19 jun 2016

Nikola Motor recibe más de 7.000 pedidos del camión eléctrico

El Nikola One está equipado con un paquete de baterías que aportan 320 KWh con las que espera poder viajar a lo largo de 1.200 millas (2.000 Km) gracias al empuje complementario de su turbina de gas natural como sistema de recarga al que también se suma el sistema de carga regenerativa en la frenada. Dicha turbina es capaz de generar 400 KW de energía para mantener completamente cargadas sus baterías. El motor permite aportar una potencia de 2.000 caballos.

"Nuestra tecnología está a 10-15 años por delante de cualquier otro fabricante en relación a eficiencia de combustible y emisiones. Somos el único OEM para tener un camión de emisiones casi nulas y aún superar a los camiones diesel funcionando. Tener más de 7.000 reservas por un total de más de 2,3 mil millones dólares, quedando aún cinco meses hasta nuestra ceremonia de presentación, no tiene precedentes " afirma Trevor Milton. CEO de Nikola Motor.

Las ventajas del ahorro en cuanto a combustible, o mantenimiento respecto a los diesel permite eliminarlos del contrato de arrendamiento.

Las baterías para el hogar de Tesla llegarán a España a final de año

Bornay comercializará en España a finales de este año las baterías para autoconsumo en el hogar de Tesla, conocidas como Powerwall. Su precio rondará los 4.500 euros.


Concretamente, estas baterías tienen una capacidad diaria de almacenamiento de 6,4 kilovatios/hora, que es equivalente a entre seis y diez horas de energía para uso en horas en las que no se genera energía. Es decir, durante la noche o un día nublado.

Las Tesla Powewall ya están disponibles en algunos países como Suecia, Italia, Alemania o Inglaterra. La distribución en España es más complicada debido al Real Decreto que regula el autoconsumo pero, aún así, los responsables de ambas firmas consideran que el mercado español es “idóneo” para el desarrollo de las mismas.

18 jun 2016

La inmensa mayoría de la producción agrícola se realiza en campo abierto, pero algunas empresas se han dado cuenta de que el cultivo en interiores puede empezar a ser mucho más interesante y rentable gracias a un curioso factor: la caída de los precios de las bombillas LED. 



 Una empresa de Nueva Jersey llamada AeroFarms vende diversos vegetales cultivados en lo que antes era un club nocturno de Newark, y el negocio parece funcionar. Sobre todo porque el coste de esa iluminación artificial, antes desproporcionado, es ahora asumible gracias a la caída del coste de la iluminación LED

Las granjas de interior permite ahorrar costes en materia de riego, componentes químicos y también mano de obra, pero además pueden impulsar la producción multiplicándola por 100 según el informe del DoE.

Este minibus es autónomo, está impreso con una impresora 3D y quiere revolucionar el transporte

Es discreto, compacto y sólo tiene capacidad de hasta 12 personas, pero los creadores de Ollie, el minibús que puedes ver sobre estas líneas, tienen esperanzas en que su proyecto puede revolucionar el mundo del transporte. La idea es ofrecer a la gente "transporte bajo demanda": cualquiera, desde su app, puede "llamar" a Ollie para que éste le recoja y le lleve a donde desee. Como un Uber, pero eléctrico y sin conductor.

Sus creadores destacan otra ventaja de Ollie: la mayoría de sus componentes se pueden imprimir con una impresora 3D. Su objetivo a corto plazo es conseguir que sea posible fabricar las piezas de uno de estos minibuses en unas 10 horas y que su montaje no supere otra hora adicional. ¿Y a largo plazo? Que haya cientos de "micro-fábricas" que puedan producir estos vehículos por todo el mundo.

17 jun 2016

El autoconsumo comienza a tomar forma en España a pesar del ‘impuesto al sol’

El autoconsumo comienza a calentar motores en España. Según empresas del sector fotovoltaico, como GFM, KOSTAL Solar Electric Ibérica, AS Solar Ibérica o AROS Solar Technology, cada vez hay más trabajo especialmente en el campo del autoconsumo “pese a una regulación mala o muy mala que pone trabas al sector”. Sin embargo, todos se han mostrado esperanzados en un cambio de política energética y en que la fotovoltaica será un vector clave del crecimiento en nuestro país.


Si nos fijamos solo en los datos, desde el pasado 10 de abril, fecha en la que finalizó el plazo para que se inscribieran las instalaciones de autoconsumo en el Ministerio de Industria, el número casi se ha duplicado, de 283 plantas hasta las 441.

Quien está empezando a poner en marcha el sector son sobretodo las pymes, las pequeñas industrias, el sector agrícola y ganadero, el bombeo solar para regadío, los hospitales y edificios de la Administración pública, “a ellos les sale a cuenta para abaratar su coste eléctrico”, señala Gerhard Meyer, técnico‐comercial de AS Solar Ibérica, “son quienes nos están solicitando presupuestos para ponerlo en marcha”.

16 jun 2016

Fotovoltaica y eólica; 5 - 6 centavos/kWh en 2025. Nuclear 13 - 54 centavos/kWh

El coste medio de la electricidad generada por las tecnologías solar y eólica podría disminuir entre un 26% y un 59% en 2025, según un informe publicado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). El informe, titulado The Power to Change: Solar and Wind Cost Reduction Potential to 2025, considera que, con marcos normativos y políticos adecuados, las tecnologías solar y eólica pueden seguir reduciendo los costes de manera significativa hasta el 2025 y más allá.

Se estima que para el año 2025, los costes medios de la electricidad podrían disminuir un 59% para la energía solar fotovoltaica (PV), el 35% para la energía eólica marina, y el 26% para la energía eólica terrestre en comparación con los de 2015. Los precios de la electricidad para la energía solar concentrada (CSP) también podrían disminuir hasta un 43%, dependiendo de la tecnología utilizada. En 2025, el costo promedio global de electricidad a partir de energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre será más o menos 5 a 6 centavos de dólar por kilovatio-hora.

Desde 2009, los precios de los módulos fotovoltaicos solares han caído cerca de un 80% y los de las turbinas eólicas entre un 30% y un 40%

.
Calcular el coste de la energía nuclear es más difícil. Una central nuclear de nueva construcción está por encima de los 0,20 €/kWh, de acuerdo con la California Energy Commission. En la otra mano, las viejas centrales alemanas producen energía entre 0,02 y 0,03 €/kWh.

De todos modos, otros riesgos no cubiertos por los operadores de las plantas afectan al coste de la energía nuclear, como el riesgo de accidente. Ha sido estimado que Fukushima y Chernobyl han costado varios cientos de billones de euros, y la sociedad ha pagado muchos de los daños.

Bettina Meyer, de GBG, ha analizado estudios sobre los costes externos en un interesante artículo. Estima que los riesgos adicionales elevan el coste de la energía nuclear a entre 0,11 y 0,34 €/kWh. Si estos costes fueran añadidos a los de la electricidad, un kWh de electricidad generado por una nueva central nuclear costaría entre 0,31 y 0,54 €, y si fuera producido por una vieja entre 0,13 y 0,36 €/kWh.

Alemania propone prohibir la venta de coches no eléctricos en 2030

La carrera por la implantación de coche eléctrico ha empezado. Hace poco Indiaanunció que iba a estudiar cómo impulsar el cambio. Ahora mismo, Países Bajosy Noruega están en plenas negociaciones de cara a prohibir la venta de coches no eléctricos a partir de 2025. E incluso Formentera quiere ser la primera isla de Europa solo con coches eléctricos.

Pero en este caso, según informa Bloomberg, ha sido un alto cargo del Gobierno alemán el que ha anunciado que se está estudiando muy en serio la obligatoriedad de que todos los coches que se vendan a partir de 2030 sean eléctricos.

"El compromiso de Alemania de cortar las emisiones de CO2 entre un 80 y un 95 por ciento para 2050 es inalcanzable a menos que el país reduzca radicalmente la polución producida por el transporte", dijo el Secretario de Estado de Energía alemán.

El gobierno tiene ya sobre la mesa la prohibición de venta de coches no eléctricos en 2030. "Esa es la fecha tope para que, teniendo en cuenta que los coches tienen una vida útil de unos 20 años, lleguemos en óptimas condiciones a 2050", dijo Baaker. La implantación del coche eléctrico parece un proceso sin vuelta atrás.