1 ago 2016

Así fue la fiesta de inauguración de la Gigafactoría de baterías de Tesla


El disparate de la nuclear Hinkley Point: sus costes de producción son entre un 30% y un 100% más altos que los del resto de tecnologías

La energía solar requeriría la mitad de subvenciones que la central nuclear de Hinkley Point por producir la misma cantidad de energía.


La Asociación de Comercio Solar (STA) del Reino Unido ha publicado un análisis que demuestra que la energía solar, con almacenamiento y otras estructuras de flexibilidad requeriría la mitad de subvenciones que la polémica central nuclear de Hinkley Point C para producir la misma cantidad de energía durante la vida útil de la central.

El jefe de  política en la STA, Mike Landy, dijo que el análisis que debería hacer pensar lo barata que es la energía solar e instó al gobierno británico a “explicar por qué está recortando drásticamente el apoyo a la energía solar”, mientras que  respalda el desarrollo nuclear de Hinkley con el doble de subsidios.
.
Las energías renovables no sólo han ayudado a reducir los precios mayoristas de la electricidad  en el Reino Unido, sino que, además, la solar puede sobrevivir, prosperar y coincidir con la potencia de salida de Hinkley en los próximos 35 años con la mitad de las subvenciones del gigante nuclear.

Otro hito de la fotovoltaica alemana: el 41% de las nuevas instalaciones solares incorpora almacenamiento

Con la mayor capacidad fotovoltaica de Europa, Alemania ha comenzado a almacenar el exceso de energía solar para mejorar el uso local. El año pasado, el 41% de todas las nuevas instalaciones solares estaban equipadas con baterías de emergencia, un récord mundial. Aunque el almacenamiento residencial sólo puede tener un papel limitado en Alemania debido a una red eléctrica altamente fiable, a nivel mundial la iniciativa alemana podría proporcionar grandes beneficios, por ejemplo, para contrarrestar el aumento previsto de uso de aire acondicionado. “Una vez más, Alemania está poniendo a prueba una estrategia de energía renovable que en última instancia beneficiará al resto del mundo más que los propios alemanes”, escribía hace unos días el consultor independiente Jeffrey Michel en el portal The Energy Collective.

Pero hay otra manera de hacer frente a congestión de la red: aumentar el almacenamiento local para su uso posterior. Los aerogeneradores comerciales, que son más eficientes en grandes alturas en el rango de megavatios, son generalmente demasiado grandes para los sistemas de copia de seguridad de la batería. Las células solares, por el contrario, se pueden conectar en cualquier lugar que el sol brilla con la misma eficiencia de generación para que coincida con aplicaciones individuales, ya sea una calculadora de bolsillo, una instalación fotovoltaica en el tejado o una granja solar.

Los sistemas solares autónomos fuera de la red son caros, pero con el almacenamiento parcial en los sistemas conectados a la red se obtiene una mejora en la economía de sus propietarios y de las compañías eléctricas. El Programa de Subsidio de Energía Renovable de Almacenamiento del Banco de Desarrollo KfW organiza préstamos federales de bajo interés y la asistencia de recuperación que cubre hasta el 25% de los gastos de inversión requeridos. KfW ha determinado que el 41% de las nuevas instalaciones solares de Alemania en 2015 incluya el almacenamiento en baterías,en comparación con menos del 14% del año anterior. Este nivel de adopción probablemente constituya un récord mundial del almacenamiento de energía solar.

De acuerdo con una encuesta realizada por el KfW, más del 80% de los usuarios de almacenamiento lo hacen para ahorrar costes. Sólo el 20% han instalado sistemas solares en el techo con almacenamiento como precaución contra los apagones.

Barcelona impulsa un cambio en el modelo energético

En tres años, 130 millones. Esto es lo que prevé destinar el Ayuntamiento de Barcelona a medidas para avanzar hacia un cambio del modelo energético. Entre ellas está la creación de una entidad comercializadora de energía. El consistorio persigue cuatro objetivos básicos: reducir un 10% el consumo de energía final de toda la ciudad, disminuir un 18% los gases de efecto invernadero, doblar la generación local de electricidad con energías renovables y garantizar los suministros básicos a la ciudadanía.

“Barcelona está acertando de pleno al utilizar la energía como el principal vector de cambio para recuperar la ciudad para los ciudadanos, porque la idea general a nivel global es que el desafío del cambio climático es una oportunidad para cambiar. Lo que subyace ahí es algo precioso que puede remover el imaginario popular”, asegura sin dudarlo desde Madrid el experto en políticas medioambientales Domingo Jiménez Beltrán.

¿Pero qué puede hacer hoy realmente el Ayuntamiento? “Pues mucho, porque la situación desde el punto de vista energético y urbano ahora mismo es horrorosa”, continúa Jiménez Beltrán. “Es verdad que hay que cambiar la Ley de Régimen Local, pero Barcelona está aprovechando el margen de maniobra que tiene, y está preparándose para aumentarlo. El cambio global se va a producir a nivel urbano. Y si las ciudades cambian, todo cambia”, sentencia.

31 jul 2016

La batería de Tesla para el hogar ya demuestra sus grandes ahorros

Desde Australia nos llegan los primeros resultados reales que los primeros usuarios están logrando con este sistema.

Nick Pfitzner vive en la localidad australiana de Kellyville Ridge. En su vivienda cuenta con una instalación solar de 5 kW, que ha instalado al mismo tiempo que su batería para el hogar de Tesla. Un equipo que ha estado trabajando desde el mes de enero, y que ha permitido a Nick ahorrar un 90% de la factura de la luz.

Este usuario ha pasado de pagar unos 4 euros/día en electricidad, a apenas 39 céntimos de euro. Esto quiere decir que gracias a su sistema fotovoltaico y la batería de Tesla, su factura de la luz ha pasado de unos 120 euros al mes, a sólo 11.7 euros.

¿Y cuanto le ha costado todo? Pues según indica el propio Nick, en total la instalación solar más la batería han supuesto una inversión de 10.800 euros al cambio. Un coste realmente económico a lo que podemos acceder en España, y que en unos 10 años le permitirá amortizar totalmente la inversión.

Convierte tu bicicleta en eléctrica por menos de 100 euros


¿Cómo será el coche dentro de 10 años?

La autonomía del coche, objetivo primordial

Tecnología y automovilismo van de la mano. Es un episodio de presente y de futuro. Existe a día de hoy la tecnología que hace posible la conducción automática. Por supuesto, siempre existirá la posibilidad de mantener una conducción manual, ya que se busca al fin y al cabo satisfacer la demanda.

Las emisiones cero, presente y futuro
Que no contamine, o que lo haga lo menos posible. Esa es la intención de los ingenieros y fabricantes de la industria del automóvil. Siguiendo esta línea, el coche eléctrico terminará dominando el mercado, muy a pesar de los que prefieren los modelos propulsados por motores de gasolina o diesel, que permanecerán hasta dos o tres años todavía en los escaparates.

El tamaño, a gusto del cliente
El tamaño del coche no va a cambiar por ser más o menos moderno. Se va a continuar con la fabricación de automóviles de todos los tamaños, sin existir uno estándar, de cara a satisfacer siempre el cliente. Sin embargo, el modelo del futuro es el SUV, Sport Utility Vehicle, es decir, el todo terreno. Ya sea lujoso, para travesías de campo a través o para transitar por la carretera.