10 jun 2016

La fotovoltaica acapara el 64% de la nueva capacidad de generación eléctrica en EEUU en el primer trimestre del año

La industria solar fotovoltaica ha instalado 1.665 megavatios de capacidad en Estados Unidos en el primer trimestre de 2016, añadiendo más nueva capacidad durante este período que el carbón, el gas natural y la nuclear juntas. De acuerdo con los datos recogidos en el informe U.S. Solar Market Insight, Q2 2016, de GTM Research y laAsociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) de Estados Unidos, los 1.665 megavatios representaron el 64% de toda la nueva capacidad de generación eléctrica conectada a la red en el primer trimestre del año.



Con la reciente ampliación del crédito fiscal federal a la inversión, una serie de proyectos a gran escala tienen tiempo para respirar y desarrollarse en 2017. Ese efecto indirecto, unido a un cada vez mayor número de lugares donde la generación distribuida fotovoltaica resulta atractiva con la extensión del crédito fiscal, la perspectiva para la industria fotovoltaica es seguir creciendo a un ritmo de dos dígitos –en gigavatios- anuales hasta el final de esta década.

9 jun 2016

Las renovables están llamadas a mover todo el mundo, salvo en España

El pasado mes de diciembre, en la Cumbre del Clima de París, 195 países dieron un mensaje claro a los más de 7.000 millones de habitantes en todo el globo: no podemos seguir alimentando el mundo con petróleo por mucho más tiempo. Eso conduce de forma directa hacia un transporte más sostenible, una mayor eficiencia en el uso de la energía en los hogares y a una producción eléctrica cada vez más renovable. Pero en realidad la transformación ya estaba en marcha.

«El mundo ha entrado en una transición energética hacia las renovables», asegura Javier García Breva, asesor en políticas energéticas a través de la oficina JGB y ex director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). «Tras la Cumbre del Clima de París, se ha puesto en evidencia que la inversión mundial en renovables se va a disparar. El récord del año 2015 anuncia lo que va a ocurrir en los próximos años», opina el experto español.  

El pasado 22 de abril de 2019, España firmó en Nueva York el Acuerdo de París junto con otros 174 países. Con esa firma, España se comprometió a reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 respecto al año 1990. «Para eso habría que triplicar los 33 gigas de potencia renovable instalada en España en la actualidad», asegura Javier García Breva. «Y para eso hay que hacer cambios. Con la actual regulación, España no va a cumplir el Acuerdo de París», sentencia.

8 jun 2016

Especial Fotovoltaica: No era un impuesto, era un brindis

Nadie ha sido multado por no haber inscrito su instalación en el famoso registro de autoconsumo. Y nadie está pagando el impuesto al sol. 

Si lo que quería el Ejecutivo era hacer un brindis al sol… lo ha conseguido. 

Si lo que pretendía con ese impuesto surrealista era darles tiempo a las grandes eléctricas para que se adapten al nuevo escenario… también.

10 consejos para ahorrar energía si eres una pyme

La consultora Optimiza Recursos ofrece un decálogo de consejos para que pequeñas y medianas empresas consigan ahorrar en sus costes energéticos. Estos son los 10 consejos de ahorro: 




  1. Optimización de la tarifa eléctrica y de gas
  2. Sustituir las antiguas lámparas convencionales por tecnología LED.
  3. Adoptar sistemas de climatización eficientes
  4. Detectar los sumideros de energía
  5. Auditar energéticamente tu empresa
  6. Sectorizar el cuadro eléctrico
  7. Instalar sensores de presencia
  8. Delegar en expertos energéticos
  9. Mantener apagado el stand by
  10. Instalar cerramientos adecuados     

5 minutos para cargar el 80% del autobús eléctrico de la línea H16 de Barcelona

Endesa ha presentado hoy públicamente el proyecto de carga ultrarrápida para autobuses eléctricos en el que está trabajando juntamente con Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB. Este sistema permite cargar el 80% de la batería del autobús al final de línea en solo cinco minutos, gracias a un cargador que se conecta a un pantógrafo instalado en el techo del vehículo.

El sistema de carga ultrarrápida consiste en un módulo de unos cinco metros de altura, parecido a una farola, que se ubica en la parada del final de línea del autobús, allí donde se detiene unos minutos antes de iniciar de nuevo su circuito. Por su parte, el vehículo tiene instalado en el techo el pantógrafo retráctil –un dispositivo con un brazo mecánico- que a través de un sensor detecta cuándo ha llegado al punto donde está el módulo donde tiene que cargarse. Cuando está estacionado ahí, el brazo del pantógrafo se despliega hasta unirse a la campana del sistema de carga. Con una potencia de 400 kW, este sistema es capaz de llenar la batería del autobús hasta un 80% de su capacidad en tan solo cinco minutos.

En voz alta - Energía solar para el autoconsumo

Programa de radio sobre el autoconsumo; Oír aquí ->

EDF se suma a la ola del autoconsumo

La eléctrica francesa EDF ha anunciado el lanzamiento de una nueva oferta de energía solar fotovoltaica de autoconsumo bajo la bandera ’Mon Soleil y Moi’, que se convertirá en la única oferta de EDF para clientes residenciales en Francia.

Los clientes de EDF podrán adaptar la instalación a sus propias necesidades eléctricas, realizar un seguimiento de su consumo de electricidad a través de aplicaciones online y tener un mayor control de sus facturas de electricidad.

Los hogares y empresas francesas “podrán utilizar a partir de ahora la energía generada por sus propios paneles solares y tienen la opción de almacenarla para consumirla cuando lo necesiten”, dijo EDF.