5 may 2017

El autoconsumo podría ahorrar a Autralía 75.000 millones de USD

Distributed energy technologies such as solar and battery-based storage could save Australia US$75 billion by 2050 and completely eliminate greenhouse gas emissions, according to a new report from the government's scientific R&D agency CSIRO and Energy Networks Australia (ENA).


The release named ‘Electricity Network transformation Roadmap: Final Report’ also details how individual households could save AU$414 every year on average by combining solar and batteries. If a clear roadmap is followed, then network charges could also be 30% lower.

Customers are placed at the centre of Australia’s future electricity system. They are empowered with greater choice, control and autonomy while enjoying the security and benefits of a grid-connection. Transformed electricity networks actively connect customers with a growing range of market actors and customised electricity solutions that are supported by a modernised customer safety net designed for the 21st century energy system.

A fairer system through active implementation of tariff reform and modernised regulation and competition frameworks. More customer oriented outcomes are supported ensuring those without distributed energy resources are treated fairly, while those with distributed energy resources are able to receive incentives for providing network support services that improve the efficiency of the grid for all.


4 may 2017

Las tres grandes eléctricas ganan el doble y pagan menos impuestos

Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa tuvieron 3.687 millones de beneficios en 2016, de los que sólo 210 (el 5,7%) fueron para Hacienda. 


Cosecharon en 2016 un beneficio antes de impuestos de 3.687 millones de euros. 

El aumento de los beneficios de esas tres sociedades fue claramente superior al experimentado por el conjunto del Ibex. Ninguna de las tres se acercó ni de lejos al tipo nominal del impuesto, situado en el 25%.


Blockchain y las baterías ayudarán a la red alemana en la integración de las energías renovables

Un “primero de su clase” la colaboración entre el proveedor de almacenamiento de energía Sonnen y el sistema de transmisión TeenneT operador integrará solar y baterías en las redes de energía en Alemania usando la tecnología blockchain.

Con el fin de determinar su eficacia en la integración de los recursos renovables en la red eléctrica, el TSO enlazará baterías de almacenamiento residenciales de Sonnen y tecnología blockchain desarrollado por IBM. TeenneT y Sonnen afirmaron esta mañana que esta es la primera vez que esto ha sido probado en todo del mundo.

El juicio utilizará IBM Blockchain, que se construye con el marco Hyperledger Tela. IBM está desarrollando esta plataforma para asegurar que las transacciones siguen siendo verificable y transparente, allanando el camino para que los usuarios de energía distribuida para comunicarse con la red y otros usuarios de la red de energía.

“El futuro sistema de distribución de electricidad se compondrá de mil millones de puntos finales que interactúan entre sí - microrredes, solar, electrodomésticos inteligentes, sensores y software de gestión de la energía. Será importante crear un sistema seguro que puede verificar las transacciones instantáneas y autónomos a través de estos nodos considerando las condiciones del mercado“

2 may 2017

El recibo de la luz aumentó un 18,2% en abril con respecto al mismo mes del año pasado


Según la asociación, el precio medio del kWh este abril ha sido de 14,15 céntimos (11,12 más el 27,19% de impuestos indirectos), un 28,1% más caro que el mismo mes de 2016. El pasado enero llegó a situarse en 18,75 céntimos (14,74 más impuestos).

Facua reclama la intervención del sector para que sea el Ejecutivo el que fije periódicamente “una tarifa asequible, dado que el sistema de fijación de precios existente en el mercado de la generación español fomenta la especulación y los abusos”.

Asimismo, denuncia que, “hoy por hoy, es el sector eléctrico el que tiene intervenido al Gobierno, cuya política energética está más orientada a proteger los intereses de las compañías que los de los usuarios”.

El ‘pool’ español marca, inexplicablemente, el precio de la electricidad más caro de toda Europa este lunes (y ya van 7 días en abril)

El precio de la electricidad en el mercado español comienza a coger tintes dramáticos. Ya no es que sea la electricidad más cara de la Europa Continental, solo por detrás de Reino Unido, sino que incluso lo ha superado en siete de los 24 días que llevamos de mes.


Uno de esos días fue este pasado domingo (48,24 euros MWh), y otro, hoy lunes. El pool español y portugués ha fijado el precio medio de la electricidad en este lunes en los 53,73 euros MWh, según los datos de OMIE.

La diferencia con Alemania este lunes se dispara por encima de los 22 euros MWh. Los germanos marcan un precio de 31 euros MWh. Normalmente suele estar en unos 15 euros MWh más barato, pero este lunes la diferencia ya es abismal.

Lo peor es que en los próximos meses irá in crescendo el precio del pool según los datos de futuros. Cuanta menos agua se recoja en los meses buenos, menos producción de hidráulica habrá en los meses de verano para poner fin al coto de los combustibles fósiles, pero con la escasez de lluvias, la previsión es que en mayo y junio el precio medio se situé por encima de los 50 euros MWh.

Habría que preguntar a los gurús de la energía en el Ministerio para que nos resuelvan este caso, o llamar rápidamente a Cuarto Milenio. El precio de la electricidad se ha convertido en un Expediente X que no lo resuelve ni Scully ni Mulder.

La Revolución de la Energía Barata ya está aquí

El viento y la energía solar están a punto de llegar a ser imparables, el gas natural y la producción de petróleo se acercan a su pico, y los coches eléctricos y las baterías de la red están a la espera de tomar el relevo. Este es el mundo Donald Trump heredado como presidente de Estados Unidos. Y sin embargo, su plan de energía es cortar regulaciones para resucitar al sector que nunca regresa: el carbón.


Las instalaciones de energía limpia batieron nuevos récords en todo el mundo en 2016, y el viento y la energía solar reciben el doble de financiación que los combustibles fósiles, según datos publicados hoy por Bloomberg New Energy Finance (BNEF). Eso es en gran parte porque los precios siguen bajando. La energía solar, por primera vez, se está convirtiendo en la forma más barata de nueva electricidad en el mundo.



Renovables contra la financiación terrorista del petróleo

El fanatismo religioso, la marginación social y el imperialismo occidental han constituido el caldo de cultivo del monstruo que ahora nos golpea.


El monstruo domina las zonas petrolíferas de Irak y Siria, y se calcula que venden alrededor de 2 millones de barriles cada día, con lo cual obtienen unos 50 millones de $ diarios, de manera que pueden pagar buenos sueldos a sus combatientes, mercenarios en realidad, un importante factor de reclutamiento. Con esos millones no les resulta difícil obtener armas, quizás de las mismas compañías que les compran a bajo precio el petróleo, con lo cual éstas incrementan aún más sus beneficios y hacen un negocio redondo, sin importarles que mueran niños, mujeres y demás civiles inocentes. ¿Cuáles son esas compañías petroleras? Oficialmente no se sabe pero oficiosamente se supone que son las que operan por la zona, sobretodo norteamericanas y europeas.

Los ciudadanos occidentales debemos espabilarnos y obligar a los respectivos gobiernos a que caminen en la dirección correcta, oponiéndonos a sus veleidades guerreras y al comercio de armas, especialmente con los Estados del Golfo, exigiendo el cese de cualquier tipo de transacciones con el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) o sus intermediarios.

Y dado que el fondo del problema es el petróleo, también deberíamos acelerar la transición energética hacia la eficiencia y las renovables, disminuyendo el consumo de los derivados del petróleo en la medida de lo posible.