15 nov 2022

Unidas Podemos propone elevar del -23 al -55% el objetivo 2030 de reducción de emisiones de España

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada hace apenas 18 meses, establece que "las emisiones del conjunto de la economía española en el año 2030 deberán reducirse en, al menos, un 23% respecto al año 1990". 

Pues bien, los diputados del grupo parlamentario Unidas Podemos Txema Guijarro y Juantxo López de Uralde, que es además coordinador del partido ecologista Alianza Verde, han registrado este lunes en el Congreso una Proposición No de Ley en la que plantean elevar ese listón (el -23% con respecto a las emisiones de 1990) "hasta llegar a una reducción de emisiones del 55% para el año 2030, en línea con los objetivos europeos”, es decir, que proponen más que doblar la ambición climática.

La compañía se fija alcanzar la neutralidad de emisiones en sus centrales de generación y consumos propios a 2030 y en todas sus actividades antes de 2040, según ha presentado ante la COP27.

14 nov 2022

EN CAMINO A NET ZERO: SOLUCIONES DE CELDAS DE COMBUSTIBLE mtu

¿No sería maravilloso si pudiéramos producir fuerza motriz y energía y mantenernos neutrales al clima al mismo tiempo? ¿Y hacerlo en todo el mundo, desde los rincones más remotos de la tierra hasta las megalópolis?

Las soluciones de celdas de combustible de mtu del futuro están preparadas para convertir esa visión en realidad. Las celdas de combustible producen energía eléctrica limpia. Las pilas de combustible pueden funcionar con hidrógeno verde. Las pilas de combustible emiten vapor y un poco de calor, nada más. Es por eso que esperamos un futuro libre de CO2.

Energía eléctrica a partir de hidrógeno y oxígeno: cómo se utilizan las pilas de combustible en la generación de energía.
La unidad de negocio power systems de rolls-royce está desarrollando mtu completos y totalmente integradossoluciones de celdas de combustible para la generación confiable de energía principal y continua en el rango de MW. Y debido a que se pueden implementar con la misma flexibilidad que un motor diésel, las soluciones completas de celdas de combustible están preparadas para desempeñar un papel destacado en la revolución energética. Cuando funcionan con hidrógeno verde, las celdas de combustible son capaces de producir energía eléctrica sin CO2 y, por lo tanto, neutral para el clima. En particular, los operadores de centros de datos, que consumen mucha energía porque todo el tráfico de Internet del mundo pasa por ellos, tienen un gran interés en reducir su huella de CO2 y, en consecuencia, su impacto en el clima mundial. Y los generadores de celdas de combustible, que se pueden implementar para energía de emergencia, les permiten hacerlo. En principio, también estamos trabajando en sistemas de celdas de combustible para suministro de energía pico y continuo. También está prevista su utilización en aeropuertos y hospitales. Las pilas de combustible también pueden desempeñar un papel importante en las microrredes, promoviendo así la instalación de redes eléctricas autónomas y neutras en CO2 en todo el mundo.



Explicación de la transición EV

Habiendo comprometido
$1.2 billones hasta el 2030 hasta ahora para descarbonizar el planeta, los fabricantes de automóviles desconfían comprensiblemente no solo de la rápida reconfiguración de la industria automotriz, sino también de los cambios concurrentes requeridos en las industrias de energía, telecomunicaciones, minería, reciclaje y transporte que deben tener éxito. para que sus inversiones valgan la pena.

La transición EV es parte de un proyecto de ingeniería de sistemas ciberfísicos sin precedentes en todo el planeta con beneficios potenciales masivos, así como costos. Teniendo en cuenta la gran magnitud, la interconexión y las incertidumbres que presentan los cambios tecnológicos, políticos y sociales concurrentes necesarios, la transición a los vehículos eléctricos sin duda será complicada.

“Hay muchas cosas que tienen que salir bien. Y no todo saldrá bien”, observa Kristin Dziczek , ex vicepresidenta de investigación del Centro de Investigación Automotriz y ahora analista de políticas en el Banco de la Reserva Federal de Chicago . “Probablemente tropezaremos hacia adelante de alguna manera”, pero enfatiza que “no es una razón para no seguir adelante”.

Cuántos tropiezos y cuánto tiempo tomará la transición depende de si la multitud de desafíos involucrados se reconocen plenamente y se abordan de manera realista.

"Será necesario un enfoque de ingeniería de sistemas para gestionar los intereses variados y, a menudo, en conflicto de las muchas partes interesadas involucradas para encontrar una solución viable", dice Chris Paredis , presidente de BMW Endowed en Integración de Sistemas Automotrices en la Universidad de Clemson . La gama de mejoras de infraestructura de ingeniería necesarias para respaldar los vehículos eléctricos, por ejemplo, "deberá coordinarse a nivel nacional/internacional más allá de lo que pueden lograr las empresas individuales", afirma.

Si los problemas esenciales, pero difíciles de resolver, se pasan por alto o se ignoran, o si las expectativas de los vehículos eléctricos se exageran más allá de la capacidad del mercado para ofrecer , nadie debería sorprenderse por una reacción violenta contra los vehículos eléctricos, lo que dificultaría la transición.

13 nov 2022

PowerAll | Inversor todo en uno 5kw + 25kWh + Batería

PowerAll ESI 5K/6K-S1 + BTS 5K
5kw, 25kWh, 1PH, híbrido todo en uno con baterías
6kw, 30kWh, 1PH, híbrido todo en uno con baterías

  • Inversor híbrido incorporado con EPS
  • Conveniente para transportar e instalar
  • Células de batería CATL
  • Ciclo de vida largo (6000 ciclos)

Este sistema modular e integrado de almacenamiento de energía acoplado a CC cuenta con un paquete todo en uno de inversor y baterías. Cuenta con celdas de batería CATL de ciclo de vida largo con hasta 28,5 kWh de energía utilizable con las baterías Sofar BTS5K.

Es perfecto para instalaciones domésticas o comerciales pequeñas con una salida de fuente de alimentación de emergencia de hasta 6kw y menos de 10 ms de conmutación EPS. Este inversor alimentará sus cargas críticas cuando la red se caiga.

12 nov 2022

España ahorrará 800.000 toneladas de CO2 con el autoconsumo fotovoltaico

España ahorrará a final de año un total de en torno a 800.000 toneladas de CO2 al año gracias a los cerca de 2.000 megavatios (MW) de potencia instalada para autoconsumo en viviendas, según prevé la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), lo que equivale a lo que emiten 83.000 turismos en recorridos urbanos al día.

Ese ahorro de CO2 al año también es el equivalente a “eliminar la misma cantidad de gases invernadero que regenera un bosque mediterráneo (tipo dehesa densa) de 9.518 Km2” o una superficie “equivalente al 70% de la provincia de Córdoba”, según expone UniEléctrica, comercializadora de energías renovables nacional con sede en la ciudad cordobesa.
Gracias al autoconsumo

Los cálculos se han realizado en base a los 5.086 kWh que genera un sistema de abastecimiento medio para una vivienda, de 3,4 kW de potencia instalada, con una pérdida del sistema del 20 por ciento y en una zona de irradiación de 2.059 kWh/m2, según datos de la UNEF, tomando también como referencia la media de 0,2943 Kg de CO2 por kWh que genera la producción eléctrica española a finales de 2021.

El enorme impacto en el medioambiente del autoconsumo con fotovoltaica, una cuestión ligada a la preocupación mundial por el cambio climático que centra en estos días la Cumbre de Egipto, va en paralelo a un proceso que se ha disparado en España con la normativa,

Según la comercializadora, la regulación fomenta el autoconsumo, el abaratamiento de los costes de las instalaciones fotovoltaicas y las ayudas a las que se puede optar por bonificaciones de impuestos municipales (IBI e ICIO), ayudas autonómicas y de programas estatales o reducción del IVA en caso de tratarse de reformas integrales.

La UNEF prevé que 2022 terminará con 2.000 MW de potencia instalada en los tejados de viviendas (800 MW más que al 1 de enero), lo que supondrá un 67 por ciento más en solo un año.

Toda la fotovoltaica para autoconsumo, uniendo esos 2.000 MW de las viviendas a otros 4.000 MW (400 MW más en 12 meses) de las plantas en suelo para comunidades energéticas y pequeña y mediana empresa, registrará un aumento conjunto del 25%.

La fotovoltaica, de hecho, y sumando la producida en plantas comerciales con las instalaciones para el autoconsumo, fue por primera vez el pasado año con 15.048 MW de potencia instalada la cuarta fuente de generación de electricidad en España, solo superada por la eólica (28.175 MW) y ciclo combinado (26.250 MW) y a punto de superar la hidroeléctrica (17.094 MW), concluye UniEléctrica.

Smart Cities: Ahora o nunca

“Una Smart City es una ciudad más participativa, más sostenible y mejor gestionada”. Lo dice Elena González, directora de Servicios Energéticos de Acciona Energía. Y es una síntesis perfecta de lo que se pretende hacer con las llamadas ciudades inteligentes. Un compendio de medias que tengan en cuenta la movilidad, la producción y el consumo de energía, el ahorro y la eficiencia, las emisiones y la participación ciudadana. De todo ello hablamos en
este número de noviembre que puedes descargar gratis en PDF.

Incremento de la distancia a la que un usuario puede vincularse a una instalación de autoconsumo sobre cubierta (antes esa distancia estaba limitada a 500 metros; ahora el Gobierno ha anunciado que va a llevarse ese límite hasta los 2.000); simplificación administrativa para cualquier instalación de pequeño tamaño (de hasta 500 kilovatios); introducción en el Impuesto sobre Sociedades de una medida por la que los contribuyentes podrán amortizar libremente las inversiones que efectúen en instalaciones destinadas al autoconsumo. Esas son algunas de las luces en la nueva regulación del autoconsumo, que sigue derribando barreras… poco a poco.

10 nov 2022

Francia obligará a instalar paneles solares en todos los aparcamientos: cubrirá el equivalente al 20% de su nuclear

Hay vida más allá de la nuclear para Francia. Cada vez parece más claro que el gobierno de Emmanuel Macron quiere promover las energías renovables y
reducir su dependencia con la energía nuclear. Y en este impulso, la energía solar se presenta como un potente aliado. Por ello el senado francés ha aprobado una nueva legislación donde obligará a que todos los aparcamientos al aire libre con un mínimo de 80 plazas instalen paneles solares. Tanto los nuevos como los ya existentes.

Equivalente a la producción de 10 reactores nucleares. El objetivo del gobierno francés es generar unos 11 gigavatios de electricidad. Para hacernos una idea, es el equivalente a lo que producen al año unos 10 reactores nucleares. Actualmente, Francia dispone de 56 reactores, aunque muchos de ellos están inactivos. De cumplirse estos objetivos, Francia conseguirá el equivalente a incrementar en un 20% sus centrales nucleares.

Mientras, en España... El plan Nacional Integrado de Energía 2021-2030 reconoce que España tiene un gran potencial renovable, particularmente el solar y eólica. Sin embargo, no tenemos ninguna medida nacional que fuerza a la instalación de placas solares.

Sí hay una obligación para que las Administraciones Públicas hagan instalaciones en materia de ahorro energético. Un ejemplo es el aparcamiento de la propia Moncloa, que instalará placas solares. Se tratan, no obstante, de proyectos puntuales. España debe ponerse las pilas en este sentido. Nuestro vecino ya ha dado el paso.