1 jun 2016

La fotovoltaica con almacenamiento, la solución perfecta para sustituir el diésel en las islas


El fabricante de inversores alemán SMA Solar Technology AG (SMA) ha completado la instalación de un sistema híbrido de energía en la isla caribeña de San Eustaquio. La combinación de 1,9 MW fotovoltaicos y 1 MW de baterías de almacenamiento permitirá a este sistema generar energía suficiente para ahorrar 800.000 litros de diesel y 2.200 toneladas de CO2 al año.

De acuerdo con SMA, el sistema híbrido está diseñado para generar suficiente energía solar para cubrir más del 23% de la demanda anual de electricidad de la isla, que es de 13,5 GWh. El inversor de la batería Sunny Central Storage 1000 de la compañía permite medir fracción solar de hasta el 88% durante las horas de sol y es compatible con funciones de estabilidad de la red, tales como la regulación de frecuencia, control de la velocidad de rampa para suavizar las fluctuaciones de energía fotovoltaica y la optimización de la generación de energía diesel.

“El rápido movimiento de las nubes en esta región produce  fluctuaciones extremas de generación de energía solar que limitan la integración de la energía fotovoltaica a gran escala en las redes basadas en diesel”, dice Volker Wachenfeld. “Es por eso que el uso de sistemas de almacenamiento a gran escala es significativa para esta aplicación ya que minimizan el impacto de las fluctuaciones de las fuentes de energía con generadores diésel.

Las grandes cifras de las renovables en el mundo contadas en dos minutos


30 may 2016

Las energías renovables doblarán su cuota en el mercado eléctrico mundial hasta lograr el 40% en 2030

Las energías renovables supondrán el 40% de la capacidad de producción eléctrica mundial en 2030, casi el doble de la cuota de mercado que tienen hoy en día, según la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena).
 
La expansión se deberá principalmente a los menores costes de estas tecnologías, dijo Adnan Amin, director general de Irena, en una entrevista concedida a Bloomberg TV en Dubai. “Anticipamos que el coste de producción de las tecnologías renovables va a ser inferior y para el año 2030 la capacidad instalada de las energías limpias cubrirá el 40% de la demanda eléctrica mundial, lo que supone un crecimiento sustancial si se compara con la cuota actual del 22%”.

El verdadero desafío para las energías renovables es ganarle cuota al petróleo en los sectores de calefacción, refrigeración y transporte de mercancías.

La electricidad a partir de la energía solar está recibiendo un impulso grande en la medida que el precio ha ido disminuyendo. Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, adjudicó un contrato para una planta solar de 200 megavatios en enero de 2015 a lo que entonces era un precio  récord de 5,85 centavos por kilovatio-hora. El mes pasado, el emirato ha recibido una oferta para una planta de 800 megavatios de potencia a un precio de 2,99 centavos de dólar por kilovatio-hora. 

El proyecto de energía renovable de las Galápagos, un ejemplo de cómo reducir las emisiones de CO2

Once de las principales compañías eléctricas del mundo han declarado que el proyecto de energías renovables iniciado en las islas Galápagos en 2007 es un ejemplo para los países en desarrollo de cómo reducir emisiones de CO2.

El proyecto de energías renovables de las islas ecuatorianas de las Galápagos se inició hace ocho años con el objetivo de reducir las importaciones de diésel para suplir las necesidades energéticas del archipiélago tras el accidente del petrolero “Jessica” en 2001.

El barco, que transportaba 570.000 litros de diésel a una de las principales islas de las Galápagos, San Cristóbal, encalló en un arrecife de coral derramando el contenido de sus depósitos. Por suerte, las corrientes y el viento impidieron que el accidente se convirtiese en un desastre ecológico de gran magnitud en una de las reservas biológicas de aves, plantas y vida marina más importantes del mundo.

Pero el accidente motivó la respuesta internacional en forma de un acuerdo entre los sectores público (el Gobierno de Ecuador y el Programa para el Desarrollo de la ONU) y privado (Global Sustainable Electricity Partnership, GSEP, que engloba a once de las compañías eléctricas más importantes del mundo).

Las once compañías que integran GSEP, que está basada en Montreal (Canadá), combinan una clientela de 1.200 millones de personas: American Electric Power (EEUU), Électricité de France (Francia), Eletrobras (Brasil), ENEL (Italia), EuroSibEnergo (Rusia), Hydro-Québec (Canadá), Iberdrola (España), Kansai Electric Power Company (Japón), RusHydro (Rusia), RWE (Alemania) y State Grid Corporation (China).

El acuerdo de GSEP con la ONU y Ecuador permitió la creación de una compañía independiente, Eólica San Cristóbal S.A. (Eolicsa), que desde el 2007 hasta el 31 de marzo de este año ha estado encargada de la operación de tres turbinas de una potencia de 800 kV cada una, que pueden operar con vientos relativamente débiles, para la producción de energía eléctrica y una granja solar.

En un informe dado a conocer por GSEP se señala que las tres turbinas han operado el 92% del tiempo disponible desde su instalación, produciendo más de 26 millones de kilovatios-hora de electricidad. Además, la granja solar, que incluye dos instalaciones de seis kilovatios, ha generado 136.000 kilovatios-hora de electricidad.

En total, el proyecto de energía renovable de las Galápagos ha proporcionado el 30  de la electricidad consumida por la isla de San Cristóbal, ahorrando el consumo de 8,7 millones de litros de diésel y eliminando la emisión a la atmósfera de 21.000 toneladas de dióxido de carbono.

29 may 2016

Un estudio sostiene que en 2050 la FV cubrirá el 27% de la demanda eléctrica

El mercado eléctrico estadounidense cubrirá el 14% de la demanda eléctrica con los sistemas fotovoltaicos hacia 2030 y el 27% en 2050, además de significar 400 mil millones de dólares de beneficios ambientales y de salud pública en el país hacia este último año, según se afirma en un estudio conjunto realizado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL, por sus siglas en inglés) y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), ambos pertenecientes al Departamento de Energía (DOE).

El estudio, titulado Los beneficios ambientales y de salud pública de lograr altos penetraciones de la energía solar en Estados Unidos, está relacionado con la iniciativa Sun-Shot, puesta en marcha por el DOE en 2011 con el objetivo de que para 2020 la electricidad fotovoltaica tenga un costo competitivo respecto de la generada de manera convencional.

27 may 2016

Anpier te invita al cine

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) te invita al estreno del cortometraje ‘El Camino del Sol’ el viernes 27 de mayo. Será en los cines Capitol de la Gran Vía de Madrid a las 21 horas.

Duplicando las energías renovables se salvarían 4 millones de vidas y 4,2 billones de USD por año

De acuerdo con un nuevo informe publicado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), El verdadero costo de los combustibles fósiles: Ahorro en los factores externos de la contaminación atmosférica y el cambio climático, el rápido aumento de las energías renovables para el año 2030 no sólo podría salvar 4 millones de vidas por año, sino que también sería capaz de ahorrar hasta $ 4.2 billones de dólares por año en el mundo de los costes externos atribuidos a los combustibles fósiles

"Cuando se consideran todos los costos y beneficios relacionados, las energías renovables se convierten en una opción aún más atractiva. Con el fin de entender el verdadero costo de la energía, y tomar decisiones políticas en consecuencia, los costes externos asociados con el uso de combustibles fósiles deben ser incorporados en los precios de la energía ".

"Hoy en día, se gastan cuatro dólares para subsidiar el consumo de combustibles fósiles por cada dólar gastado para subvencionar la energía renovable". "Con el petróleo, el gas y los precios del carbón actualmente en mínimos históricos, ahora es más fácil que nunca para los gobiernos corregir este problema. Este nuevo escrito ayuda a mostrar el coste real de la energía, y al hacerlo, alentar la adopción de políticas favorables para impulsar el despliegue de las energías renovables ".