5 sept 2021

Descubierto un gran yacimiento de litio con el que se podrá satisfacer a la industria automotriz de una forma sostenible

El
litio es un material fundamental de cara al suministro de baterías, tanto de coches eléctricos como de cualquier otro dispositivo que se mueva mediante electricidad. En los últimos años su demanda ha aumentado notablemente debido principalmente al enorme auge que están teniendo los coches eléctricos (coches, patinetes, motos o bicicletas eléctricas).

Estos días ha saltado la noticia de un reciente descubrimiento a través de una planta de energía geotérmica ubicada en Reino Unido, quien ha localizado una ingente concentración de litio en el propio fluido geotérmico. Estaríamos hablando de una concentración de más de 250 miligramos de litio por litro extraído. Una cantidad más que notable de cara a realizar una importante extracción prolongada en el tiempo. Pero la mejor de las noticias es que su procedencia es vía una fuente sostenible.

La Fundación Renovables propone criterios para una desarrollo de las renovables más respetuoso con el territorio y el medio ambiente

La Fundación Renovables ha elaborado un nuevo documento titulado
“Renovables, ordenación del territorio y biodiversidad” en el que exige unas líneas de actuación en base a una serie de criterios técnicos, regulatorios y financieros para crear una ordenación y una planificación energética en la implantación de las renovables.

Con la intención de mejorar la aceptación e inclusión de la sociedad en el proceso de la transición energética, ante los movimientos de oposición que están surgiendo en numerosas regiones y localidades y con el objetivo de conservar la biodiversidad, estas medidas de actuación deben ser aplicadas a todos los proyectos de renovables, incluidos los que se encuentran en estado de tramitación.

En definitiva, el objetivo no es bloquear los proyectos en tramitación o los que ya dispongan de autorizaciones administrativas, pero las diferentes Comunidades Autónomas deberán reevaluar su implantación y sus efectos según las diferentes zonas, teniendo en cuenta los criterios anteriores, con el objetivo de liberar a aquellos que cumplan los requisitos establecidos.

Nos estamos jugando alcanzar un modelo energético descarbonizado y ordenado a largo plazo. La única forma de conseguirlo no es basándose únicamente en un criterio de rentabilidad financiera para el inversor, sino en la aceptación y participación activa de toda la sociedad. (+)

29 ago 2021

La apuesta por la energía fotovoltaica ahorra al Ayuntamiento de València seis millones de euros al año en su factura

El Ayuntamiento de Valencia ahorra un 30% en su factura de la luz desde que ha implementado las placas fotovoltaicas. La red de pérgolas fotovoltaicas distribuidas por la ciudad y la rehabilitación de los edificios públicos con energías renovables ha permitido al consistorio obtener un ahorro de seis millones de euros en el último año. La factura del Ayuntamiento ha pasado de 19,9 millones de euros a rozar los 13,6 gracias a las instalaciones de autoconsumo, que comenzaron a proyectarse en el pasado mandato y han brotado estos dos últimos al culminar el proceso administrativo.

Las primeras pérgolas se instalaron en 2019 como respuesta a los procesos de participación ciudadana y en dos años la red ya suma unas dos decenas de instalaciones, que conllevan un ahorro energético y económico notable, además de la reducción de emisiones contaminantes. Las actuaciones de eficiencia energética en la ciudad se han complementado con la instalación de paneles en edificios municipales y con cambios en el alumbrado público, donde se han sustituido las instalaciones habituales por LEDS y se ha revisado la iluminación de edificios municipales.

Según los cálculos de la concejalía de Gestión de Recursos, estos cambios en el alumbrado han reducido el coste para las arcas municipales en más de 5,1 millones de euros al año (pasando de 12,7 millones en 2014 a 7,6 millones de euros en 2020). En cuanto a los edificios públicos, la instalación de paneles ha reducido un 17,15 % la factura energética (un millón de euros en un año) y en los colegios municipales (de los 1,55 millones que se pagaban en 2015 a 1,15 del último ejercicio completo).

Gran parte de las instalaciones surgen de las consultas ciudadanas que ha puesto en marcha el municipio por barrios y pedanías de la ciudad, recuerda la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, que considera "fundamental", el interés "porque demuestra que los vecinos y vecinas de València y el gobierno municipal caminan de la mano por la misma senda de la sostenibilidad, la responsabilidad y la eficiencia". Sobre las intervenciones en escuelas, en colaboración con la conselleria de Educación, la concejala de Compromís explica que el objetivo es “reducir los costes correspondientes al consumo de la energía eléctrica y disminuir a la vez las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera". (+)

28 ago 2021

El pueblo manchego que quiere «independizarse» de las eléctricas


Poner la lavadora por la noche, cambiar las luces por leds más eficientes y... levantar un parque solar municipal. Las soluciones para tratar de mitigar los históricos precios de la luz que azotan a España desde el mes de junio no son ya sólo cosa de los ciudadanos particulares, sino que ahora también lo son de los ayuntamientos. Eso es el menos lo que ha debido de pensar el consistorio de Ballesteros de Calatrava, en Ciudad Real, que está decidido a mitigar los vaivenes de la luz que sufren sus 400 habitantes.

El Ayuntamiento del municipio creará un mercado de energía local a través del proyecto «Ballesteros Genera», lanzado con una inversión inicial de 338.000 euros, de los cuales unos 138.000 proceden de los fondos europeos. «Ballesteros producirá, almacenará y distribuirá energía eléctrica usando la energía fotovoltaica a través de un software que hará que la energía fluya por todo el pueblo», explica a «León Noticias» Pedro Antonio Fuentes, portavoz de la comercializadora. Esta innovadora forma de afrontar las subidas de la luz echará a andar a finales de 2021 gracias a la construcción de una planta fotovoltaica. Durante el primer año permitirá rebajar la factura un 20%, para ir aumentando en los años siguientes hasta llegar a disminuir el coste un 80%. Además, la idea es expandir el proyecto a otras 15 localidades cercanas de la comarca del Campo de Calatrava. (+)

26 ago 2021

Tesla Energy y su software Autobidder están poniendo nerviosas a las compañías eléctricas


Algunas compañías eléctricas admitieron que se están tomando en serio Tesla Energy, la división de energía del fabricante de automóviles.

Parecen estar nerviosos por el software Autobidder de Tesla.

En los últimos años, Tesla ha comenzado a ofrecer nuevos 'Planes de energía' para ofrecer tarifas eléctricas bajas con plantas de energía virtual alimentadas por energía solar y Powerwall en algunos mercados.

Es parte de la visión de Elon Musk de que Tesla Energy se convierta en una utilidad global distribuida, e incluso podría superar su negocio automotriz.

El negocio de energía de Tesla todavía representa una fracción de su negocio de automoción y, en el mercado energético más amplio, es un actor pequeño.

Sin embargo, cuando ingresa a un nuevo mercado, Tesla se hace notar.

Un nuevo informe de Handelsblatt afirma que varias compañías eléctricas en Alemania se están tomando en serio la nueva entrada de Tesla en el mercado eléctrico local:

“Nos tomamos muy en serio a Tesla y observamos exactamente lo que están haciendo”, dice una de las principales compañías eléctricas alemanas.

El año pasado, Electrek descubrió un nuevo producto previamente desconocido de Tesla: Autobidder .

Es una plataforma de comercio y control en tiempo real para activos energéticos, como Powerpacks, Powerwalls y Megapacks de Tesla, optimizada a través del aprendizaje automático para un mejor uso y monetización más directa de los activos.

El precio de la luz pulveriza su récord al superar los 122 euros por megavatio hora

 

23 ago 2021

No es una competición, pero, en cualquier caso, las energías renovables están ganando a la nuclear

El gigante energético BP Plc lleva siete décadas publicando su revisión anual de las estadísticas energéticas mundiales. La última edición, publicada en julio, se centra en el mayor descenso interanual del consumo de energía primaria desde 1945. 


Pero hay otro dato que merece la pena destacar: 2020 fue el primer año en el que la generación de energía renovable, excluida la hidráulica, superó a la nuclear a escala global.


Esto no significa, sin embargo, que las centrales nucleares vayan a desaparecer. Según el analista de Bloomberg, "una señal alentadora para la energía nuclear es la relativa abundancia de las centrales más jóvenes. Hay cuatro veces más centrales nucleares de cinco años o menos que de 11 a 15 años, y el doble de las de 16 a 20 años".

La edad de las centrales es, además, un indicador de seguimiento. Se necesitan años, a veces una década o más, para que una central nuclear entre en pleno funcionamiento, lo que significa que hay un desfase importante entre el inicio de la construcción y el momento en que la instalación terminada se conecta a la red. Bullard recuerda, por otra parte, que, desde el punto de vista climático, la energía nuclear y las renovables no compiten. Y en su opinión, la demanda de electricidad crecerá lo suficiente como para respaldar una expansión significativa de todas las tecnologías de generación de energía con cero emisiones de carbono.



BloombergNEF ha publicado recientemente tres escenarios para alcanzar un sector energético con cero emisiones netas en 2050, y uno de ellos supone un despliegue masivo de pequeños reactores nucleares modulares diseñados para complementar las tecnologías eólica, solar y de baterías. Ese escenario incluye la energía nuclear aplicada no solo a la electricidad, sino también a la fabricación de hidrógeno. Varias startups están probando estas tecnologías de generación nuclear más pequeñas y modulares.