El autoconsumo energético se abre camino de forma inexorable, le pese a
quien le pese, y muestra de ello es la apuesta que el Centro Nacional
del Hidrógeno (CNH) de Puertollano, acaba de dar a conocer con la
inauguración de un punto de recarga de acceso público para vehículos
eléctricos de dos ruedas emplazado en sus instalaciones y alimentado en
exclusiva por un sistema de energías renovables (paneles fotovoltaicos
que otorgan una potencia de 3 kWp y una turbina minieólica de eje
horizontal) que se encuentra aislado de la red eléctrica.
21 feb 2014
El proyecto de energía solar fotovoltaica más grande de Alemania: Neuhardenberg
La planta de energía solar Neuhardenberg es el proyecto de energía solar
fotovoltaica más grande de Alemania y en la actualidad una de las
mayores plantas de energía solar del mundo, situado en el antiguo
aeropuerto militar de Oderbruchstraße, en Neuhardenberg. Con una
capacidad instalada de 145 MW, sus instalaciones generan aproximadamente
19.690.000 kWh/año de electricidad renovable, es decir, suficiente como
para abastecer todas las necesidades de 48.000 hogares reduciendo
anualmente 12.700 toneladas de emisiones de dióxido de carbon.
¿Me desenchufo de la red eléctrica?¿Sale rentable la fotovoltaica aislada?
Con los continuos cambios en las tarifas eléctricas (siempre en contra
de nuestro bolsillo), mucha gente está empezando ha mirar hacía arriba y
plantearse si esa bola amarilla que hay en el cielo podría ayudarnos de
alguna forma con nuestras facturas. ¿Puedo desenchufarme de la red
eléctrica y autoconsumir mi propia energía con paneles fotovoltaicos?
¿Es rentable la fotovoltaica aislada? (Aunque solo sea por dar una
patada en el culo a mi suministrador eléctrico). Si es rentable.
Crean una lámina fotovoltaica de perovskita transparente y barata
Un equipo de científicos de la Universitat de València ha creado un
dispositivo fotovoltaico delgado, similar a una lámina, de muy bajo
coste y una alta eficiencia. La célula solar está formada por una capa
de perovskita, un material híbrido orgánico-inorgánico de fácil síntesis
y bajo coste, colocada entre dos capas ultra finas de semiconductores
orgánicos, con un grosor total de menos de media micra (millonésima
parte de un metro).
Producen gas natural sintético a partir de excesos de electricidad renovable
El "power to gas" (de energía a gas) se ha convertido en un concepto
clave a la hora de almacenar la energía alternativa. Este proceso
convierte el exceso de electricidad, procedente de sistemas
fotovoltaicos y turbinas eólicas, en hidrógeno. En combinación con el
CO2, dióxido de carbono, este hidrógeno se puede utilizar para producir
metano, que puede ser posteriormente almacenado y distribuido en la red
de gas natural. Ahora, un grupo de investigadores del instituto de
investigación suizo Empa han conseguido optimizar aún más este proceso
La nueva factura de la luz nos deja a oscuras
La tarifa por horas hará todavía más difícil entender el recibo y
reclamar. Las eléctricas la califican de “bomba de relojería”. “El
mercado diario es tan volátil que si hubiera estado vigente el nuevo
sistema, teniendo en cuenta condiciones meteorológicas como el viento,
la factura de diciembre habría sido un 12% más cara de lo que fue,
mientras que la de enero habría sido un 15% inferior”, advierte Jorge
Morales, experto en energía y productor fotovoltaico.
Las renovables no son caras
Breve artículo por Jorge Morales donde se comparan costes de generación
con diferentes tecnologías y donde se desecha la extendida idea de que
las energías renovables no son competitivas en precio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)