4 ago 2016

Cifras récord de emisiones de gases y temperaturas altas en 2015… y lo peor está por venir

En 2014 se batieron récords de aumento de las temperaturas, pero el planeta hizo caso omiso a lo que sucedió. Incluso fue a peor durante 2015, según el último informe anual sobre el Estado del Clima que realiza cada año la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA en sus siglas en inglés).

Según este informe de unas 300 páginas y elaborado por 450 científicos, las temperaturas, el nivel de las aguas y las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos récords el año pasado, haciendo de 2015 el peor año de la historia moderna para una serie de indicadores clave. Pero según los expertos, en 2016 también se están batiendo récords de

“Distintos indicadores, como las temperaturas en tierra, en la superficie de los océanos y las emisiones de gases de efecto invernadero batieron los récords registrados apenas un año atrás“, subrayan los expertos.


El cambio climático bate todos los récords en 2015


El año pasado fue el más caluroso de la historia. Una vez más. Se batieron todas las marcas de emisiones de gases de efecto invernadero. Una vez más. La temperatura del océano ha alcanzado su mayor registro. Una vez más. Y 2016 va por el mismo camino. Lo dice la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) en su informe anual ‘El Estado del clima’. Pero parece que el mundo empieza a oír estas cosas como quien oye llover.

Un lastre para la sociedad, la economía y el planeta
Greenpeace ha hecho un análisis del informe de NOAA tratando de ir a los efectos. Las consecuencias del cambio climático van a lastrar nuestro futuro. Lo están lastrando ya, de hecho. 

“Resulta preocupante pensar que estas noticias sobre el mal estado del clima, los impactos y el aumento de las temperaturas son ya tan frecuentes que parecen ser la normalidad. Pero en realidad lo que nos están anunciando estos datos supone ni más ni menos que haya más injusticia social, inestabilidad, hambre, plagas, pérdida de biodiversidad, inseguridad humana, enfermedades, pérdida de hogares…”, ha explicado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace.

España es un “diamante en bruto para las energías renovables y tiene capacidad para ser un ejemplo de inspiración y de cómo hacer las cosas en Europa y así curar su deuda como el país más incumplidor de la primera etapa del Protolo de Kioto y evitar su responsabilidad contaminando a sus vecinos europeos con el carbón que usa”. Por ello Greenpeace propone una fecha de cierre para las térmicas no más tarde del año 2025, como ya han hecho otros países de la UE.

3 ago 2016

El alcalde de Londres, dispuesto a potenciar la energía solar y el autoconsumo

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha anunciado que el Ayuntamiento de la capital inglesa ha empezado a dar pasos importantes para que el metro de la ciudad se abastezca de energía limpia. Pero su propuesta va más allá y quiere potenciar la energía solar y el autoconsumo.

El alcalde ha solicitado formalmente un nuevo tipo de licencia de suministro de electricidad llamada ‘licence lite’, con la idea de que sea concedida en septiembre. Cuando suceda, el ayuntamiento se convertirá en la primera autoridad local en el Reino Unido que contará con esta licencia que permite al sector público comprar energía de pequeños productores, baja en carbono o directamente libre de él.

El plan del alcalde de origen paquistaní elegido el pasado mes de mayo también supondrá la expansión del uso de energía solar en la ciudad y el apoyo a las comunidades que quieren hacer autoconsumo. Al mismo tiempo, un número récord de londinenses están respondiendo a la consulta propuesta por Sadiq Khan para poner barreras contundentes a los vehículos más contaminantes en Londres.

"Quiero que mis hijas y cada londinense crezcan en una ciudad más limpia y más verde, en la que la gente no muera por respirar aire sucio”, dijo Khan. "Y quiero que Londres esté en la vanguardia de las nuevas tecnologías verdes, generando el crecimiento y el empleo del futuro. Mis nuevas ambiciones de “Energía para los londinenses”, y mi nuevo rol como vicepresidente del C40 son la garantía de que Londres será un faro para el mundo y ayudará a generar oportunidades que acelerarán el ritmo de cambio para crear mejores ciudades para todos”.

Extremadura retoma el megaproyecto fotovoltaico Núñez de Balboa de 500 MW

Planta fotovoltaica de SkyPower, en Ontario, Canadá. FOTO: SkyPower
El Gobierno de Extremadura ha retomado el proyecto de la que será la mayor planta fotovoltaica de España y una de las mayores del mundo, con un total de 500 MW. El Ejecutivo extremeño ha expuesto a información pública las solicitudes de Declaración de Impacto Ambiental y autorizaciones administrativas y de construcción, de utilidad pública, del proyecto Núñez de Balboa, que se levantará entre los términos de Hinojosa del Valle y Usagre (Badajoz).

Esta infraestructura, que impulsa la mercantil Proyecto Núñez de Balboa, filial delEcoenergías del Guadiana, incluye una subestación transformadora de la planta y una línea de evacuación de 400 kV. La planta y sus instalaciones complementarias tienen como emplazamiento los términos municipales de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida.

Las grandes eléctricas...


Las renovables pueden llevar ya la electricidad al 15% de la población mundial que vive sin ella


El sector de las renovables para instalaciones aisladas tiene una cita en Nairobi (Kenia) el 30 de septiembre y el 1 de octubre para impulsar una agenda global que garantice su desarrollo. Se trata de la tercera Conferencia y Exposición Internacional de Renovables Aisladas (Iorec 2016) y está organizada por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), en colaboración con el Ministerio de Energía de Kenia y la Alianza para la Electrificación Rural (ARE).

“Alcanzar un 100% de acceso a la electricidad en el mundo para el año 2030 requerirá cambiar el paso hasta casi doblar los esfuerzos actuales, pero nunca ha sido más posible que ahora”, afirma Adnan Z. Amin, director general de Irena. “La acentuada reducción de costes de los últimos años ha convertido a las tecnologías renovables en la mejor opción económica para la electrificación de zonas aisladas, fuera de la red. Incluso más barata que la generación a partir del diésel o el queroseno. Las renovables pueden estimular el crecimiento económico y contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible”.

2 ago 2016

Y el líder mundial en eficiencia energética es… Alemania

“La eficiencia energética es, a menudo, la solución más barata para satisfacer la nueva demanda de energía”, apunta el director ejecutivo de ACEEE, Steven Nadel. “Los gobiernos que fomentan la inversión en eficiencia e implementan políticas en este sentido ahorran dinero a los ciudadanos, reducen la dependencia de las importaciones de energía y disminuyen la contaminación. Sin embargo, la eficiencia energética sigue estando infrautilizada a nivel mundial, a pesar de sus múltiples beneficios comprobados y de su potencial para convertirse en el recurso más importante para satisfacer la creciente demanda de energía en todo el mundo”.

Georg Maue, asesor para temas de eficiencia del Ministerio de Economía y Energía alemán, cree que la eficiencia energética juega un papel clave en la política energética de su país –el Energiewende–, cuyo objetivo es lograr una economía altamente eficiente y casi descarbonizada para el año 2050. La última versión del Plan Nacional de Acción sobre Eficiencia Energética (NAPE), se centra en los procesos industriales innovadores, edificios y productos de eficiencia energética y las inversiones a largo plazo. Maue se mostró satisfecho y agradecido de que el informe de ACEEE haya reconocido los esfuerzos alemanes. Sin embargo, continuará redoblando sus esfuerzos porque hay un largo camino por recorrer para alcanzar el objetivo de reducir la demanda de energía en un 50% para 2050.