11 abr 2022

Cerrar las centrales nucleares y gestionar sus residuos nos costará 26.560 millones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el procedimiento de información pública de
la propuesta de Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (7º PGRR) y de su Estudio Ambiental Estratégico, según anuncia el BOE.

El borrador del plan contabiliza los costes que conlleva el cierre de las centrales nucleares y su gestión de los residuos que generan.

El Gobierno da la opción de realizar estas tareas mediante dos tipos. Con la puesta en marcha de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) para el combustible gastado y los residuos de alta actividad o, alternativamente, de siete Almacenes Temporales Descentralizados (ATD) en los emplazamientos de las centrales nucleares.

Alemania podría lograr la independencia del gas ruso este año

Alemania podría lograr la independencia del gas ruso ya en 2022, según una investigación del Instituto Alemán de Estudios Económicos (DIW) de Berlín, lo que contradice las estimaciones del Gobierno, según la cuales esto solo se alcanzaría en 2024.

“Si se recurre al máximo al potencial de ahorro de energía y se aumentan hasta donde es técnicamente posible las compra de gas de otros países, el suministro para Alemania en el invierno 2022/2023 estaría garantizado sin importaciones rusas”, dice el informe.

Alemania ha sido el país más reacio en incluir el gas y el petróleo en las sanciones a Rusia por la agresión a Ucrania, debido a la dependencia que tiene de los suministros de ese país.

Al comienzo de la guerra, el 55 % del gas y el 35 % del petróleo que se consumía en Alemania provenía de Rusia.

El estudio asegura que para lograr la independencia del gas ruso no es necesario, como se ha asegurado con frecuencia, que Alemania construya terminales propias de Gas Natural Licuado (GNL).

Esto último tampoco sería estratégicamente correcto, ya que, a medio plazo, hay que contar con una reducción del uso del gas en Alemania.

9 abr 2022

Alemania lanza su faraónico plan para reducir la dependencia energética de Rusia con renovables

Hace unas semanas conocíamos que Alemania se había embarcado en una misión para reducir su dependencia energética de Rusia a raíz de la agresión a Ucrania y consiguiente riesgo de corte de suministro de petróleo y gas. Un proyecto que supone una enorme inversión en la expansión de energías renovables que ahora el Ministro germano de Economía ha confirmado y detallado.

Ayer se ha presentado un enorme paquete de medidas para acelerar la expansión de las energías renovables en Alemania, que busca la desconexión de los combustibles fósiles rusos mediante unos proyectos con carácter de urgencia que entrarán en marcha ya este mismo verano.

El paquete prevé que las energías renovables represente el 80% de la producción eléctrica en el país ya para 2030. Algo que supondrá acelerar un proyecto que antes se quedaba en el 65%, y que duplicará la actual capacidad que ronda el 40% en apenas siete años.

Según el Ministro de Economía alemán, Robert Habeck “Por un lado, la crisis climática está llegando a un punto crítico. Por otro lado, la invasión de Rusia muestra cuán importante es eliminar gradualmente los combustibles fósiles y promover la expansión de las energías renovables”.

Entre las novedades del proyecto está una nueva cláusula que reconoce que el uso de energías renovables es de interés para la seguridad pública.

Dentro de los objetivos marcados por La Ley de Fuentes de Energías Renovables de Alemania (EEG) se incluirá el objetivo para que la energía eólica marina alcance al menos 30 GW para 2030, lo que equivaldrá a la potencia instalada de 10 plantas nucleares. Cifra que seguirá creciendo hasta los 70 GW para 2045 lo que se traduciría en cubrir el 30% de la potencia instalada en Alemania según las cifras de 2020 (230.4 GW) solo con eólica marina.

Se esperan nuevos cambios legislativos tengan también otras repercusiones como un mayor énfasis en la eficiencia energética de viviendas y empresas, además de acelerar la reducción de emisiones en el sector del transporte.

Un proyecto que ha contado con el apoyo de la mayor parte del Parlamento alemán, que se ha mostrado favorable debido a la excepcional situación vivida por la guerra de Ucrania, pero también por los elevados costes energéticos ya previos al conflicto.

8 abr 2022

Sangre en el Congreso de los Diputados para visibilizar "el crimen de masa que implican décadas de inacción climática"


Más de un centenar de activistas de Rebelión Científica, movimiento formado por investigadores y académicos, entre los que se encuentran el profesor
Fernando Valladares (CSIC) o el doctor Jorge Reichmann (UAM), tiñeron ayer de sangre (pintura biodegradable) las puertas del Congreso de los Diputados. La acción se enmarca en la campaña internacional -de concienciación en materia de cambio climático- que Rebelión Científica / Scientist Rebellion está ejecutando en 25 países. "Si lo que dice la ciencia no se escucha -apuntan desde Rebelión-, el comportamiento de los gobiernos se está convirtiendo en un crimen de masa de escala inédita, con la responsabilidad directa de los grupos de intereses económicos que actúan para paralizar las dinámicas de justa transición ecológica".

7 abr 2022

Bankinter: "Compartimos la visión de Elon Musk sobre la energía solar en España"

"Compartimos la visión del fundador de Tesla sobre las buenas perspectivas del sector de energías renovables en general y de la tecnología solar fotovoltaica en particular", explican los expertos de Bankinter en un informe.

Según esta firma de anállsis, los motivos son en primer lugar, que el mundo es cada vez más eléctrico. La demanda de electricidad mundial se podría duplicar en el horizonte 2050; en segundo lugar, por los "ambiciosos objetivos de descarbonización llevan al cierre de otras fuentes de energía: plantas de carbón, de gas y a un menor recurso al petróleo".

En tercer lugar, desde Bankinter apuestan por el sector porque la "importante disminución del coste de instalación y mantenimiento de la tecnología eólica y solar fotovoltaica permite que estas fuentes de energía sean cada vez más competitivas; en cuarto lugar, tanto España como Portugal cuentan con un alto factor de carga en tecnología solar debido a una climatología muy favorable".

En su informe, la firma de análisis añada que, además, la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia pone de manifiesto la necesidad de reducir la dependencia energética de Rusia por parte de Europa.

Europa recibe más del 40% de sus importaciones de gas y cerca del 30% de las de petróleo de Rusia. En este contexto, el atractivo de la tecnología solar (y eólica) se incrementa. De momento hay cerca de 18 GW de energía solar instalados en España y en los planes está alcanzar 46 GW para 2030.

Por todo ello, "el sector de renovables y la temática de transición energética nos parecen buenas alternativas de inversión. La cartera modelo de la firma incluye a Iberdrola y Acciona Energía", recomiendan.

6 abr 2022

España podría dar energía solar a todo el planeta

El mundo utiliza 410 quintillones de julios de energía al año. Un quintillón equivale a 1.000.000.000.000.000.000, ¡eso es un uno con dieciocho ceros! 410 quintillones de julios es mucha energía. Entonces, ¿cuánta energía obtiene la tierra del sol? ¡430 quintillones de julios por día! Por lo tanto, la respuesta a la pregunta, "¿puede
la energía solar alimentar al mundo entero?", es teóricamente "sí", porque la tierra recibe suficiente energía del sol todos los días para satisfacer todas nuestras necesidades energéticas.

Uno de los lugares más soleados del mundo es el desierto del Sahara en el norte de África. Si fuera posible transmitir energía desde allí a todo el mundo, una hipotética supergranja solar sahariana lo suficientemente potente como para suministrar energía a todo el mundo debería cubrir 500.000 kilómetros cuadrados, una superficie aproximadamente del tamaño de España. Si bien esto suena como mucho espacio (y lo es), tenga en cuenta que el desierto del Sahara tiene un tamaño aproximado de 5,632,703 millas cuadradas. Eso es 18 veces más grande que el área de tierra necesaria para esta supergranja solar hipotética.

Obviamente, no es práctico tratar de alimentar el mundo usando una granja solar gigantesca. Una mejor manera de alimentar al mundo con energía solar es aprovechar todo el potencial de la energía solar residencial con microrredes . Una microrred es una red de energía eléctrica del tamaño de una comunidad. La energía generada por los sistemas solares comunitarios se almacena en una granja de baterías durante el día. Por la noche, los hogares de la comunidad extraen energía de esa granja de baterías.

Locura en Portugal: la subasta de fotovoltaica flotante arroja un precio récord de -4,13 €/MWh

Portugal registró el precio más bajo del mundo en su primera subasta de energía solar flotante al adjudicar un lote a -4,13 euros por megavatio hora (MWh), en una puja en la que se colocaron un total de 183 megavatios (MW), informó hoy el Ministerio de Ambiente y Acción Climática.

En un comunicado, el ministerio explicó que los diferentes lotes fueron adjudicados en las modalidades de contrato por diferencias (103 MW) y compensación al sistema eléctrico nacional (80MW).

La portuguesa EDP Renovables lideró la subasta por capacidad adjudicada, con un derecho de conexión a la red eléctrica para 70 megavoltamperios (MVA) en el embalse de Alqueva, en el río Guadiana y junto a la frontera con España, informó la propia empresa.

Por su parte, la eléctrica española Endesa informó de que ganó, a través de la filial Endesa Generación Portugal, una conexión de 42 MVA en el embalse Alto do Rabagão (norte).

La lusa Finerge anunció que se llevó tres lotes de 38MW en las presas de Paradela, Salamonde y Vilar-Tabuaço, todas en el norte, y la francesa Voltalia se adjudicó un lote en Cabril (centro), según medios locales.

Portugal ya realizó dos subastas de solar convencional en los últimos años y en ambos casos se registró el precio más bajo del mundo hasta ese momento.

En esas subastas participaron varias empresas españolas, como Iberdrola, Endesa, Audax y Enerland.