9 ago 2019

La industria minera “se pone las pilas”: el litio ya no es el problema

Ante la creciente demanda de litio por parte de los fabricantes de vehículos eléctricos, la industria minera ha buscado nuevas fuentes de este mineral para atender la enorme demanda prevista. La apertura de un mayor número minas de litio, especialmente en Australia, ha aumentado la producción, mientras el auge previsto en la demanda de vehículos eléctricos se está demorando más de lo previsto, sobre todo por el estancamiento del mercado chino. Como consecuencia, en el último año el precio del litio se ha reducido en un 30%.

El primer coche híbrido solar de Hyundai recarga el 60% de la batería gracias al sol

El nuevo Hyundai Sonata Hybrid se lanzó en Corea del Sur hace unas semanas pero es ahora cuando vamos desgranando los detalles de esta nueva berlina híbrida. El Sonata Hybrid 2020 no es un híbrido cualquiera, sino uno bastante peculiar que equipa paneles solares en el techo y con el, según Hyundai, se puede cargar la batería entre un 30 y un 60 por ciento al día.

Las células fotovoltaicas empleadas en el techo del coche son paneles de silicio que pueden recargar la batería tanto si el coche está en movimiento como si está estacionado y, según los cálculos de Hyundai, con 6 horas de carga diaria se pueden conseguir hasta 1.300 km de autonomía al año. El sistema de carga solar está compuesto por un panel solar, un controlador y la batería. A partir de la luz solar que impacta sobre la superficie de los paneles en forma de fotones, se emiten electrones que producen una corriente eléctrica que recarga la batería. En condiciones ideales de radiación solar (en verano al mediodía, con una intensidad de 1.000 W/m2), el sistema puede llegar a producir hasta 100 Wh de energía en una hora.

Audens Food instala en Zamora el mayor parque solar de autoconsumo industrial de España

Un total de 10.890 paneles y una potencia pico de 1.306,8 kilovatios (kw) instalados en la fábrica de precocinados y productos congelados que Audens Food tiene en Roales del Pan (Zamora), hacen que en esas instalaciones se ubica el mayor parque fotovoltaico para autoconsumo industrial existente en España.

El grupo catalán propietario de la fábrica ha anunciado este jueves, en un comunicado, que las nuevas instalaciones constituyen el complejo fotovoltaico de mayor tamaño de los existentes hasta ahora en España para autoconsumo industrial.

Además, se trata del primer parque fotovoltaico destinado al autoabastecimiento energético de industrias, que cuenta con seguidores solares que permiten el movimiento de los paneles a lo largo del día para optimizar la captación solar.

La instalación permitirá evitar la emisión de 848 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año y aprovechará un 20 por ciento más la energía solar gracias a ese sistema de seguidores solares.

El nuevo parque fotovoltaico ocupa 15.000 metros cuadrados, las mismas dimensiones que suman tres campos de fútbol, y llegará a generar un total de 2.120 megavatios-hora (Mwh) anuales.

Así, cada año la firma evitará emisiones de CO2 para cuya absorción hubiera sido necesario un bosque de catorce hectáreas.

Con este sistema, la planta puede aprovechar como mínimo un 20 por ciento más la energía del sol.

8 ago 2019

Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo (para que a los profesionales del sector no les quepa ni la más mínima duda) y Guía Práctica para convertirse en autoconsumidor en 5 pasos (para que cualquiera pueda ahorrar... produciendo su propia electricidad). 


El Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha publicado dos guías, completamente actualizadas, "para facilitar a la ciudadanía la tramitación y puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo energético". 

La Guía "ciudadana" incorpora además una hoja de ruta que explica, en cinco pasos, los requisitos y potenciales beneficios del autoconsumo en hogares.

Para acercar la normativa al ciudadano, el Instituto ha publicado la Guía práctica para convertirse en autoconsumidor en 5 pasos, que incorpora un esquema que resume, en cinco pasos, todo lo necesario para instalar un sistema de autoconsumo explicando cuestiones como los plazos de amortización de la instalación para un hogar medio de 4 residentes que, según los cálculos del IDAE, puede ser de entre 6 a 10 años. Este plazo, además, puede verse acortado gracias a las ayudas e incentivos fiscales que reciben este tipo de instalaciones.

Esta guía para el ciudadano -informa el IDAE- se detiene también en uno de los aspectos más novedosos de la nueva normativa de autoconsumo: la gestión de los excedentes, es decir, aquella energía generada por instalaciones de autoconsumo y que el usuario no consume instantáneamente. Hasta la aprobación del Real Decreto 244/2019, si el autoconsumidor quería obtener una compensación debía constituirse jurídicamente como productor de energía, realizando los trámites y declaraciones fiscales que la ley exige. 

Con la nueva normativa puede seguir optando por esa solución, puede almacenar la energía excedentaria en una batería para su uso posterior o, si su instalación no es superior a los 100 kilovatios (kW), puede elegir que la comercializadora de energía le compense por la energía excedentaria en cada factura mensual.

7 ago 2019

El petróleo tendrá que bajar su precio a 20$ el barril para poder competir contra la energía solar y eólica

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la publicación Investors’ Corner, el petróleo necesitará un precio de entre 10 y 20 dólares por barril a largo plazo para poder seguir siendo competitivo frente a la electricidad. El informe, realizado por Mark Lewis (jefe global de Investigación sobre Sostenibilidad de Investors’s Corner), muestra el complicado futuro al que se enfrenta la otrora boyante industria petrolífera.

En el estudio, Mark presenta el concepto EROCI (retorno de la energía sobre el capital invertido) para analizar el retorno energético que tendría una inversión de 100.000 millones de dólares en petróleo y en energías renovables (siendo ambos utilizados para impulsar tanto automóviles como vehículos ligeros). ¿Cuál es la conclusión de la publicación?

Aparentemente, para un mismo desembolso de capital, a día de hoy los proyectos de energía eólica y solar producirían entre 6 y 7 veces más energía útil para un coche eléctrico que el petróleo (a 60 dólares el barril) para un coche de gasolina (y entre 3 y 4 veces más que para un coche diésel). Por lo tanto, para que el petróleo sea competitivo, el barril tendría que bajar a 9 o 10 dólares en el caso de la gasolina, y a 17 o 19 dólares en el diésel.

Por el momento, la ventaja del petróleo es la rapidez con la que la industria extractora puede suministrarlo. Sin embargo, esta ventaja se irá diluyendo con el tiempo, porque cada vez es más lento y caro de obtener. De acuerdo con el informe, si a día de hoy se construyera el sistema energético mundial desde cero, lo más viable económicamente sería impulsar las energías renovables, por lo menos para el transporte ligero.

Los Ángeles relegan a los combustibles fósiles y la energía nuclear al basurero.

Los funcionarios del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP) han llegado a un acuerdo sobre el proyecto de almacenamiento de energía solar más grande y más barato del mundo, a precios que relegan a los combustibles fósiles y la energía nuclear al basurero.

Dentro de unos días se espera que la Junta de Comisionados de Agua y Energía de Los Ángeles apruebe un contrato de 25 años que cubrirá el 7% de la demanda eléctrica de la ciudad a un precio récord de 1,997 ¢ / kwh (17,8 € / MWh) para energía solar y 1,.3 ¢ para energía almacenada en baterías.

«Este es el precio solar fotovoltaico más bajo en Estados Unidos», dijo James Barner, gerente de iniciativas estratégicas de la agencia, «y es el proyecto de almacenamiento solar en baterías más grande y de menor costo de Estados Unidos y creemos que también del mundo. Y esto es, creo, verdaderamente revolucionario en la industria».

El precio solar es la mitad del costo estimado de energía de una nueva planta de gas natural. Sin embargo, el Proyecto Eland no librará a Los Ángeles del gas natural. La ciudad seguirá dependiendo del gas y la energía hidroeléctrica para suministrar energía durante la noche. Pero las baterías en este proyecto de 400 megavatios le pegarán un buen mordisco a la parte fósil del pastel energético de Los Ángeles.

El lucro cesante solar: ¿sabes cuál es el corte de oportunidad de tu tejado?

Elaborado por Ernesto Macías, director general de Solarwatt España, fabricante de sistemas fotovoltaicos integrados, este artículo responde a preguntas como: ¿Qué puede hacer el autoconsumo fotovoltaico por su negocio? En él Marcias explica que si tu negocio o actividad industrial se desarrolla en unas instalaciones sobre las que tienes derechos de acceso y uso de la cubierta puedes estar perdiendo una excelente oportunidad de rentabilizar tu negocio si no haces algo con ella.


Si quieres valorar lo que una solución de autoconsumo fotovoltaico puede hacer por tu negocio, ten en cuenta que:

• Una instalación fotovoltaica con módulos de doble vidrio te va a proporcionar energía eléctrica a coste fijo, inferior a la cuarta parte del precio que está pagando a la red en la actualidad, sin término fijo ni impuestos.
Esos módulos están garantizados por 30 años y su potencia también. Además el conjunto de la instalación goza de un seguro de garantía total por 5 años.

• Son instalaciones sencillas que se realizan en muy poco tiempo. Prácticamente no tienen mantenimiento, no tienen piezas móviles, ni fluidos, ni engranajes, ni mecanismo vulnerable alguno.

España es un país con una irradiación solar privilegiada. La energía que es capaz de dar una instalación fotovoltaica puede representar una parte muy elevada de tus consumos y de tu factura energética.