28 ene 2018

Funcionamiento Opel Ampera

El motor está formado, por una batería, dos motores eléctricos y un motor de gasolina.

De los dos motores eléctricos, hay uno de 111 kW (150 CV) que se utiliza para impulsar las ruedas («impulsor») y otro de 55 kW (75 CV) que puede usarse para generar electricidad («generador») y también para impulsar al coche. 

En ocasiones se utilizan los dos motores eléctricos a la vez para impulsar el coche, para mejorar la eficiencia y hacer que giren a inferiores revoluciones, pero nunca para superar los 150 CV.

El motor de combustión es un 1,4 l y tiene 86 CV de potencia (más información técnica del sistema de propulsión del Ampera).

26 ene 2018

La recarga de coches eléctricos en el lugar de trabajo, una de las formas de incentivar las ventas más efectiva

Recargar los coches en el lugar de trabajo es una opción con un enorme potencial. Y es que los usuarios normalmente pasan unas cuantas horas en sus oficinas o comercios. Unas horas donde el coche puede recuperar buena parte de su carga incluso usando tomas de baja potencia. Algo que ayuda sobre todo a tomar la decisión de comprarse un coche eléctrico.

Así lo han comprobado en la iniciativa británica Go Ultra Low, promovida por el gobierno. Allí han realizado una serie de colaboraciones con algunas empresas para intentar aumentar el número de coches eléctricos entre los empleados. Una de las ideas ha sido ofrecer la instalación gratuita de un cargador en la vivienda. Algo que no ha tenido demasiado efecto.

Ahora han probado una nueva forma. Han instalado cargadores en el parking de la propia empresa. De esa forma los empleados que acudan al trabajo a los mandos de un eléctrico podrán recargar. Y además lo podrán hacer de forma gratuita.

Som Energia pone en marcha en Lleida un proyecto dirigido a paliar la pobreza energética

La cooperativa de energía verde Som Energia ha firmado un acuerdo con la fundación Entre Tots i per al Bé de Tothom y el Obispado de Lleida dirigido a paliar los efectos de la pobreza energética de 19 familias que viven en un edificio cedido por el Obispado a personas desahuciadas o en situación de extrema vulnerabilidad. Para ello, Som Energia financiará la instalación de un sistema solar fotovoltaico en el inmueble, que permitirá ahorrar mas de un 30% en gasto energético cada año.

24 ene 2018

Inversión por tecnología

Global new investment in clean energy by sector, $ billion
Como cada año, Bloomberg New Energy Finance hace un seguimiento de las inversiones en renovables a lo largo y ancho del mundo. La inversión global en 2017 alcanzó los 333.500 millones de dólares, lo que supone un incremento del 3% respecto a 2016, y la segunda cifra más alta de la historia. Desde 2010 el mundo lleva invertidos en renovables la friolera de 2,5 billones de dólares.

23 ene 2018

El autoconsumo eléctrico, una solución sencilla y rentable

Con sus cerca de 3.000 horas de luz al año, España es el país más soleado de Europa. Aunque el sol es la fuente de energía más antigua que conoce la Tierra, sin la que nada sería posible, hace poco que los seres humanos hemos aprendido a convertirla en la electricidad que mueve nuestro mundo. 

En los últimos años, la tecnología ha simplificado el acceso a la energía fotovoltaica y el sueño del autoconsumo está, quizá, más cerca que nunca.

La instalación solar es el punto de partida para pagar menos. Gracias a esta, podemos conseguir rebajar un 40% la factura de la luz. Pero si además realizamos un cambio en los hábitos de consumo, que nos lleve a no gastar energía de la red eléctrica durante las horas de luz, el ahorro puede situarse por encima del 60%.

Lo vemos más fácil con un ejemplo, si el coste medio anual de la factura eléctrica para el año 2017 según la CNMC fue de 565,31 euros, con una instalación solar esta reducción supondría rebajar la factura hasta los 339,18 euros, si además cambiamos de hábitos este 60% de ahorro máximo supondría rebajarla hasta los 226,12 euros.

Ética como fundamento de la Responsabilidad Social Empresarial

Hoy fabricar una computadora personal puede abarcar piezas fabricadas en Asia, otras en Latinoamérica, se ensambla en Irlanda y se vende en Estados Unidos. Pensemos sólo en el transporte y la cantidad de combustible que consume ese procedimiento. ¿Cuánta agua de mar contaminó? ¿Cuánto aire dejó de ser puro? ¿Cuántos gases de efecto invernadero emitió? Y las computadoras no son un ejemplo aislado, existen miles de productos en la misma situación: electrodomésticos, confecciones, automóviles, zapatos, alimentos…

¿Sabía usted que antes de tomarse un vaso de jugo de naranja ya ha consumido dos vasos de petróleo? Y si bebemos una pequeña botella de agua natural fabricada en Francia, ¿podríamos pensar en los miles de kilómetros que ha recorrido antes de llegar a nuestras manos? Y ¿podemos imaginar cuál será el destino final del empaque una vez consumido el líquido?

Cuando el mundo era una aldea local, posiblemente las naranjas del jugo se habían cosechado en pueblos vecinos y el agua provenía de fuentes locales. Entonces, ¿por qué a pesar de tantos trayectos y movimientos, los productos resultan más baratos en un universo global?

22 ene 2018

Algún día te moverás con un coche eléctrico cargado con la solar fotovoltaica de tu tejado

Si los coches eléctricos repostan electricidad procedente de fuentes renovables, no contribuirán solo a acabar con los problemas de contaminación en las ciudades. Evitarán ingentes cantidades de emisiones de CO2, optimizarán el uso de las redes eléctricas, aplanarán la curva de demanda evitando picos y valles excesivos y contribuirán a la independencia energética de España y de Europa.

La leyenda que aparece en la foto presenta el siguiente supuesto:
  • Instalación fotovoltaica: 3 kW / Aprox. 20 m2
  • Producción anual: 2.800 kWh
  • Km que se pueden recorrer al año: 14.000 km
  • Consumo del vehículo: 20 kWh/100 km