12 abr 2016

12.500W de paneles solares fotovoltaícos con seguidor, abastecen una granja manchega, con más de 1.200 cabezas de ganado

Se inaugura entre las localidades de Socuéllamos y Tomelloso, una instalación fotovoltaíca, a cargo de GFM, de 12.500W,  destinada a abastecer de electricidad, una granja con más de 1.200 cabezas de ganado.



Se trata de un sistema aislado de la red eléctrica con acumulación, con el cual se pretende suplir distintos consumos,  anteriormente  inviables para el ganadero: iluminación,  enfriadora, aire acondicionado, bomba de vacío para el ordeño, ..etc. Una gestión inteligente de los consumos, en la que el ganadero puede decidir en qué emplear el exceso de energía producido.


GFM, mejora la calidad de vida  de los clientes, facilitando su trabajo e incrementando el ahorro.

Al evento, acudieron  distintos ganaderos de la comarca, cuyas granjas están conectadas a la red eléctrica, y  querían comprobar por sí mismos la puesta en marcha de esta instalación con la que poder realizar su trabajo de forma eficiente.

11 abr 2016

La fotovoltaica se adentra cada vez más en los sectores agrícola y ganadero

La fotovoltaica se adentra cada vez más en los sectores agrícola y ganadero. Sea para calentar el agua en granjas y bodegas o para bombearla en sistemas de riego, la energía solar está fortaleciendo su alianza con el agricultor y ganadero.

La ingeniería, GFM lo está demostrando en su día a día. Recientemente, la compañía toledana ha puesto en marcha varias instalaciones de bombeo solar para el riego agrícola así como otras para el sector ganadero.

El desarrollo de bombeo solar es crucial para la agricultura española, pues el regadío supone casi el 60% de la producción final agrícola nacional, según Fenacore, Federación 

Además, como afirma Enrique Playán, Investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el riego genera un 2,3% del consumo nacional de electricidad, que el pasado año ascendió a 248,2TWh, según los datos de REE. Con lo cual, la demanda eléctrica de los 875.000 regantes, concentrada en la primavera y el verano, supera los 5,7TWh, que significa una capacidad de mercado para las renovables, y la fotovoltaica en particular, de 3,5GW aproximadamente.

Con todo esto, “no cabe duda de que en los próximos años las oportunidades de negocio en los sectores agrícola y ganadero solo van a crecer para las ingenierías e instaladoras de energía solar”.

Renovables 2 ; Combustibles fósiles 1, o cómo los inversores han dado la vuelta a la tortilla

2015 será recordado por el año en que el mundo se puso de acuerdo para luchar contra el cambio climático tras la COP21 celebrada en París. Un acuerdo por el que se comprometen casi 200 países a reducir las emisiones contaminantes de gases de efecto invernadero.

Pero esta apuesta no es solo cosa de los políticos. El poder, el dinero, también ha dicho basta a los combustibles fósiles y ha decidido cambiar de destino buena parte de sus inversiones. Tanto que por cada dólar que se ha destinado al petróleo, carbón o gas natural se han invertido dos dólares en energías renovables, sobre todo, eólica y solar.

Y, ¿por qué se ha dado este resultado? Según Michael Liebreich, presidente del consejo consultivo de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), la respuesta se haya en la fuerte caída de los costes de las tecnologías limpias.

“Estamos en un ambiente de bajo costo de petróleo en un futuro previsible”, dijo Liebreich durante su discurso en la reunión de BNEF en Nueva York el pasado martes. “¿Eso ha detenido la inversión en energía renovable? No, en absoluto”.

El caso es que las renovables han dado la vuelta al marcador, y se han colocado con mucha ventaja sobre los combustibles fósiles. Y la tendencia parece imparable, o eso es lo que dicen los expertos.


10 abr 2016

Dos estados alemanes generan más energía renovable de la que consumen, tiene una meta del 300%

El estado de Mecklenburg-Pomerania, que limita con el Mar Báltico y Polonia, ya había alcanzado  el 120%  de electricidad renovable en 2013. En esencia, su balance energético neto era positivo y exportaba el 20% de su producción de electricidad al resto del estado alemán, aunque depende de otros estados o países vecinos en algunos momentos de poco viento y, en particular, de baja insolación y , por tanto, producción de energía solar. En 2015, el Estado elevó su participación neta de energías renovables en el suministro eléctrico al 130%.

Schleswig-Holstein es otro estado alemán energéticamente destacado y digno de ver. Situado a lo largo de la costa del Mar del Norte y limitando con Dinamarca, este estado cubrió el 78% de la demanda con energía renovable en 2014, y alcanzó el 100% neto el año pasado, según informa el portal agrario alemán topagrar. Por curiosidad, el estado de Schleswig-Holstein va ‘sobrado’ en esto de la sostenibilidad energética y tiene una meta del 300% de energías renovables en 2025.

Airbus y Siemens se toman en serio el proyecto de avión eléctrico

Las compañías han afirmado que el objetivo del proyecto es desarrollar innovaciones para demostrar que será posible utilizar tecnología eléctrica o híbrida-eléctrica en los aviones. "Creemos que en 2030 un avión de pasajeros de menos de 100 asientos podrá ser activado por sistemas de propulsión híbridos y estamos decididos a explorar esta posibilidad", ha explicado el consejero delegado de Airbus, Tom Enders.

Los objetivos medioambientales europeos prevén de aquí a 2050 una reducción de un 75 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con respecto a los valores comparables registrados en 2000. Estos ambiciosos objetivos no se pueden conseguir con tecnologías tradicionales, añaden desde Airbus Group y Siemens.

9 abr 2016

Circutor presenta el inversor híbrido Cirpower Hybrid 4k-48

“Después de revolucionar el mercado del autoconsumo instantáneo con el CDP (Controlador Dinámico de Potencia)” Circutor presenta ahora el inversor híbrido Cirpower Hybrid 4k-48.

Este inversor de 4 kW trabaja como un sistema central, gestionando los flujos de energía entre los paneles solares, las baterías, las cargas y la red. El equipo aplica diferentes estrategias para adaptarse a las necesidades del usuario. Tantas aplicaciones aisladas como conectadas a la red.

Aplicaciones;
  • Instalaciones fotovoltaicas conectadas a red con acumulación de energía en baterías.
  • Instalaciones aisladas de red con acumulación de energía en baterías.
  • Microrredes.
  • Instalaciones de autoconsumo sin inyección a red o con inyección controlada.


6 abr 2016

El autoconsumo puede ahorrarle a la empresa hasta un 16% de su factura de la luz

Eso dice el Clúster para la Internacionalización y la Innovación de las Empresas Españolas de Energía Solar (Solartys), que emprendió ayer la campaña The Powering Project, "una iniciativa dirigida a concienciar sobre los beneficios del autoconsumo eléctrico y promover su uso entre particulares y empresas". La campaña cuenta con un sitio (autoconsumopositivo.weebly.com) que recoge "vídeos [no te pierdas este], infografías, casos de éxito, guías y documentación de diverso tipo acerca de la autogeneración de energía eléctrica".