La autoproducción eléctrica es un derecho cívico y un instrumento clave a la hora de andar el camino de la transición energética hacia un sistema basado en 100% de energía renovable, que nos permita hacer frente a la realidad del cambio climático, reduciendo nuestra dependencia energética.
Usando un proceso llamado metátesis de alquinos, que es una reacción orgánica que implica la redistribución, o corte y reforma, de enlaces químicos de alquinos (un tipo de hidrocarburo con al menos un enlace covalente triple carbono-carbono), así como termodinámica y control cinético, el grupo pudo crear con éxito lo que nunca antes se había creado: un material que podía rivalizar con la conductividad del grafeno pero con control.
“Hay una diferencia bastante grande (entre el grafeno y el grafino), pero en el buen sentido”, dijo Zhang. “Este podría ser el material maravilloso de próxima generación. Es por eso que la gente está muy emocionada”.
Si bien el material se ha creado con éxito, el equipo aún quiere analizar los detalles particulares del mismo, incluida la forma de crear el material a gran escala y cómo se puede manipular.
“Realmente estamos tratando de explorar este material novedoso desde múltiples dimensiones, tanto experimental como teóricamente, desde el nivel atómico hasta los dispositivos reales”, dijo Zhang sobre los próximos pasos.
Estos esfuerzos, a su vez, deberían ayudar a descubrir cómo las propiedades ópticas y conductoras de electrones del material pueden usarse para aplicaciones industriales como las baterías de iones de litio.
EIA espera que la energía solar crezca en 10 millones de MWh entre junio y agosto y la eólica lo haga en 8 millones de MWh.
La capacidad de generación de energía eólica y solar ha ido creciendo constantemente en los últimos años. Para principios de junio, EIA prevé que el sector de la energía eléctrica de EEUU tendrá 65 gigavatios (GW) de capacidad de generación solar a gran escala, un aumento del 31 % en la capacidad solar desde junio de 2021. Casi un tercio de esta nueva capacidad solar se construye en el mercado eléctrico de Texas. El sector de la energía eléctrica también tendrá una capacidad eólica estimada de 138 GW en línea este junio, lo que representa un aumento del 12 % desde junio pasado.
Junto con el crecimiento en la capacidad de energías renovables, EIA espera que 6 GW adicionales de nueva capacidad de generación de ciclo combinado de gas natural entren en funcionamiento para junio de 2022, un aumento del 2% desde el verano pasado. A pesar de este aumento en la capacidad, esperamos que la generación de electricidad a base de gas natural a nivel nacional sea levemente (1.3%) menor que el verano pasado.
En contraste con las energías renovables y el gas natural, la industria de la electricidad ha estado cerrando constantemente centrales eléctricas de carbón durante la última década. Entre junio de 2021 y junio de 2022, el sector de energía eléctrica habrá retirado 6 GW (2%) de la capacidad de generación a carbón de EEUU (+)
El alza en los precios de la energía ha disparado el interés de la ciudadanía europea y, de facto, española, por el autoconsumo energético. Solo durante los últimos años, esta modalidad ha alcanzado picos del 70% del total de toda la capacidad fotovoltaica instalada en el viejo continente. En los próximos el porcentaje podría ser aún mayor, ya que el sector prevé que se reduzca el periodo de amortización de estas instalaciones, que se situaría por debajo de los cinco años que requiere ahora.
Jacobo Anaya, director de sostenibilidad en BBVA España, desgranó las razones por las que el autoconsumo debe adquirir un importante grado de protagonismo dentro de la ciudadanía española. "En España tenemos el mayor recurso solar de toda Europa, lo que nos podría aportar un plus de competitividad tanto a las empresas como a los hogares. Además, es un método muy efectivo para reducir la dependencia energética de otros países", subrayó. Asimismo, explico que considera que "es una palanca clave para reducir las emisiones de efecto invernadero". "Debemos hacer una apuesta clara", sentenció.
La principal ventaja que otorgan este tipo de instalaciones no es únicamente que "obtiene ahorro por autoconsumo por generar electricidad", sino también los beneficios derivados de aspectos como la generación de excedentes, las ayudas de los fondos europeos o las deducciones fiscales que ya ofrecen algunos ayuntamientos. "Creemos que son soluciones altamente rentables, la vivienda se va a revalorizar energéticamente, es una apuesta de valor seguro", añadió.
El contexto internacional que vive el mercado de la energía ha convertido el autoconsumo en un pilar fundamental a la hora de brindar "seguridad" a las empresas y a las familias, según Víctor Marcos. "Con los condicionantes de la guerra de Ucrania y la inflación, el autoconsumo nos da la seguridad crucial a la hora de tener garantizar los suministros a las empresas y a las familias", sostuvo. (+)
La energía nuclear sigue siendo la gran apuesta francesa para la transición energética. El argumento es imbatible: Francia tiene la tecnología, la capacidad industrial nacional para renovar y construir centrales, exporta tecnología nuclear y se asegura una fuente energética que no emite gases contaminantes (de los residuos hablamos otro día) y que no depende de la meteorología.
El presidente Emmanuel Macron reforzó la apuesta el año pasado al prometer que tras décadas sin avances Francia volverá a construir centrales. El mandatario dijo que Francia construiría en las próximas décadas al menos seis nuevos reactores y que extendería la vida de los actuales, diseñados para 40 años, por encima de los 50. En los discursos y los papeles cabe todo, pero sobre el terreno la realidad es otra. Mucho más compleja
Francia tiene 56 reactores nucleares. De ellos, más de la mitad, 29, estaban parados esta semana. Algunos por trabajos de mantenimiento programados pero otros, la mitad de esos, por problemas de corrosión que han ido surgiendo desde el año pasado y que afectan cada vez a más centrales. El problema se agrava porque los reactores que están siendo apagados por corrosión no son los más viejos, que podrían cerrarse definitivamente o renovarse en los próximos años para funcionar 10 ó 15 años más, son reactores que llevan 25 ó 30 años de funcionamiento y que sin reformas tenían que haber aguantado otros 10 ó 15 años.
Bernard Doroszczuk, jefe de la agencia francesa de seguridad nuclear (ASN), dijo el martes en la Asamblea Nacional que se tardará “años” (no quiso precisar cuántos) en reparar los reactores en los que se han detectado problemas de corrosión y que puede que haya que cerrar incluso más porque todavía faltan algunos por verificar. Doroszczuk advirtió que la reparación necesita “un plan de gran tamaño” al que tampoco quiso ponerle precio.
La realidad es que 15 años después todavía no funciona y que a finales de 2021, según el Tribunal de Cuentas francés, ya se había invertido en ella 19.000 millones. La eléctrica semi-pública francesa, EDF, asegura que estará en marcha antes de finales de año si todo va según lo previsto.
Francia vendió el modelo EPR al Reino Unido (Hinkley Point lleva también retraso y sobrecoste), a China (que después de inaugurar su reactor lo tuvo que parar) y a Finlandia (donde Olkiluoto costó tres veces más de lo previsto y 18 años).
SOFAR 3K...6KTLM-G3 es la versión mejorada de la serie de inversores residenciales de Sofar. Con su elegante diseño IP65 y su refrigeración natural para un funcionamiento silencioso, el inversor es el complemento perfecto para pequeñas instalaciones residenciales.
El inversor también cuenta con dos rastreadores MPP y una función integrada de escaneo de la curva I-V, lo que permite realizar instalaciones más complejas, por ejemplo, con problemas de sombreado o con diferentes orientaciones del tejado.
Con el inversor se suministra un WiFi-stick para conectar fácilmente el inversor al portal de monitorización Sofar.
SofarSolar ofrece una amplia gama de inversores y sistemas de almacenamiento de energía que satisfacen las exigencias de todo tipo de instalaciones fotovoltaicas.
Sector residencial: Ofrecemos inversores monofásicos fiables (1,1-7,5kW) e inversores trifásicos (3,3-24kW) con hasta 2 MPPT y amplias funciones de protección.
Sector comercial e industrial: SofarSolar ofrece soluciones probadas para el sector C&I con una amplia familia de inversores (20kW-70kW), que cuentan con hasta 12 MPPT.
Sector de servicios públicos: Proporcionamos inversores eficientes y fiables con hasta 12 MPPT para los servicios público, adecuados para tejados industriales y sistemas de gran tamaño montados en suelo (75kW-255kW).
Sistemas híbridos con almacenamiento de energía: SofarSolar también fabrica inversores híbridos monofásicos y trifásicos (3-20kW), inversores acoplados en CA y unidades de almacenamiento de energía (Baterías). Nuestras soluciones de almacenamiento permiten almacenar desde 2,5 kWh hasta 200 kWh con un inversor y hasta 2000 kWh cuando se conecta en paralelo.
SOFARSOLAR (fundada en 2012), filial del Grupo SOFAR, es uno de los cinco principales fabricantes de inversores string en China. Nuestra empresa está especializada en la I+D, la fabricación, la venta y el servicio de una amplia gama de inversores, incluidos los inversores residenciales y comerciales conectados a la red (de 1 kW a 255 kW), los inversores híbridos (de 3 kW a 20 kW) y las baterías de almacenamiento AMASS.
Con nueve filiales propias en la actualidad (Australia, India, Italia, Polonia, Alemania, Wuxi, Shenzhen, Dongguan y Xinyang), somos una empresa creciente e innovadora comprometida en ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes en todo el mundo.
Nuestra sede europea, SofarSolar GmbH, se encuentra en Reutlingen (Alemania) y gestiona el desarrollo de los mercados en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), así como la comercialización y el servicio técnico de los productos SofarSolar.
Con una posición firme y duradera entre los 5 principales fabricantes de inversores string de China, SofarSolar se ha convertido también en uno de los principales proveedores de soluciones de almacenamiento de energía, y es ampliamente reconocido como un socio fiable, eficiente y profesional. La empresa, que cuenta con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, se centra en la I+D y en la innovación para ofrecer los mejores productos al mercado de los inversores fotovoltaicos.
La actual cartera de productos de SofarSolar con una amplia gama de productos de energía renovable, incluidos inversores de red e híbridos, y sistemas de almacenamiento de baterías.
Gracias a los esfuerzos de I+D, SofarSolar ha sido capaz de proporcionar múltiples soluciones tecnológicas novedosas tanto en software como en hardware. Entre ellas, la mejora de la precisión en la detección de la resistencia del aislamiento y la resonancia de la red cuando se conectan varias unidades, la actualización de los protocolos de comunicación y la mejora de los niveles de protección.
Las líneas de producción automatizadas de SofarSolar están equipadas con tecnología de última generación, lo que garantiza una alta calidad, pruebas exhaustivas que permiten una mayor capacidad de producción. Mediante el uso de equipos altamente sofisticados, SofarSolar crea productos de primera calidad que satisfacen las necesidades de clientes de todo el mundo. La EUPD ha premiado a SofarSolar como "marca fotovoltaica de primer orden" en múltiples países, como Polonia, Brasil, Reino Unido e India, lo que define el compromiso de la empresa para lograr sus objetivos junto con sus socios internacionales.
Estamos decididos a hacer que el mundo sea menos dependiente de los combustibles fósiles mediante la tecnología solar y la innovación, y creemos en el enorme potencial de la energía solar y las energías renovables. Nuestro objetivo es ser líderes en la transición energética y garantizar un futuro más razonable y ecológico para nuestros hijos.