3 feb 2016

La Tierra experimenta una aceleración del calentamiento global

Climate Central: Los científicos dicen que los cambios cíclicos en el océano Pacífico han lanzado a la superficie de la Tierra a lo que podría ser una aceleración del calentamiento sin precedentes, después de una reducción en la tasa del calentamiento que ha durado 15 años.

2 feb 2016

Fuerteventura dará 2.000 euros por instalar paneles fotovoltaicos para autoconsumo en viviendas

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado las bases que regulan cinco programas de subvenciones dirigidos a la implantación de energías renovables en viviendas, empresas y explotaciones ganaderas.

Las cuantías de las ayudas ascienden a 3.500 euros para las vinculadas a viviendas; 1.000 euros para la sustitución en viviendas de termos eléctricos o de gas por paneles solares; 2.000 euros para la implantación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo de viviendas; 2.000 euros para la sustitución de lámparas en pequeñas y medianas empresas, cuya actividad se realice en Fuerteventura, por otras que disminuyan el consumo eléctrico, como las LEDS; y 35.000 euros para la implantación de paneles fotovoltaicos y aerogeneradores en explotaciones ganaderas de la Isla. 

Canarias apoya el autoconsumo con créditos blandos

31 ene 2016

El Hierro logra abastecerse al 100% de energía renovable durante más tiempo

"Desde las 5.30 horas de hoy estamos abasteciendo el 100% de la demanda eléctrica de El Hierro, que ronda los 5 megavatios, y la parada de los motores diésel en la central eléctrica de Llanos Blancos supone la importante cifra de ahorro de 1,5 toneladas por hora"

Es la energía, estúpido

Cada año salen de España 150.000 millones de euros (el 15% del PIB y de nuestro trabajo) por tan sólo tres conceptos: energía (45.000), pago de la deuda (80.000) y compra de automóviles de importación (25.000). ¿Qué no tendremos que hacer para compensar tamaña sangría? Y, sin embargo, en 35 años poco hemos avanzado a la hora de cambiar ésta situación, fruto de un modelo productivo que nos condena a trabajar para otros, ya que buena parte de nuestro excedente se va allende nuestras fronteras, año tras año.

La nueva eólica ya es más barata que la vieja nuclear

El resultado de la subasta eólica ha sido espectacular: toda la capacidad eólica ha sido adjudicada a precio cero, esto es, no cobrará prima, complemento ni subvención alguno. Los nuevos parques se limitarán a cobrar el precio del mercado mayorista de electricidad, el mismo que reciben las centrales de gas, carbón o nucleares. Eso sí, lo harán con un enorme balance de impactos sociales y medioambientales a su favor. Ni CO2, ni óxidos de nitrógeno, ni riesgo de accidente nuclear, ni basura radiactiva durante decenas de miles de años.

Es más, resulta que ninguna de las centrales convencionales cobra solo el precio del mercado: las sucesivas normas aprobadas durante los últimos 20 años las han agraciado con sutiles conceptos, ininteligibles para el común de los consumidores, tales como pagos por capacidad, restricciones técnicas, regulación secundaria, gestión de desvíos… que contribuyen a incrementar sustancialmente sus ingresos por encima del precio del mercado mayorista. No será así para la nueva eólica, que cobrará exclusivamente el precio mayorista. Sin aditivos.

¿A qué esperamos para exigir a nuestros políticos un plan acelerado de transición energética? Si la nueva eólica ya es más barata que la vieja nuclear incluso olvidando las enormes subvenciones que ésta requirió para su construcción, ¿a qué esperamos para dejar de hipotecar a los bisnietos de nuestros bisnietos con la basura nuclear que hoy generamos?

30 ene 2016

El fracaso energético del PP

Ejemplo de este fracaso y del consiguiente atraso provocado por las políticas energéticas del Gobierno Rajoy, es el hecho de que el año 2015 ha cerrado con la instalación de tan sólo 2 MW de potencia renovable (y únicamente 25 MW en 2014) mientras el resto del mundo bate records en instalación renovables.

Mientras en nuestro país las renovables hacen caer los precios de la luz evitando las nocivas emisiones de las centrales de gas y carbón que respiramos, nuestro ministro de energía (en funciones) le dá por viajar hasta Bruselas a pedir más ayudas al carbón. Será que no se ha enterado del acuerdo internacional para la reducción de emisiones (COP21) o será que quiere ir preparádose un buen sillón ante su inminente baja como ministro. 

Sin embargo, la Fundación considera que hay margen para el optimismo, siendo posible recuperar el atraso sufrido en los últimos años, si, en la nueva etapa política que comienza, se aplican de forma decidida las adecuadas políticas energéticas. Una nueva política encaminada a cambiar el actual modelo energético y avanzar hacia un modelo sostenible a través del desarrollo de las energías renovables y la racionalización del consumo y del uso de la energía.

Fuente: http://www.ecoticias.com/energias-renovables/111476/fracaso-energetico-PP
Sin embargo, la Fundación Renovables considera que hay margen para el optimismo, siendo posible recuperar el atraso sufrido en los últimos años, si, en la nueva etapa política que comienza, se aplican de forma decidida las adecuadas políticas energéticas. Una nueva política encaminada a cambiar el actual modelo energético y avanzar hacia un modelo sostenible a través del desarrollo de las energías renovables y la racionalización del consumo y del uso de la energía.

Un municipio de la sierra norte de Madrid podría obtener el 80% de la electricidad con fotovoltaica

¿Sabes cuál es el potencial de instalación fotovoltaica de tu localidad? ¿Y cuánto podría ahorrarse el Consistorio y los propios vecinos si consumen la electricidad que se genera? Eso es lo que ha hecho Miraflores de la Sierra, un municipio de Madrid. Ha elaborado un Estudio del Potencial Fotovoltaico en colaboración con el Ciemat y la Universidad Politécnica de Madrid.

Los resultados del proyecto arrojan datos muy optimistas sobre las posibilidades de generación eléctrica en el municipio, ya que se podría llegar a cubrir hasta un 80% de la actual demanda de electricidad.

Los próximos objetivos del grupo gTiger son incluir la energía solar térmica para calentamiento de agua y calefacción, así como, aumentar la resolución espacial del análisis y aplicarlo a nuevas áreas urbanas, por ejemplo, algunos barrios de la ciudad de Madrid.