales nucleares que suministran dos tercios de la electricidad de Francia a apagarse temporalmente a raíz de la ola de calor europea.

Las temperaturas extremas están comenzando a disminuir, pero la escasez y las temperaturas excesivas del agua del río necesarias para enfriar los reactores son preocupantes para EDF, la compañía de electricidad en gran parte estatal.

Si continúa el calor, los hogares, oficinas y fábricas requerirán grandes cantidades de electricidad para el aire acondicionado y la ventilación.

Los niveles de los ríos han caído en el este, centro y sur de Francia, informó el domingo el diario Journal du Dimanche. 

La planta nuclear de Civaux se enfría con agua del río Vienne, que ahora se encuentra cerca de un mínimo histórico después de la ola de calor.

Una planta de gas natural cerrará 20 años antes al considerarla “antieconómica”

General Electric cerrará una planta de gas natural de 750 megavatios en California con 20 años de vida útil, al considerarla “antieconómica”. “Hemos tomado la decisión de cerrar la planta de energía Inland Empire (IEEC), que ha estado operando por debajo de su capacidad durante varios años, a partir de finales de 2019”, dijo GE a Reuters.

Según el portal web de la Comisión de Energía de California, se indica que GE está vendiendo el terreno a Nova Power “con el propósito de desarrollar un sistema de almacenamiento de energía con batería (BESS)”.

En este sentido, California apunta a obtener el 100% de su electricidad de fuentes libres de carbono para 2045, y el 50% de su generación de electricidad provendrá de fuentes renovables para 2025.

Un informe a principios de este mes señaló que el estado ahora está inyectando tanta energía solar en la red de electricidad que a veces hay un excedente. A partir del próximo año, todas las casas de obra nueva en California deberán contar con paneles solares.

El informe también se refirió a la imposibilidad de remodelar la planta:

“La modificación del IEEC para mejorar su flexibilidad no es económicamente viable debido a una variedad de factores regulatorios y de mercado que pueden impedir que las empresas de servicios públicos de California compren energía de las plantas de combustibles fósiles. Sin un flujo de ingresos de energía garantizado, la modernización del IEEC no pudo financiarse”. (Ver más >)

29 jun 2019

Las renovables eléctricas prosiguen su avance

Seis de las 17 comunidades autónomas de España generaron en 2018 más de la mitad de su electricidad a partir de fuentes renovables. 

A destacar Castilla y León, en donde la generación renovable superó el 75%. 

En el conjunto del Estado, la media se situó por encima del 38%, con la eólica como principal protagonista, según los datos que acaba de dar a conocer Red Eléctrica. 

Las térmicas alimentadas con carbón aportaron el 14,1%, frente a la cuota del 17,1% del año anterior, lo que hizo que las emisiones de CO2 en el sector eléctrico bajaran casi un 14%.

En cuanto a energía solar eléctrica, la potencia instalada a finales del 2018 era de 7.018 MW, 4.714 MW correspondientes a solar fotovoltaica y 2.304 MW a termosolar, lo que representa alrededor del 7 % del total de la potencia instalada en España. Estas tecnologías produjeron 12.183 GWh, un 11,4 % menos que el año anterior. Este valor representa el 4,7% del total de la generación anual en 2018, 3% para la fotovoltaica y el restante 1,7 % para la solar termoeléctrica.


Una nube en la que puedes guardar la energía solar que no consumas al instante para recuperarla cuando vuelves por la noche a casa

La comercializadora de electricidad y gas Holaluz anunció ayer el lanzamiento de su plataforma Holaluz Cloud, que funciona como cualquier servicio en la nube. La empresa compra la energía solar sobrante generada en las instalaciones fotovoltaicas de sus clientes, la guarda en la nube para que sea utilizada cuando se necesite y lo refleja en forma de ahorro en la factura de la luz mensual.

El pasado 5 de abril el Gobierno aprobó el nuevo Real Decreto de autoconsumo que, entre otras cosas, abre la puerta a la compensación simplificada, un sistema que permite descontar de la factura de la luz los excedentes, es decir, la energía sobrante que producen las placas solares que ha instalado un particular para autoconsumo y que no puede consumirse en el momento. Pues bien, la comercializadora de electricidad y gas Holaluz acaba de lanzar un servicio que consiste en guardar en la nube la energía producida y no consumida que generan las instalaciones. El cliente la consume cuando la necesita y el ahorro se refleja en la factura de luz mensual. "Por el momento -concretan en la empresa-, ese ahorro será un importe mensual fijo personalizado en base a la instalación y el historial de producción y consumo eléctrico". La compañía calcula que "el importe medio estará en unos diez euros al mes de ahorro, que además reducirán la amortización de la instalación de autoconsumo entre 3 y 5 años". En el caso de las instalaciones domésticas, este importe se aplicará mensualmente y, si es superior al importe de consumo, el resultado de la factura es cero euros.

Para ser cliente de Holaluz Cloud -explica la comercializadora- no hay que cumplir ningún requisito, tampoco hay permanencia ni se requiere de ninguna documentación extra. Para los interesados que todavía no tienen instalación fotovoltaica, Holaluz se encarga de todo el proceso: asesoramiento e interlocución única, instalación y legalización, mantenimiento y gestión de los excedentes. Para los que ya disponen de una, solo se necesita verificar que la instalación está legalizada. Según esta empresa, "Holaluz Cloud es el primer gran paso hacia una plataforma de intercambio energético entre productores de energía solar y consumidores de energía 100% verde".

El autoconsumo con compensación de excedentes permitirá ahorrar más del 46% en la factura de la luz

El autoconsumo fotovoltaico está agitando al sector renovable como no se veía en años. Se espera que se pongan en marcha entre 5.000 y 6.000 instalaciones al año desde este mismo 2019, para llegar a superar las 400.000 en 2030, y aunque la gran mayoría se construirán para el segmento residencial, el 80% de la potencia instalada corresponderá al sector industrial, es decir, que un ‘pequeño’ número de instalaciones superarán el megavatio de capacidad.

Uno de los motores que están estimulando el mercado es la compensación de los excedentes. Aunque es pronto para dar cifras sobre las perspectivas o el porcentaje de instalaciones de autoconsumo que podrían estar interesados en verter los excedentes a la red, se ha abierto la puerta a nuevos negocios, según explicó según Jon Macías, director comercial de Nexus Energía, durante el I Congreso de Autoconsumo organizado por APPA.

«El precio por megavatio hora (MWh) que se pagará por la compensación de la energía excedentaria que los autoconsumidores que viertan a la red (basado en el resultado del mercado diario e intradiario para cada hora del día) será publicado diariamente en la web del operador del sistema eSios todas las tardes (20:20 horas) para el día siguiente, y la compensación deberá ser en tiempo real» añadió, es decir, que si un mes no hay consumo eléctrico, tampoco hay compensación del excedente. «Aún así la estimación media de ahorro en la factura de la luz podría ser superior al 46% anual».