“Aquila está diseñada para ser hiper eficiente, por lo que puede volar hasta tres meses seguidos. La aeronave tiene la envergadura de un avión de pasajeros, pero a velocidad de crucero va a consumir sólo 5.000 vatios, lo mismo que tres secadores de pelo o un horno microondas de alta gama”
22 jul 2016
Los sistemas de iluminación LED solares podrían crear dos millones de puestos de trabajo en los países en desarrollo
Un investigador del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) ha estudiado el impacto de la transición del queroseno y otras fuentes contaminantes a los sistemas de energía solar LED fuera de la red como fuentes de iluminación en el mundo en desarrollo y la conclusión es que esta tendencia podría crear dos millones de nuevos puestos de trabajo en estas regiones.
Suponiendo una vida útil de tres años y el destino de tres luces de energía LED por hogar, se podrán generar dos millones de puestos de trabajo solo entre “los más pobres de las regiones pobres “, lo cual está muy por encima de los 150.000 puestos que supondría mantener la situación actual.
Y la energía solar trae mayores beneficios para la salud, el medio ambiente y la seguridad en el empleo, dijo Mills, sobre todo en un sector donde abundan el mercado negro, el contrabando y el trabajo infantil. “Estos nuevos empleos solares serán mucho mejores puestos de trabajo, más legales, más sanos y más estables”.
Otros beneficios incluyen el simple hecho de que las linternas solares son más atractivas, asequibles, robustas, portátiles y resistentes, y de hecho producen más luz, lo que resulta más adecuado para el estudio y el trabajo durante las horas de oscuridad.
21 jul 2016
SALSA, un proyecto de vehículos eléctricos alimentados sólo con renovables
Albufera Energy Storage lidera este proyecto cuyo objetivo es diseñar, suministrar y poner en marcha sistemas de transporte basados en vehículos eléctricos con puntos de recarga alimentados exclusivamente por energías renovables. La intermitencia y variabilidad en la generación de energía con estas fuentes se suplirá con sistemas de almacenamiento. Los vehículos que participarán en la iniciativa están pensados para aplicaciones turísticas, repartos de mercancías y otros transportes de proximidad.
Las eléctricas ya solo piden tiempo
Es la gran sorpresa del verano. En las jornadas organizadas recientemente por Enerclub (Club Español de la Energía) y APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) sobre “Una nueva etapa para la fotovoltaica”, se ha escenificado un cambio significativo de las eléctricas a favor de las renovables y del autoconsumo como gran indicador.
Cómo sino interpretar declaraciones de Endesa e Iberdrola deslegitimando el “impuesto al sol” decretado por el Gobierno (“no puede entenderse que haya que pagar por la energía autoproducida y autoconsumida”), reconociendo un futuro “apabullante” para la fotovoltaica, la viabilidad de grandes plantas y del autoconsumo, solo pendiente del marco normativo adecuado, y admitiendo, en general, que el desarrollo de las renovables tiene que volver a arrancar.
Piden tiempo sobre todo ante el cambio que más temen, el de la rápida introducción de la fotovoltaica como tecnología verdaderamente disruptiva,introducción que estaría potenciada por nuestro retraso (tenemos una octava parte de potencia instalada con respecto a Alemania y con más irradiación solar y alcanzarla significaría ¡superar el 60% de nuestra generación eléctrica con renovables!) y por la viabilidad creciente de la generación distribuida en autoconsumo en hogares, Pymes, explotaciones agrarias, municipios (hasta Barcelona está en ello) y regiones (solo Murcia puede instalar en sus más de 14 Km2 de tejados los mil megavatios de potencia para cubrir en balance neto su consumo residencial y alcanzar la soñada Murcia Solar con “autosuficiencia conectada”).
Y tiempo, como decía el Papa en su encíclica Laudato sí, es lo único que no tenemos, es el recurso más escaso. El momento es ahora y es hora de ir a tope con el autoconsumo, la eficiencia y las renovables.
El desafío es simplemente político y el nuevo Parlamento tendrá que estar a la altura de su compromiso con los ciudadanos para dar una respuesta urgente y ambiciosa a la “emergencia energética, climática y ambiental” que vivimos. Desafío que quizás es lagran oportunidad para España de entrar en un nuevo modelo de progreso, más sostenible, también en términos económicos de innovación y de competitividad. Es lo mejor que podemos usar y vender.
La energía solar a pequeña y gran escala alcanzará la paridad de red global en 2020
La convergencia de los objetivos de energía limpia, un deseo de mayor independencia y descentralización energética, una política de regulación más clara sobre el apoyo a la energía solar y la continua innovación técnica permitirán que tanto la fotovoltaica residencial como la energía solar a gran escala alcancen la paridad de red mundial para el año 2020, según un informe publicado por los analistas de Frost & Sullivan.
El mundo pasará de los poco más de 50 GW instalados en 2015 a más de 76 GW en 2020, lo que supone una tasa compuesta de crecimiento anual del 8,6%.
Al frente de este desarrollo casi universal estará la mayor descentralización de la energía, dicen los analistas.
En 2020, la región de América del Norte albergará a más de 20 millones de prosumidores solares residenciales, atraídos por los incentivos fiscales, modelos de arrendamiento más fuertes y los avances tecnológicos.
“La energía solar crecerá de manera exponencial en los próximos cinco años”, dijo Gunjan. “La integración en la red de las energías renovables y la inversión en iniciativas de almacenamiento de energía serán otros revulsivos del mercado.”
Analista de energía y medio ambiente de Frost & Sullivan, Pritil Gunjan
Analista de energía y medio ambiente de Frost & Sullivan, Pritil Gunjan
India duplicará su objetivo de solar fotovoltaica a gran escala a 40 GW
India tratará de duplicar su ya ambiciosa meta para 2020 de energía solar a gran escala, ya que intenta tapar un déficit de la demanda en la azotea y curar las heridas causadas por la reciente quiebra de SunEdison.
El secretario del Ministerio de Energía Nueva y Renovable (MNRE) de la India, Upendra Tripathy, declaró a la agencia Reuters que el MNRE ha fijado un nuevo objetivo de 40 GW de capacidad de generación de energía fotovoltaica a gran escala para 2020, frente a los 20 GW, como una vía más en el camino hacia su más amplio objetivo de 100 GW de energía solar para el año 2022.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)