23 jun 2016

A la nuclear se le acumulan los problemas

Tras el accidente de Fukushima la energía nuclear no levanta cabeza. Un informe de expertos independientes concluyó que se hubiera producido una catástrofe similar incluso sin terremoto. El problema de fondo fué la "connivencia" entre el Gobierno y Tepco.

Por otro lado el lider mundial en el sector de la energía nuclear; Areva, pasa por un pésimo momento financiero. Cabe recordar que el Estado francés ha tenido que salir para salvar a la compañía con más de 5.000 millones de €. Además, la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa puede echar para atrás el proyecto de un reactor EPR en Flamanville (Francia) por los más de 400 informes falsos de controles  de calidad por parte de AREVA. Esos mismos defectos también pueden estar en el mismo reactor que se está construyendo para un proyecto en Taishan (China). Asimismo, Areva tiene varios litigios multimillonarios con el grupo energético finlandés TVO por las demoras en la entrega de un EPR de Olkiluoto cuyo coste se ha triplicado hasta 10.000 millones y ocho años de retraso.

Los altos directivos de EDF explican que con esta situación es complicado dar el ok definitivo a la central nuclear de Hinkley Point C en el Reino Unidoy. Este proyecto ha recibido duras críticas por las ayudas que recibiría; La energía solar requeriría la mitad de subvenciones que la central nuclear por producir la misma cantidad de energía. A todo ello, EDF también tiene fuertes problemas financieros que a día de hoy hacen inviable un proyecto de la envergadura de Hinkley Point C.


Por otro lado se está viendo que los costes de los cementerios nucleares para almacenar los residuos nucleares son inasumibles aunque sean financiado con dinero público. En España hasta el mismo presidente de Iberdrola declaró que la central de Garoña debería cerrarse por ser inviable. 

Y es que, la nuclear no solo es peligrosa ademas es mucho más cara que las nuevas renovables. Si consideramos los costes externos de la nuclear, su energía costaría entre 0,31 y 0,54 € si fuera producido por una central nueva, y si fuera producido por una vieja entre 0,13 y 0,36 €/kWh frente a los 0,05 a 0,06 dólares por kWh que le cuesta con las renovables solar y fotovoltaica.

Solar Impulse aterriza en Sevilla tras cruzar el Atlántico


El uso de energía renovable para autoconsumo permitiría ahorrar en el agro español 1.000 millones de euros anuales

Si en España no estuviera penalizado el autoconsumo energético por el conocido como impuesto al sol, cada explotación láctea podría ahorrar 6.000 euros al año con una instalación de paneles fotovoltaicos. Los beneficios serían aun mayores en granjas intensivas y en las comunidades de regantes del Mediterráneo. Sólo en el regadío español se podrían ahorrar más de 1.000 millones de euros anuales con paneles fotovoltaicos, según cálculos del proyecto Resfarm, coordinado por Unións Agrarias-Upa.

Resfarm es una iniciativa promovida por asociaciones agrarias del sur de Europa (España, Italia y Grecia) con el objetivo de impulsar la energía renovable en el campo como vía para reducir costes. En el proyecto, coordinado por Unións Agrarias-Upa, participan también en Galicia el Sindicato Labrego y la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca), junto con la Universidad de A Coruña y socios tecnológicos y financieros.

“La mayor limitación no es la tecnológica ni la financiera, sino la normativa”

Cada euro invertido en fotovoltaica rinde en Murcia tres veces más que en Alemania

El cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso por Murcia en las próximas elecciones generales, Javier Sánchez Serna, ha dicho que un euro invertido en energía solar fotovoltaica en esa región es tres veces más rentable que en Alemania o el Reino Unido, que instalan cien veces más que en España.

“solo las instalaciones fotovoltaicas en tejados podrían generar 5.000 empleos directos e indirectos al año” en esa comunidad, que serían “cualificados y bien remunerados”.

“la región de Murcia puede tener la energía eléctrica más barata de toda Europa“, por la que su partido ha apostado “desde el principio.


Las eléctricas deberían ir pensando en prepararse para el ‘boom’ del coche eléctrico

Los expertos dicen que los que creen que los vehículos eléctricos son todavía una tecnología de nicho, se equivocan. Y no les falta razón. La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que el parque mundial de coches eléctricos superó los 1,27 millones de vehículos en 2015, incluyendo 400.000 en Estados Unidos. 

Con el fin de limitar el calentamiento global a 2°C o menos, la agencia dice que el mundo necesitará 150 millones de vehículos eléctricos en 2030 y 1.000 millones para el año 2050, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta del 21% a partir de ahora hasta el año 2050.

22 jun 2016

Tesla lanza una oferta de 2.800 millones de dólares para comprar SolarCity

La compra de SolarCity daría lugar "a la única compañía energética del mundo verticalmente integrada que ofrece productos de energía renovable a sus consumidores". De esta forma, los consumidores podrían no sólo conducir un coche eléctrico fabricado por Tesla sino también producir la energía para recargarlo y extender esta ventaja a otros usos para el hogar o las empresas. "Con un Modelo S, Modelo X o Modelo 3, un panel solar y una batería Powerwall, se podrá distribuir y consumir energía de la forma más eficiente y sostenible hasta la fecha". "Existen tremendas sinergias entre ambas compañías", reconoció el consejero delegado de SolarCity.

21 jun 2016

España, la nueva Arabia Saudí de un mundo sin combustibles fósiles


Dr. Ramanathan Veerabhadran, uno de los "padres" de la ciencia del cambio climático y asesor de los tres últimos papas en esta materia, cree que España posee potencial para convertirse "en el mayor exportador de energía solar del planeta, en la nueva Arabia Saudí de un mundo sin combustibles fósiles".

Así lo subraya de manera espontánea durante una entrevista con Efe el prestigioso profesor de Ciencias Atmosféricas de la Institución Oceanográfica Scripps (Universidad de California, San Diego) quien visita Madrid para recoger el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático

"Es un verdadero desastre que el Gobierno de España haya puesto trabas a las renovables, que se haya creado un impuesto para las personas que instalan energía solar en sus casas, cuando lo que debería de haber es un impuesto a los combustibles fósiles"