26 ago 2022

El objetivo siempre ha sido salvar al tío Sam y ya puestos a Alemania

Resulta confuso por no decir desgarrador descubrir que la gran Maschine alemana que presuntamente “lo hace todo bien” en realidad no ha hecho nada a derechas; incluso en un tema tan evidente para la soberanía de cualquier Estado, como es la energía. Ahora sabemos que su negligencia no tiene parangón. Es sorprendente descubrir que en la pasada crisis, del 2008, Angela Merkel y su ministro de finanzas, Wolfgang Schäuble, erigiéndose, sin que nadie se lo reclamara, en salvadores de la UE, y que con su intransigencia y arrogancia llevaron a miles de hogares a la ruina total, especialmente los del sur de Europa; hoy son estas mismas arruinadas familias las llamadas a sacrificarse otra vez para enderezar la economía europea y salvarle el pellejo a Alemania y sus acólitos. Es realmente doloroso darse cuenta de que los mismos que andaban dando lecciones sobre el buen hacer, sean los mismos que han cometido los errores más inexplicables e incomprensibles. Algo básico en la economía es no poner nunca todos los huevos en la misma cesta. No creo que se necesite ser catedrático de las finanzas para darse cuenta de ello.

Muchos expertos nos dicen ahora que conectar energéticamente a España con el resto de Europa es una oportunidad para nuestro país. Nos dicen que de esta forma España podría convertirse en el granero del gas de Europa. La pregunta lógica que hay que hacerse: ¿Cómo es posible que uno de los países más dependientes energéticamente puede convertirse en el más importante proveedor del gas de Europa? Llámenme ingenuo, pero algo no me cuadra, y si tenemos en cuenta las enormes tensiones entre España y Argelia como consecuencia del giro inesperado de Pedro Sánchez respecto al Sahara, la cosa se complica más aún. Con todo, seamos crédulos y creámonos el mantra de los expertos –otro consejo, cuando sean políticos y les resulte difícil legitimar una decisión, llamen a los “expertos”-, por fin los del sur podemos mirar a los del norte y decirles que tenemos algo tan esencial para su economía y que efectivamente estamos ante una oportunidad histórica. En este caso la pregunta obvia es, qué oportunidad y si así fuera oportunidad para quién. Personalmente, dudo que en esa ecuación contamos todos y todas por igual.

Un hecho está claro, se sabe que el MidCat estuvo sobre la mesa en la Cumbre de la OTAN de Madrid; el objetivo real nunca ha sido otro que aislar a Rusia. EEUU está inmersa en una lucha sin cuartel para garantizar su hegemonía mundial, su principal enemigo es China; las idas y venidas de legisladores estadounidenses a Taipéi –primero, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, y más tarde una delegación de cinco legisladores entre congresistas y senadores- lo dejan claro. Washington sabe que ella sola no puede hacer frente a Moscú y Pekín, y ha delegado en Europa la misión de aislar al Kremlin. Tenemos que reconocer que la UE ha cogido la misión con muchas ganas y entusiasmo, para darse cuenta de ello, solo hay que ver las intervenciones de Josep Borrell, que más que el jefe de la diplomacia europea parece un funcionario en el despacho del Secretario de Estado de los EEUU Antony Blinken.

25 ago 2022

CÓMO APROVECHAR TU SISTEMA DE AUTOCONSUMO CON BATERÍAS ADAPTÁNDOLO A LAS NUEVAS TARIFAS

RECOMENDACIONES DE USO PERIODO NORMAL (P2): DE 8 A 10 H, DE 14 A 18 H Y DE 22 A 00 H
Tramo de 8 a 10 h: En este periodo las condiciones de irradiación no son del todo óptimas ni para abastecer todos los consumos ni para poder enviar excedente a baterías. ¿Qué hacer en este caso? Abastecernos con la energía disponible en nuestras baterías previa programación de un horario de carga de la red cuando la energía es más barata.

Tramo de 14 a 18 h: Durante este periodo, si el sistema está correctamente dimensionado, podemos alcanzar cuota autárquica del 100%, es decir, que incluso con nuestra batería cargada, la fotovoltaia pueda abastecer nuestros consumos directamente sin depender de la red eléctrica en ningún momento. Incluso si hay algún pico de potencia que no pueda abastecerse con energía procedente del campo solar, utilizaremos la energía de la batería, ya que a estas alturas del día debe de estar próxima a la carga completa.

Tramo de 22 a 00 h: Este tramo, si la capacidad de nuestra batería es elevada y hemos sido responsables y eficientes a la hora de consumir energía, es muy probable que aún nos quede excedente suficiente para seguir abasteciéndonos hasta finalizar este último tramo del periodo normal.

RECOMENDACIONES DE USO EN PERIODO PUNTA (P3): DE 10 A 14 H Y DE 18 A 22 H
Tramo de 10 a 14 h: Aprovecharemos la energía que esté generando nuestro sistema fotovoltaico de manera directa y utilizaremos el excedente para cargar la batería, de modo que podamos tirar de ella en el siguiente tramo del periodo punta comprendido entre las 18 y las 22 h. Durante este tramo conviene no “derrochar” en consumo y ser lo más eficiente posible para asegurarnos que la batería carga a buen ritmo.

Tramo de 18 a 22 h: En este momento es cuando la irradiación comienza a reducirse hasta llegar al ocaso y es el momento de sacar la energía almacenada en el sistema aprovechando que la batería ya debería de haber alcanzado un 100% de carga.

RECOMENDACIONES DE USO PARA EL PERIODO VALLE DE 00:00 A 8:00 H
Tramo 00:00 a 8:00 h: Aquí es donde entran en juego las capacidades que nos permite la gran mayoría de los fabricantes europeos y asiáticos del sector y es el hecho de poder programar horarios de carga de la batería con energía procedente de la red. La idea es muy sencilla, cargamos nuestra batería cuando es más barata la electricidad, con el fin de tener energía disponible al inicio de la jornada para los periodos normal y punta. De este modo evitamos comprar energía en periodos en los cuales el kWh es más caro.

Incluso ya están disponibles en el mercado soluciones “Time of use” es decir, además de poder cargar la batería en un horario determinado, podemos incluso definir un horario de descarga, aprovechando esta energía en horarios punta y también en momentos en los cuales necesitemos una mayor demanda y la distribuidora eléctrica no nos permita aumentar el término de potencia contratada.

En conclusión, junto con la nueva tarifa horaria y el incremento del precio del kWh, se abre un nuevo paradigma para las instalaciones de autoconsumo, sobre todo cuando optamos por añadir acumulación a las mismas. Jugando con los horarios de carga y de descarga de las baterías, el ahorro puede ser de hasta un 65-75 % en términos de energía, haciendo que cada vez sea más interesante plantearlos de esta manera.

24 ago 2022

Los investigadores están de acuerdo: el mundo puede alcanzar un sistema de energía 100% renovable para 2050 o antes

La investigación de la Universidad LUT y otras 14 universidades internacionales líderes sugiere que el nuevo sistema se basaría en gran medida en energía solar y eólica, almacenamiento de energía, acoplamiento de sectores y electrificación directa e indirecta de casi toda la demanda de energía.

Ha surgido un sistema energético 100% basado en energías renovables que se ha convertido en la corriente principal científica. Cientos de estudios científicos han demostrado que se pueden lograr sistemas de energía 100 % renovables a nivel mundial, regional y nacional para el 2050 o antes. La cantidad de estudios publicados ha crecido un 27 % anualmente desde el año 2010 y continúa creciendo cada año.

“Un número cada vez mayor de investigadores concluye que toda la demanda del sistema de energía se puede satisfacer con energías renovables, y que hacerlo será más barato a largo plazo, al tiempo que cumple con los requisitos de sostenibilidad”, concluye el profesor Christian Breyer de la Universidad LUT.

Los pilares clave de este nuevo sistema de energía son la energía solar y eólica , el almacenamiento de energía, el acoplamiento de sectores y la electrificación de todos los sectores de energía e industria que implican soluciones power-to-X e hidrógeno-to-X , complementadas con la próxima eliminación de dióxido de carbono para ayudar a estabilizar el clima. La revisión temática se titula “Sobre la historia y el futuro de la investigación de sistemas de energía 100% renovable” y se publica en IEEE Access.

“Según Naciones Unidas, más de 160 empresas con $70 billones en activos están comprometidas a descarbonizar la economía global, lo que significa eliminar gradualmente los combustibles fósiles para 2050. Nuestra investigación ha demostrado que tenemos las tecnologías para implementar un suministro de energía global basado completamente en energía renovable”, dice Sven Teske , profesor asociado de la Universidad Tecnológica de Sídney (UTS).

“Las tecnologías ya están ahí. La evidencia sustancial presentada ya es también evidencia empírica en varias regiones y países. La capacidad de explotar sinergias entre la eficiencia energética, la electrificación, la calefacción urbana y los electrocombustibles está ciertamente probada. Ahora los responsables de la toma de decisiones deben detener todas las nuevas inversiones en combustibles fósiles y centrarse en crear sistemas de energía inteligente basados en energías renovables”, dice Brian V. Mathiesen, de la Universidad de Aalborg, Dinamarca.

España, ante el reto de poner más placas solares: “Hay 150.000 instalaciones de autoconsumo y en Alemania, 2 millones”

Un año con los precios de la luz disparados está derivando en un creciente interés por
llenar tejados de paneles solares con los que autoabastecerse de energía eléctrica y pegar un tijeretazo a la factura de la luz. Un 'boom' que está lejos de ser una 'burbuja', porque España tiene mucho recorrido por delante si se compara con lo que ocurre en mercados europeos, donde el autoconsumo está mucho más desarrollado.

“Estamos en un momento de puesta al día de todo lo que no se había hecho. Por ejemplo, en España tenemos unas 150.000 instalaciones de autoconsumo y en Alemania son dos millones”, señala Daniel Pérez, vicepresidente de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), la principal asociación del sector. “Estamos muy lejos de una burbuja, porque hay mucho margen de crecimiento. Podríamos llegar al millón de instalaciones de autoconsumo en dos o tres años”, añade.

Hay margen y apetito porque la subida de precios de la energía que comenzó hace un año, aderezada por la guerra en Ucrania y la amenaza de que Rusia cierre el grifo del gas este invierno, han vuelto a poner el autoconsumo en el foco de los consumidores particulares, tengan casas unifamiliares o vivan en comunidades de vecinos. “Es lógico que la gente quiera poner placas ahora, pero esto no es solo un tema coyuntural. Estamos ante un crecimiento estable”, añade el representante de Unef.

SOFARSOLAR presenta nuevas soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento

Los días 23 y 24 de agosto, SOFARSOLAR, el proveedor líder mundial de soluciones de inversores, presenta sus soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento líderes en la industria para plantas residenciales, C&I y de servicios públicos en el Solar Show Africa.

Para abordar el creciente conflicto de los abundantes recursos de energía renovable de Sudáfrica y el aumento de los precios de la electricidad, S OARSOLAR presenta su solución ESS “todo en uno” recientemente lanzada SOFAR PowerAll . Utiliza un diseño totalmente modular y apilado, lo que lo hace adecuado para numerosos escenarios de instalación. El inversor de almacenamiento de energía y batería de litio altamente integrado puede realizar una expansión gradual para reducir el costo de inversión inicial y optimizar el retorno de la inversión del cliente. . El sistema se adapta a varios escenarios, tanto para aumentar la adopción nacional de energía solar como para reducir drásticamente las facturas de electricidad de los usuarios finales, son la combinación ideal para el mercado.

Optimizada para instalaciones residenciales, se presenta en la feria otra solución de almacenamiento SOFARSOLAR solar plus, que incorpora un inversor híbrido de 5-20kW más baterías de la serie BTS, que admite una capacidad de 5~ 40 kWh para un solo inversor y 30~ 240 kWh para 6 inversores en paralelo . Dado el diseño del módulo, las soluciones cuentan con una amplia capacidad flexible y un amplio rango de potencia que permite configuraciones flexibles para diferentes techos.

Además, SOFARSOLAR presenta el inversor fotovoltaico insignia de 100-110 kW que tiene una eficiencia máxima del 98,75 % y un seguidor máximo de 10 MPP con una sobrecarga de CC de 1,5x. SOFARSOLAR, que se dirige al mercado de gran escala de rápido crecimiento en Sudáfrica, presenta el inversor de 255 kW con 12 M PPT y una eficiencia máxima del 99,02 % para aplicaciones de 1500 V.

SOFARSOLAR seguirá reforzando su compromiso de proporcionar energía más rentable y fiable, ayudando a Sudáfrica a impulsar la resolución del problema de coincidencia entre el suministro y el consumo de energía. ”, dijo Sonnia Zhou, Country Manager de SOFARSOLAR en Sudáfrica.

23 ago 2022

Nuevo estudio afirma que el mundo puede pasar a un 100% de energía renovable y recuperar su inversión en sólo 6 años

Tras examinar 145 países, los investigadores han afirmado que el cambio a las energías limpias y la electrificación de todos los sectores energéticos no provocarán apagones ni un aumento de los precios. De hecho, según el estudio, los precios bajarían inmediatamente, y todos los costes iniciales de pasar a una energía 100% renovable se amortizarían en solo seis años.

El estudio ha sido dirigido por el profesor Mark Z. Jacobson, catedrático de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Stanford y director de su Programa de Atmósfera/Energía. El profesor Jacobson es desde hace tiempo un defensor de las energías 100% renovables.

No necesitamos tecnologías milagrosas para resolver estos problemas. Si electrificamos todos los sectores energéticos; producimos electricidad a partir de fuentes limpias y renovables; creamos calor, frío e hidrógeno a partir de esa electricidad; almacenamos la electricidad, el calor, el frío y el hidrógeno; ampliamos la transmisión; y cambiamos el momento en que se utiliza parte de la electricidad, podemos crear energía segura, barata y fiable en todas partes.Mark Z. Jacobson

Una de las principales razones es que los sistemas energéticos basados en la combustión que utilizan la mayoría de los países requieren bastante energía solo para funcionar.

Al cambiar a un sistema de energía limpia y renovable, el profesor Jacobson afirma que el uso de energía en todo el mundo se reduciría un 56% inmediatamente.

El ahorro se debe a la eficiencia de las energías limpias frente a los sistemas de combustión, así como a la eficiencia de la industria electrificada, ya que no habría necesidad de gastar energía en la obtención de combustibles fósiles.

Y las buenas noticias no acaban ahí. Un sistema de energía limpia y renovable reduce el coste por unidad energética en una media del 12%, lo que se traduce en un coste energético anual un 63% menor. Por supuesto, un sistema de energía limpia también tiene muchos beneficios para la salud, ya que reduciría la contaminación.

Para hacer su evaluación, el equipo de investigadores examinó la energía eólica terrestre y marina, la energía solar, el calor solar, la electricidad y el calor geotérmicos, la hidroelectricidad y pequeñas cantidades de electricidad de las mareas y las olas. Las baterías fueron la solución de almacenamiento de electricidad más común, y el equipo descubrió que no eran necesarias baterías con más de cuatro horas de almacenamiento.

Se calcula que se necesitan 62 billones de dólares para actualizar los sistemas de 145 países, que producen el 99,7% del dióxido de carbono del mundo, y el precio no es pequeño. Pero el cambio a la energía limpia y renovable supone un ahorro inmediato de 11 billones de dólares al año. Esto significa que el mundo podría compensar los costes iniciales en tan sólo seis años, si estos países estuvieran dispuestos a hacer el cambio.

El instalador solar residencial más grande de EEUU no da a basto para suministrar baterías.

La demanda de almacenamiento de energía "supera con creces" el suministro de baterías, dijeron los ejecutivos.

Sunrun, el instalador solar residencial más grande de los EE. UU., está experimentando un desafío que, hasta ahora, ha estado reservado principalmente para los fabricantes de automóviles.

Si bien la saga de las tarifas solares de EE . UU . causó dolores de cabeza para el inventario de paneles solares de Sunrun en el segundo trimestre, son las baterías las que en realidad son un factor limitante para el crecimiento de la compañía, dijeron los ejecutivos durante la llamada de ganancias del segundo trimestre de la compañía el 3 de agosto.

Sunrun experimentó un crecimiento del 33 % en las nuevas instalaciones solares en el segundo trimestre en comparación con 2021. Se espera que el aumento de los costos de los servicios públicos y los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación contribuyan a una fuerte demanda continua de los clientes estadounidenses, dijo la directora ejecutiva, Mary Powell.

Pero incluso como líder de la industria, la capacidad de Sunrun para hacer crecer su negocio de almacenamiento de energía está limitada por el hecho de que simplemente no hay suficientes baterías.