26 jul 2023

España, uno de los cinco países del mundo donde será más barato producir hidrógeno verde en 2030

España será uno de los países dónde más barato se producirá hidrógeno verde en el futuro. Según Bloomberg New Energy Finance (BNEF), el costo de producir hidrógeno verde en España y otros cuatro países (China, Brasil India y Suecia) será más bajo que lo que cuesta producir hidrógeno gris con gas en plantas ya existentes en 2030.

Estos cinco países serán los primeros del mundo en conseguir los costos más bajos a la hora de producir hidrógeno verde, es decir, de origen renovable.

El informe de Bloomberg señala que en este 2023 el costo de los proyectos de hidrógeno verde se está encareciendo respecto al ejercicio anterior. La inflación, los mayores costos de financiamiento para algunos mercados y los tiempos de construcción más prolongados son las principales causas de este encarecimiento.

A pesar de ello, estos cinco países, entre los que se encuentra España por su mayor grado de integración de renovables, conseguirán ponerse a la altura del actual hidrógeno gris en los próximos siete años.

Y la gran mayoría lo conseguirá antes de 2035. Según el informe, el H2 verde socava el nuevo H2 gris en más del 90% de los mercados para ese año.

22 jul 2023

España podría eliminar los ‘vertidos económicos’ de renovables en 2035 con almacenamiento de larga duración

El borrador del Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC) para 2023 prevé que la capacidad renovable instalada aumente un 173% entre 2022 y 2030, lo que permitirá que las energías renovables representen el 81% de la generación total de electricidad en 2030, frente al 42% en 2022. Aunque un aumento de esta magnitud reduciría las emisiones y contribuiría a bajar los precios mayoristas de la electricidad, también amenaza con crear un grave problema para los generadores.

El “vertido económico” se produce cuando los generadores deciden reducir su producción porque sus costes de funcionamiento superan el precio del mercado mayorista de la electricidad. A medida que aumente la capacidad instalada de generación de energía renovable y bajen los precios de la electricidad, serán más frecuentes los casos en que los generadores no puedan recuperar sus costes de funcionamiento, lo que podría disuadir de seguir invirtiendo en el sector.

Según Aurora Energy Research, si España instalara 85 GW adicionales de capacidad de generación renovable de aquí a 2030 -un poco menos de lo previsto en el NECP-, el 5% de la generación total de electricidad renovable entre 2025 y 2035 se desperdiciaría debido a vertidos económicos. El volumen de energía restringida-121 TWh- equivale a algo menos de dos años de consumo eléctrico doméstico en España.

España puede resolver este problema mediante el almacenamiento de energía de larga duración (LDES). Aurora define LDES como las tecnologías que almacenan energía entre 8 horas y cuatro días, como las nuevas centrales hidroeléctricas de bombeo, las baterías de flujo y el almacenamiento de aire comprimido. El despliegue de 15 GW de almacenamiento de energía eléctrica, junto con un ambicioso crecimiento de las energías renovables, eliminaría los vertidos económicos para 2035, según muestra el modelo de Aurora.

Instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar

Cada vez más usuarios se deciden por llevar a cabo instalación de aerotermia en su vivienda unifamiliar. Te contamos cuál es el precio de este sistema, cuáles son las partes del esquema de instalación y si es la calefacción más eficiente para tu chalet.

Precio aerotermia para un piso de 100m2
Si el lugar de la instalación es un piso, es importante confirmar que se dispone del espacio necesario para ubicar la bomba de calor (aproximadamente, 1 metro cúbico), ya sea en una pared o en la fachada, si las normas de la comunidad de propietarios lo permiten.

En el caso de que se añada el agua caliente sanitaria, se requiere un espacio para el acumulador de agua, el circuito hidráulico u la bomba de impulsión.

Por tanto, los costes incluidos en una instalación aerotérmica para un piso de tamaño medio son:
  • Bomba de calor 6 kW
  • Instalación profesional
  • Acumulador ACS
  • Unidad de bombeo
  • Depósito de inercia
  • Unidad de control
En total, el equipamiento puede tener un coste de unos 8.000 euros.

Si le sumamos la instalación del suelo radiante para los 100m2 de vivienda (unos 5.500 euros), llegamos a los 13.500 euros.

¿Es necesario cambiar los radiadores al instalar aerotermia?
No siempre es necesario reemplazar los radiadores para la aerotermia. Algunos sistemas se adaptan a los radiadores tradicionales de aluminio, mientras otros requieren específicamente radiadores de baja temperatura.

La viabilidad depende del tipo de aerotermia y su compatibilidad con la calefacción existente. Los radiadores de baja temperatura pueden costar desde 250 € en adelante.

¿Cuánto ahorro al mes en facturas con aerotermia?
Aquí también tendremos que considerar diferentes variables -además del tamaño y del uso de la vivienda- como, por ejemplo, el aislamiento del inmueble. Así, se calcula que un mal aislamiento añade, al menos, 0,1 kW de potencia más por m2.

Según los expertos, con la aerotermia se pueden conseguir facturas energéticas hasta un 25% menores que con calderas de gas natural y hasta un 50% que con las de gasoil.

La Unión de Créditos Inmobiliario (UCI), ha hecho un estudio energético y aseguran que la aerotermia permite ahorrar hasta un 75% de los recursos energéticos.

Una caldera de combustible fósil requiere, para calentar y proporcionar ACS a una vivienda de tamaño medio, casi 6 kW; para realizar las mismas funciones, un sistema de aerotermia consume solo 1,5 kW.

¿En cuánto tiempo se amortiza una instalación de aerotermia?
Teniendo en cuenta los precios medios en España, se puede amortizar en un plazo de entre 5 y 12 años (sin contar con las subvenciones y ayudas disponibles hasta finales de 2023).

No obstante, esto puede variar en función de factores como el coste inicial y el ahorro energético estimado.

20 jul 2023

La electricidad solar barata de España sigue atrayendo inversores

Los promotores de parques fotovoltaicos (FV) en España ofertan su electricidad a menos de 50 euros, un muy bajo precio en comparación con los precios que marca el mercado mayorista (hoy, por ejemplo,
en torno a los 100 euros en toda Europa). 

Y, por eso, la industria mira cada vez con más interés la electricidad solar. Según el último Índice de Precios PPA LevelTen, la electricidad solar española es la más barata, con mucha diferencia, de toda Europa. Y sigue bajando. En el último trimestre: -9%.



Europa acumula en almacenes 40GW de paneles solares chinos un valor de 7.000M€


Los paneles solares fotovoltaicos (FV) fabricados en China se acumulan en los almacenes europeos, con aproximadamente 40 gigavatios en corriente continua (GWdc) de capacidad actualmente almacenados, la misma cantidad instalada en todo el continente en 2022. Estos paneles solares almacenados tienen un valor aproximado de 7.000 millones de euros y podrían generar electricidad suficiente para abastecer a 20 millones de hogares al año. Rystad Energy prevé 100 GWdc de capacidad solar almacenada para finales de 2023.

A pesar de la acumulación de existencias del año pasado, la persistencia de las fuertes importaciones y la escasa actividad de instalación solar conducirán inevitablemente a un exceso de existencias en Europa. Los cuellos de botella en la instalación de energía solar fotovoltaica, como la escasez de mano de obra y los retrasos en los materiales críticos, se mantendrán probablemente hasta 2025, pero el exceso de existencias en el continente significa que es poco probable que los precios de los paneles experimenten aumentos significativos.

18 jul 2023

Australia, el paraíso de las baterías

El aumento de la capacidad se acelerará y se espera que el precio de los sistemas de baterías disminuya un 18% en u de 10 años

Australia lidera el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), con una cartera total de proyectos anunciados que supera ya los 40 gigavatios (GW), según el último análisis de Wood Mackenzie presentado en la Cumbre Australiana de Energía Limpia celebrada en Sidney.

“El reciente aumento de las energías renovables y el diseño competitivo del mercado han convertido a Australia en uno de los mercados más atractivos del mundo para el almacenamiento de energía a escala de red. A ello contribuye la presencia de mercados mayoristas y de control de frecuencia competitivos, que ofrecen diversas fuentes de ingresos para el almacenamiento en baterías, y la importante financiación del Gobierno australiano, que proporciona certidumbre de ingresos a los proyectos de almacenamiento. Debido a esto, esperamos un aumento del 28% en la capacidad de almacenamiento en baterías del país desde ahora hasta 2032”, dijo Kashish Shah, analista senior de investigación de Wood Mackenzie.